Tras concluir la batalla de Mosul, la evidencia de una calamidad humanitaria est谩 empezando a notarse, dejando ver el escenario de una crisis m谩s profunda de lo que se anticipaba, advierte la oficina de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) en Irak.

Un ni帽o camina por las ruinas de un edificio destruido por un bombardeo en el oeste de Mosul. Foto: UNICEF/Alessio Romenzi
La agencia indic贸 que un equipo de trabajadores humanitarios enviados a la zona, observ贸 un enorme contraste entre el este y el oeste de Mosul.
Seg煤n el equipo, el este se recupera r谩pidamente y gran parte de las actividades est谩n progresivamente retornando a la normalidad, mientras que en el oeste, donde se libr贸 la cruenta batalla para recuperar el control de la ciudad que estaba en manos del ISIS, la vida parece haberse detenido.
Hala Jaber , comunicadora de la OIM en Iraq, describe la situaci贸n:
“El oeste de Mosul en este momento parece una ciudad fantasma. Muy pocas personas est谩n all铆 y se ubicaron en las afueras. Existe una destrucci贸n masiva, barrios que fueron totalmente devastados. No hay servicios de ning煤n tipo, no hay electricidad ni tel茅fonos. Nada funciona en el 谩rea”, dijo la comunicadora.
La OIM mencion贸 datos recogidos por sat茅lites que dan cuenta de que m谩s de 5.500 edificios fueron destruidos y unas 490 viviendas quedaron en ruinas.
Datos oficiales estiman que el 80% de la zona m茅dica de Mosul qued贸 reducida a carcasas vac铆as. La zona m茅dica daba cabida a varios hospitales, una escuela de medicina, laboratorios, adem谩s de otras infraestructuras de ese tipo.
La agencia record贸 que el llamado para Mosul dentro de Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU, dado a conocer en febrero, requer铆a 985 millones de d贸lares para 2017, y advert铆a que Mosul ser铆a la mayor operaci贸n de ayuda este a帽o.
No obstante, a principios de julio se hab铆a recibido menos de la mitad de esa suma, 440 millones de d贸lares.
La OIM reiter贸 el pedido a los donantes internacionales para que respondan a este llamado urgente.
Un ni帽o camina por las ruinas de un edificio destruido por un bombardeo en el oeste de Mosul. Foto: UNICEF/Alessio Romenzi
La agencia indic贸 que un equipo de trabajadores humanitarios enviados a la zona, observ贸 un enorme contraste entre el este y el oeste de Mosul.
Seg煤n el equipo, el este se recupera r谩pidamente y gran parte de las actividades est谩n progresivamente retornando a la normalidad, mientras que en el oeste, donde se libr贸 la cruenta batalla para recuperar el control de la ciudad que estaba en manos del ISIS, la vida parece haberse detenido.
Hala Jaber , comunicadora de la OIM en Iraq, describe la situaci贸n:
“El oeste de Mosul en este momento parece una ciudad fantasma. Muy pocas personas est谩n all铆 y se ubicaron en las afueras. Existe una destrucci贸n masiva, barrios que fueron totalmente devastados. No hay servicios de ning煤n tipo, no hay electricidad ni tel茅fonos. Nada funciona en el 谩rea”, dijo la comunicadora.
La OIM mencion贸 datos recogidos por sat茅lites que dan cuenta de que m谩s de 5.500 edificios fueron destruidos y unas 490 viviendas quedaron en ruinas.
Datos oficiales estiman que el 80% de la zona m茅dica de Mosul qued贸 reducida a carcasas vac铆as. La zona m茅dica daba cabida a varios hospitales, una escuela de medicina, laboratorios, adem谩s de otras infraestructuras de ese tipo.
La agencia record贸 que el llamado para Mosul dentro de Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU, dado a conocer en febrero, requer铆a 985 millones de d贸lares para 2017, y advert铆a que Mosul ser铆a la mayor operaci贸n de ayuda este a帽o.
No obstante, a principios de julio se hab铆a recibido menos de la mitad de esa suma, 440 millones de d贸lares.
La OIM reiter贸 el pedido a los donantes internacionales para que respondan a este llamado urgente.