Ir al contenido principal

Miles de personas son sometidas a todo tipo de abusos y tratos inhumanos en prisiones de EEUU

D铆a Internacional en apoyo a las V铆ctimas de la Tortura



El 12 de diciembre de 1997, la Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU), por recomendaci贸n del Consejo Econ贸mico y Social del organismo multilateral, proclam贸 el 26 de junio como el  D铆a Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las V铆ctimas de la Tortura.



El objeto de la fecha es reaccionar con vistas a la erradicaci贸n total de la tortura y a la aplicaci贸n efectiva de la Convenci贸n contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entr贸 en vigor el 26 de junio de 1987.

La practica de la tortura es considerado un crimen en el derecho internacional. Sin embargo en Estados Unidos se siguen llevando a cabo este tipo de acciones violatorias de los DD.HH.

Torturas en EEUU

Estados Unidos (EE.UU) ha sido criticada y denunciada mundialmente en reiteradas ocasiones por sus prisiones y centros clandestinos, entre ellos la c谩rcel de Guant谩namo, donde se evidencian todo tipo de torturas, violaciones de los derechos humanos y abusos sistem谩ticos y reiterados a quienes se encuentran detenidos en el lugar, en muchos casos sin pruebas.

Detenciones secretas, arbitrarias y prolongadas, desapariciones forzadas, malos tratos y la vulneraci贸n del derecho al proceso debido a los sospechosos, han sido frecuentes en el marco de la “guerra contra el terror” que ha ejercido EE.UU. despu茅s de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El Senado de EE.UU. present贸 en 2015 un informe de m谩s de 6 mil p谩ginas que evidencian al menos 39 casos de torturas por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en ingl茅s) para obtener informaci贸n sobre actos terroristas, los cuales algunos fueron reconocidos por el Gobierno estadounidense, que hasta el momento no ha imputado a ninguna persona de este organismo.

El informe revel贸 que a algunos detenidos fueron sometidos a la simulaci贸n de ahogamiento o "waterboarding", a los golpes contra paredes, a las humillaciones, a la exposici贸n al fr铆o, la privaci贸n del sue帽o y de pie, con el objetivo de causarles alucinaciones y a la alimentaci贸n rectal.

A su vez, a la presi贸n psicol贸gica, como amenazas con arremeter sexualmente contra familiares de los detenidos.


Casos de torturas

La Sociedad para una Justicia Abierta (OSJI por su sigla en ingl茅s) present贸 un informe sobre 136 casos de tortura, entre los que destaca el de Shaker Aamer, un ciudadano de Arabia Saudita, capturado en Afganist谩n despu茅s del 11 de septiembre de 2001, que pas贸 su detenci贸n en varios recintos, como la base a茅rea de Bagram y la "Prisi贸n Oscura" en Kabul, y en todas fue torturado.

La organizaci贸n tambi茅n detall贸 el caso de Ahmed Agiza, un ciudadano egipcio que viv铆a con su esposa y cinco hijos peque帽os en Suecia y el 18 de diciembre de 2001 fue detenido en secreto por la Polic铆a de Seguridad sueca y posteriormente entregado a agentes de la CIA, que lo despojaron de su ropa y encadenaron con grilletes para trasladarlo a Egipto, donde fue torturado con descargas el茅ctricas y condenado a 25 a帽os de prisi贸n por pertenecer a una organizaci贸n isl谩mica. Sin embargo, redujeron la pena a 15 a帽os, tras la falta de pruebas.

Otro lamentable caso es el de Abu Zubaydah, de nacionalidad saud铆, que pas贸 nueve a帽os en la c谩rcel de Guant谩namo y sin ser acusado por cometer alg煤n tipo de crimen fue sometido 83 veces a la t茅cnica del simulacro de asfixia por hundimiento en agua y perdi贸 un ojo como consecuencia de otros tipos de torturas que recibi贸 de los agentes de la CIA.


Satar Jabar fue torturado en la prisi贸n Abu Ghraib conect谩ndole al cableado el茅ctrico por manos y genitales, un m茅todo del manual de torturas de la CIA. Jabar no estaba acusado de terrorismo sino de un delito de robo de veh铆culos. | Foto: Archivo.


La prisi贸n de Guant谩namo

La c谩rcel de Guant谩namo est谩 ubicada en la Base Naval de EE.UU. en una ciudad ocupada ilegalmente en el sudeste de Cuba. La prisi贸n lleg贸 a tener 800 detenidos que llegaron desde Afganist谩n, pero en la actualidad tiene 80, la menor cantidad desde que fue abierta por el expresidente George W. Bush, en 2001 tras los ataques del 11 de septiembre.

El establecimiento carcelario que cumpli贸 114 a帽os el pasado 16 de febrero fue durante m谩s de medio siglo un centro de est铆mulo a la prostituci贸n, el juego y las drogas, y de un abierto intervencionismo a la justicia y la soberan铆a de la naci贸n caribe帽a.

Datos oficiales proporcionados por el Gobierno cubano indican que son muchas las violaciones del espacio a茅reo, mar铆timo y terrestre cometidas en Guant谩namo, junto a diversas provocaciones como disparos, lanzamiento de piedras, ofensas y da帽os ecol贸gicos irreparables.



 Desnudar a los prisioneros y fotografiarlos es un m茅todo de humillaci贸n. | Foto: Archivo


Guant谩namo en cifras

- Tiene 117,6 kil贸metros cuadrados, de los que solo 49,4 son de tierra firme y una l铆nea costera de 17,5 kil贸metros.

- En 2013, expresidente Barack Obama pidi贸 al Congreso m谩s de 450 millones de d贸lares para obras de mantenimiento en la prisi贸n ilegal y otros 200 millones de d贸lares para mejorar las instalaciones temporales.

- Hasta 2008 hab铆an pasado por el centro alrededor de 800 prisioneros de 42 pa铆ses, la gran mayor铆a afganos y pakistan铆es.


 Un prisionero es amarrado con un collar para perros. | Foto: Archivo


Trump y Guant谩namo

Durante su campa帽a presidencial, el mandatario de EE.UU., Donald Trump, afirm贸 que planea ampliar la c谩rcel de Guant谩namo y llenarla de "tipos malos".
A su vez, propuso contraer un acuerdo con Cuba para que se queden con la base y recompensen a EE.UU. con los gastos, porque seg煤n Trump "se les est谩 pagando un alquiler".

El republicano ha rechazado en diversas oportunidades las liberaciones de presos de esa prisi贸n, donde, a su juicio, los detenidos que quedan son "extremadamente peligrosos" y "no se les debe permitir volver al campo de batalla".


Los actos de tortura se consideran unos de los delitos m谩s atroces, y su pr谩ctica sistem谩tica y generalizada constituye un crimen de lesa humanidad. En todos los instrumentos internacionales, la aplicaci贸n de la tortura est谩 absolutamente prohibida.

Prensa Latina, Hispan TV, RT, teleSUR

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible