El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba dedica un exposici贸n a las tradiciones culturales y religiosas de origen africano
Hasta el pr贸ximo 2 de octubre, la muestra titulada Sin m谩scaras, arte afrocubano contempor谩neo, centrar谩 su atenci贸n en dos grandes l铆neas tem谩ticas: las tradiciones culturales y religiosas de origen africano en la naci贸n antillana y los principales conflictos relacionados con la cuesti贸n racial.
Los autores de algunas de las piezas son Wifredo Lam, Belkis Ay贸n, Eduardo Roca, Ren茅 Pe帽a, Mois茅s Final茅, L谩zaro Saavedra, Alenxandre Arrechea y Juan Roberto Diago, entre otros creadores.
De acuerdo con el cr铆tico de arte, ensayista y curador de la muestra, Orlando Hern谩ndez, el conjunto de obras ocupar谩 tres salas del Edificio de Arte Cubano.
All铆 adem谩s los profesores estadounidenses Robert Farris Thompson, Henry John Drewal, Charles Daniel Dawson y el cubano B谩rbaro Mart铆nez, impartir谩n charlas y conferencias magistrales ma帽ana y el venidero 2 de agosto, en el teatro del propio museo.
Como complemento de la exposici贸n, en los vest铆bulos de las salas temporales del segundo y del tercer piso se exhibir谩n ocho documentales de la realizadora de cine, investigadora, guionista y productora cubana, Gloria Rolando; as铆 como una treintena de instant谩neas del fot贸grafo estadounidense Roberto Salas.
El fondo fue creado en 2007 y re煤ne diversas manifestaciones art铆sticas como obras instalativas, pinturas sobre lienzo y madera, acuarelas, vidrio y esmalte sobre papel de aluminio, dibujos a tinta, grabados, entre otras t茅cnicas.