El Museo del Prado expone desde este lunes 5 de junio por primera vez en sus salas el 'Retrato de Felipe III', descubierto y donado el a帽o pasado por William B. Jordan a American Friends of the Prado Museum, y que supone un primer acercamiento de Vel谩zquez al retrato real.
Miguel Falomir, director del Museo del Prado, comenta la obra de arte de Tiziano "Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando" tras su reciente restauraci贸n
En vez de exponerlo directamente, preferimos hacer un contacto razonado con el cuadro para que se explique la importancia de la obra y las razones de su atribuci贸n", ha se帽alado el jefe de conservaci贸n de pintura espa帽ola del museo, Javier Port煤s.
Por ello, la pieza compartir谩 espacio junto a 'Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando' de Tiziano --reci茅n restaurado-- y las obras 'Felipe III' de Pedro Vidal y 'Felipe IV con armadura' y 'El infante don Carlos', ambas de Vel谩zquez, Pese a tratarse de una cesi贸n temporal, el objetivo ser谩 el de conseguir un acuerdo permanente. Una vez concluida la muestra, la obra pasar谩 a la sala de Vel谩zquez junto a otros cuadros del pintor.
"Vel谩zquez hereda un concepto de retrato cortesano con rostros muy homog茅neos, sin apenas sombras, que supone una visi贸n del Rey de Espa帽a como un semi-Dios. No se primaban los rostros expresivos, pero la aportaci贸n del pintor al retrato real se ve en este cuadro con la b煤squeda de mayor corporeidad", ha apuntado Port煤s.
'Retrato de Felipe III' tiene numerosas afinidades con otros retratos reales posteriores del autor, que se pueden apreciar por ejemplo en el modelado de la boca o el uso de las sombras en cabello y piel. Adem谩s, empela una imprimaci贸n oscura o un tipo de lienzo similar a los empleados en algunas de sus obras m谩s caracter铆sticas.
"Esta historia empieza hace 30 a帽os, cuando encontr茅 este cuadro y ya lo relacion茅 con los 'moriscos'. Investigu茅 e hice un estudio, pero quer铆a saber si el Prado estaba de acuerdo porque tengo el m谩ximo respeto al museo", ha se帽alado el experto William B. Jordan, quien ha recordado que las conversaciones con la pinacoteca comenzaron en el a帽o 2008.
El por entonces director adjunto de conservaci贸n del Prado, Gabriele Finaldi, ya contemplaba como "posiblemente correcta" la apreciaci贸n de Jordan. "Hay gente que duda si se puede contar bien algo que pertenece a un cuadro que ya no tenemos, pero vivimos tiempos de gran capacidad de interpretaci贸n", ha defendido la vicepresidenta del Patronato del museo, Amelia Valc谩rcel.
'Retrato de Felipe III' se trata de un cuadro preparatorio para el rostro del monarca que el artista sevillano realiz贸 para la composici贸n 'La expulsi贸n de los moriscos', obra fechada en 1627 que se destruy贸 en el incendio del Real Alc谩zar de Madrid en 1734, y que solo se conoce por descripciones escritas, ya que no se conserva ninguna copia.
Esta obra fue adquirida por William B.Jordan en el mercado del arte londinense, donde figuraba como 'Retrato de don Rodrigo Calder贸n', debido a una inscripci贸n ap贸crifa en su parte superior. "Estaba hojeando el cat谩logo y cuando vi esa obra en blanco y negro ya me sonaba de Vel谩zquez. La compr茅 muy barata", asegur贸 el d铆a de la presentaci贸n del cuadro, el pasado diciembre.
As铆, Jordan procedi贸 a su restauraci贸n y estudio, lo que le llev贸 a plantearse la posibilidad de que se tratase de una obra de Vel谩zquez, en concreto, de un cuadro preparatorio del rostro de Felipe III que el artista incluy贸 en 'La expulsi贸n de los moriscos'.
Entre algunas de las razones argumentadas para atribuir esta obra a un boceto de Vel谩zquez para 'La expulsi贸n de los moriscos' se encuentra el hecho de que Felipe III se encuentra de perfil y eleva su mirada. Esto indicar铆a que no se trata propiamente de un retrato (generalmente miran de frente), sino de una imagen susceptible de ser incorporada a una escena de car谩cter narrativo.
Adem谩s, el estudio de las descripciones de la 'Expulsi贸n de los moriscos' sugieren que el retrato de Felipe III que protagoniza el episodio mostrar铆a un gesto similar al de este retrato, y una direcci贸n de la mirada parecida.
Efe, Europa Press
Miguel Falomir, director del Museo del Prado, comenta la obra de arte de Tiziano "Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando" tras su reciente restauraci贸n
En vez de exponerlo directamente, preferimos hacer un contacto razonado con el cuadro para que se explique la importancia de la obra y las razones de su atribuci贸n", ha se帽alado el jefe de conservaci贸n de pintura espa帽ola del museo, Javier Port煤s.
Por ello, la pieza compartir谩 espacio junto a 'Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando' de Tiziano --reci茅n restaurado-- y las obras 'Felipe III' de Pedro Vidal y 'Felipe IV con armadura' y 'El infante don Carlos', ambas de Vel谩zquez, Pese a tratarse de una cesi贸n temporal, el objetivo ser谩 el de conseguir un acuerdo permanente. Una vez concluida la muestra, la obra pasar谩 a la sala de Vel谩zquez junto a otros cuadros del pintor.
"Vel谩zquez hereda un concepto de retrato cortesano con rostros muy homog茅neos, sin apenas sombras, que supone una visi贸n del Rey de Espa帽a como un semi-Dios. No se primaban los rostros expresivos, pero la aportaci贸n del pintor al retrato real se ve en este cuadro con la b煤squeda de mayor corporeidad", ha apuntado Port煤s.
'Retrato de Felipe III' tiene numerosas afinidades con otros retratos reales posteriores del autor, que se pueden apreciar por ejemplo en el modelado de la boca o el uso de las sombras en cabello y piel. Adem谩s, empela una imprimaci贸n oscura o un tipo de lienzo similar a los empleados en algunas de sus obras m谩s caracter铆sticas.
"Esta historia empieza hace 30 a帽os, cuando encontr茅 este cuadro y ya lo relacion茅 con los 'moriscos'. Investigu茅 e hice un estudio, pero quer铆a saber si el Prado estaba de acuerdo porque tengo el m谩ximo respeto al museo", ha se帽alado el experto William B. Jordan, quien ha recordado que las conversaciones con la pinacoteca comenzaron en el a帽o 2008.
El por entonces director adjunto de conservaci贸n del Prado, Gabriele Finaldi, ya contemplaba como "posiblemente correcta" la apreciaci贸n de Jordan. "Hay gente que duda si se puede contar bien algo que pertenece a un cuadro que ya no tenemos, pero vivimos tiempos de gran capacidad de interpretaci贸n", ha defendido la vicepresidenta del Patronato del museo, Amelia Valc谩rcel.
'Retrato de Felipe III' se trata de un cuadro preparatorio para el rostro del monarca que el artista sevillano realiz贸 para la composici贸n 'La expulsi贸n de los moriscos', obra fechada en 1627 que se destruy贸 en el incendio del Real Alc谩zar de Madrid en 1734, y que solo se conoce por descripciones escritas, ya que no se conserva ninguna copia.
Esta obra fue adquirida por William B.Jordan en el mercado del arte londinense, donde figuraba como 'Retrato de don Rodrigo Calder贸n', debido a una inscripci贸n ap贸crifa en su parte superior. "Estaba hojeando el cat谩logo y cuando vi esa obra en blanco y negro ya me sonaba de Vel谩zquez. La compr茅 muy barata", asegur贸 el d铆a de la presentaci贸n del cuadro, el pasado diciembre.
As铆, Jordan procedi贸 a su restauraci贸n y estudio, lo que le llev贸 a plantearse la posibilidad de que se tratase de una obra de Vel谩zquez, en concreto, de un cuadro preparatorio del rostro de Felipe III que el artista incluy贸 en 'La expulsi贸n de los moriscos'.
Entre algunas de las razones argumentadas para atribuir esta obra a un boceto de Vel谩zquez para 'La expulsi贸n de los moriscos' se encuentra el hecho de que Felipe III se encuentra de perfil y eleva su mirada. Esto indicar铆a que no se trata propiamente de un retrato (generalmente miran de frente), sino de una imagen susceptible de ser incorporada a una escena de car谩cter narrativo.
Adem谩s, el estudio de las descripciones de la 'Expulsi贸n de los moriscos' sugieren que el retrato de Felipe III que protagoniza el episodio mostrar铆a un gesto similar al de este retrato, y una direcci贸n de la mirada parecida.
Efe, Europa Press