Ir al contenido principal

Oceana lanza hoy su nueva expedici贸n al Mar del Norte

Oceana documentar谩 especies y h谩bitats en 16 谩reas costeras y de alta mar durante su segunda expedici贸n al Mar del Norte, que comienza hoy, de acuerdo con un comunicado facilitado por esta ong conservacionista.

Oceana lanza hoy su nueva expedici贸n al Mar del Norte




El personal cient铆fico de la organizaci贸n, a bordo del barco Neptune, estudiar谩 la vida marina en aguas de Alemania, Dinamarca, Noruega, Pa铆ses Bajos y Reino Unido, en una expedici贸n que profundizar谩 las investigaciones iniciadas en la zona el a帽o pasado.

Los expertos de Oceana regresar谩n a algunos de los lugares ya estudiados durante la expedici贸n de 2016, donde documentaron una biodiversidad “elevada” en h谩bitats “sensibles”, con el fin de profundizar en los datos recogidos y, adem谩s, explorar谩n nuevas regiones marinas.

Para recopilar informaci贸n, la expedici贸n cuenta con submarinistas profesionales que recoger谩n muestras del lecho marino, adem谩s de utilizar ecosondas multihaz y un veh铆culo de control remoto ROV, capaz de captar im谩genes y videos de alta definici贸n de la vida marina a m谩s de 600 metros de profundidad.

Con toda la informaci贸n recopilada sobre las comunidades marinas en el suelo oce谩nico, se elaborar谩 una cartograf铆a que ayudar谩 a presentar futuras propuestas para la mejora de la protecci贸n marina.

Ricardo Aguilar, director de investigaci贸n para Europa de esta ong, ha explicado que incluso en una zona “relativamente bien estudiada como el Mar del Norte”, buena parte del lecho marino “a煤n se conoce muy poco”, por lo que espera que los trabajos que comienzan hoy permitan “rellenar estas lagunas” a la hora de identificar 谩reas prioritarias de protecci贸n “ya sea para conservar la biodiversidad o para fomentar la recuperaci贸n de la poblaci贸n de peces”.

El viaje coincide, seg煤n Aguilar, con un “momento clave” para la gesti贸n de las pesquer铆as en la regi贸n porque dentro de pocas semanas los miembros del Parlamento Europeo votar谩n el plan de gesti贸n multianual para poblaci贸n de peces demersales, como el bacalao o el lenguado, entre otros.

EFE

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible