Ir al contenido principal

London Calling: un hueco entre las nubes

Los Clash fueron visionarios. London Calling se caracteriz贸 por su simpleza. Destruy贸 los estereotipos y abri贸 un nuevo camino en el futuro sonido de la banda.


Martin Ardizzone/El Furg贸n – En diciembre de 1979 sali贸 a la calle London Calling, el tercer disco de la banda que cambi贸 el sonido del punk: The Clash. Una obra maestra con reminiscencias de rock, pop, rockabilly, jazz, reggae y ska.

The Clash lanz贸 el disco en diciembre de 1979 con la producci贸n de Guy Stevens. En ese momento 茅l asemej贸 su producci贸n musical con la de Phil Spector: un productor estadounidense famoso por su t茅cnica de orquestaci贸n. Tal vez estaba en lo cierto. Grab贸 una obra maestra junto a los Clash y muri贸 un a帽o despu茅s de la presentaci贸n del disco por sobredosis de medicamentos para controlar su adicci贸n al alcohol. Stevens buscaba intensificar el 谩nimo durante la grabaci贸n y crear un clima de fervor en los ensayos. Una vez lleg贸 a derramar vino en el piano de Joe Strammer para lograr el sonido que 茅l quer铆a.

El disco fue grabado cuatro meses antes de su lanzamiento en los estudios Wessex. El espacio, propiedad de Bill Price, estaba montado en una iglesia al norte de Londres. Para ese entonces la banda ya ten铆a dos 谩lbumes. El primero, The Clash, lanzado en 1977 que honr贸 el sonido caracter铆stico del punk ingl茅s cercano a los Pistols. Ese a帽o el baterista Terry Chimes dej贸 el grupo y lo reemplaz贸 Topper Headon, un m煤sico criado en el soul y en el jazz. En 1978 el disco Give´Em Enogh Rope comenz贸 a bucear hacia otros g茅neros musicales y a buscar un sonido m谩s limpio.






En Inglaterra se viv铆a una crisis pol铆tica y social cuando grabaron London Calling. Margaret Thatcher hab铆a llegado al poder en mayo de 1977 y en las calles de Londres las protestas reflejaban la desigualdad social. En ese momento la banda no ten铆a manager. Nunca estuvo claro qui茅n fue el integrante de la banda que despidi贸 a su mentor Bernard Rhodes

Joe Strammer y Mik Jones, autores de la mayor铆a de las letras del disco, se vieron inspirados por esta crisis. Pero no dejaron de lado la soledad del hombre, el amor, el consumismo y las drogas. Joe viv铆a en un departamento cerca del r铆o T谩mesis. “Londres se est谩 ahogando y yo vivo por el r铆o”, escribi贸 durante una crecida. Cre贸 unos de los himnos de la historia del rock: London Calling. M谩s tarde la canci贸n fue ensamblada por la guitarra de Mik Jones como una ametralladora que invitaba a la revoluci贸n.

Una de las canciones m谩s conmovedoras del disco es Spanish Bombs. Hace referencia a la guerra civil espa帽ola y a los luchadores que murieron sobre la colina. Comienza con la bater铆a de Topper Headon. Marca un redoble de tambor que rememora a los soldados marchando hacia la guerra en b煤squeda de la libertad.






En el disco, la soledad en Lost in the Supermarket marc贸 el ritmo de un ska electrizante. Por su parte el bajista Paul Simonon hizo que las ra铆ces del reggae comenzaran a florecer: para honrar aquel g茅nero musical, compuso The Guns of Brixton influenciado por Leroy Sibbles, el bajista de The Heptones. The Card Cheat, con el sonido destartalado del piano de Strammer, se adentr贸 en un post-punk conmovedor.

Los Clash fueron visionarios. London Calling se caracteriz贸 por su simpleza. Destruy贸 los estereotipos y abri贸 un nuevo camino en el futuro sonido de la banda. La canci贸n Train in Vain, que no hab铆a aparecido en los cr茅ditos del disco, se convirti贸 en la pieza principal de Sandinista: su pr贸ximo 谩lbum.

Descubr铆 ese tercer disco a los 21. En ese momento escuchaba los Ramones y un compilado de Buzzcocks, Operator Manual, pero todav铆a ten铆a una deuda pendiente con The Clash. Ahora, 19 a帽os despu茅s, entend铆 que la m煤sica siempre es un buen ant铆doto para curar los dolores. Ah铆 estaba London Calling. Ese hueco entre las nubes.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible