Diversas asociaciones campesinas y agropecuarias marchar谩n para exigir la exclusi贸n del cap铆tulo agropecuario de la renegociaci贸n del TLCAN, as铆 como la creaci贸n de un plan agropecuario.
Un conjunto de dirigentes agropecuarios mexicanos realizar谩n una marcha campesina este mi茅rcoles, para exigir que se excluya el cap铆tulo agropecuario en la renegociaci贸n del Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte (TLCAN).
En este sentido, los dirigentes de la Federaci贸n de Pueblos Rurales (Fepur), Manuel Mart铆nez Sotelo, y de la Coalici贸n Nacional Campesina y Urbana (CNCU), Juan Carlos Hern谩ndez Valent铆n, demandan la construcci贸n de un plan nacional agropecuario, as铆 como la reingenier铆a de pol铆ticas, programas y estructuras gubernamentales, y un programa emergente de cr茅dito e incremento sustancial del presupuesto federal para el campo.
"Convocamos a luchar y unirnos para que juntos como sociedad civil, provoquemos una modificaci贸n de la ley que ampara dicho tratado comercial", afirmaron los dirigentes.
Manifestantes indicaron que, en 23 a帽os de tratado, se registr贸 una ca铆da de 19 por ciento en el empleo agr铆cola, es decir, se perdieron aproximadamente dos millones de empleos.
En la agricultura, la eliminaci贸n de aranceles a productos agr铆colas a ra铆z del TLCAN ocasion贸 que se desplazara a los agricultores mexicanos.
De esta manera, las organizaciones resaltaron que en los 23 a帽os que M茅xico ha permanecido en el TLCAN "la pobreza aument贸 y las familias del campo se vieron obligadas a desplazarse".
Por lo anterior, demandaron que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable se convierta en el motor del desarrollo rural, d谩ndole voz al Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable en sus tres niveles: municipal, estatal y federal.
L铆deres campesinos propusieron tambi茅n el establecimiento de pol铆ticas, programas y estructuras gubernamentales de atenci贸n a campesinos y organizaciones de productores y la implementaci贸n de un programa emergente de cr茅dito, capacitaci贸n, asistencia t茅cnica, mejoramiento de tecnolog铆a, producci贸n de abasto de insumos nacionales y precio justo por cosecha a productores.
![]() |
Foto La Jornada |
Un conjunto de dirigentes agropecuarios mexicanos realizar谩n una marcha campesina este mi茅rcoles, para exigir que se excluya el cap铆tulo agropecuario en la renegociaci贸n del Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte (TLCAN).
En este sentido, los dirigentes de la Federaci贸n de Pueblos Rurales (Fepur), Manuel Mart铆nez Sotelo, y de la Coalici贸n Nacional Campesina y Urbana (CNCU), Juan Carlos Hern谩ndez Valent铆n, demandan la construcci贸n de un plan nacional agropecuario, as铆 como la reingenier铆a de pol铆ticas, programas y estructuras gubernamentales, y un programa emergente de cr茅dito e incremento sustancial del presupuesto federal para el campo.
"Convocamos a luchar y unirnos para que juntos como sociedad civil, provoquemos una modificaci贸n de la ley que ampara dicho tratado comercial", afirmaron los dirigentes.
Manifestantes indicaron que, en 23 a帽os de tratado, se registr贸 una ca铆da de 19 por ciento en el empleo agr铆cola, es decir, se perdieron aproximadamente dos millones de empleos.
En la agricultura, la eliminaci贸n de aranceles a productos agr铆colas a ra铆z del TLCAN ocasion贸 que se desplazara a los agricultores mexicanos.
De esta manera, las organizaciones resaltaron que en los 23 a帽os que M茅xico ha permanecido en el TLCAN "la pobreza aument贸 y las familias del campo se vieron obligadas a desplazarse".
Por lo anterior, demandaron que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable se convierta en el motor del desarrollo rural, d谩ndole voz al Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable en sus tres niveles: municipal, estatal y federal.
L铆deres campesinos propusieron tambi茅n el establecimiento de pol铆ticas, programas y estructuras gubernamentales de atenci贸n a campesinos y organizaciones de productores y la implementaci贸n de un programa emergente de cr茅dito, capacitaci贸n, asistencia t茅cnica, mejoramiento de tecnolog铆a, producci贸n de abasto de insumos nacionales y precio justo por cosecha a productores.