Ir al contenido principal

Marruecos: Decenas de personas detenidas por las protestas masivas en el Rif denuncian torturas bajo custodia

Al menos 66 personas detenidas en relaci贸n con las protestas masivas en la regi贸n del Rif (norte de Marruecos) han denunciado haber sufrido tortura y otros malos tratos bajo custodia —sometidas a brutales palizas, asfixiadas, obligadas a desnudarse, amenazadas con ser violadas e insultadas por la polic铆a—, en ocasiones para obligarlas a “confesar”, ha dicho Amnist铆a Internacional.





La organizaci贸n pide a las autoridades de Marruecos que garanticen que se lleva a cabo una investigaci贸n exhaustiva, independiente e imparcial de estas denuncias, y que se excluye de las actuaciones judiciales toda “confesi贸n” obtenida bajo coacci贸n. Un manifestante est谩 siendo investigado por “denunciar falsamente” que la polic铆a lo ha torturado.

“Estos manifestantes, que se hicieron a la calle para exigir justicia social y mejores servicios, han sido torturados y sometidos a otros malos tratos, como brutales palizas amenazas de violaci贸n, insultos y otros abusos. Es fundamental que las autoridades investiguen exhaustivamente estas denuncias y que quienes est谩n detr谩s de estos inadmisibles abusos sean puestos a disposici贸n judicial”, ha manifestado Heba Morayef, directora de Investigaci贸n de Amnist铆a Internacional para el Norte de 脕frica.

Desde mayo de 2017, la polic铆a ha detenido a m谩s de 270 personas por las protestas del Rif, en muchos casos arbitrariamente, incluidos activistas pac铆ficos y algunos periodistas. La inmensa mayor铆a de estas personas est谩n detenidas, y muchas ya han sido condenadas a prisi贸n por cargos relacionados con las protestas. Al menos 50 est谩n siendo investigadas por cargos relativos a la seguridad del Estado, y una por cargos de terrorismo. Algunas podr铆an ser condenadas hasta a cadena perpetua.

El 7 de agosto, las autoridades anunciaron el fallecimiento del manifestante Imad el-Attabi, que hab铆a resultado gravemente herido en la cabeza el 20 de julio durante las manifestaciones en Alhucemas y estaba en coma. Las autoridades han anunciado que est谩n investigando las circunstancias en las que result贸 herido.

Algunos detenidos presentaban lesiones visibles cuando aparecieron por primera vez ante los fiscales tras haber estado bajo custodia policial, seg煤n afirmaron cinco abogados que estaban presentes. Los abogados se帽alaron que al menos 28 de sus clientes hab铆an dicho a fiscales y jueces que los hab铆an torturado, y en ocasiones los hab铆an obligado a firmar documentos que no hab铆an podido leer previamente.

El 3 de julio, Omar Bouhrass, manifestante detenido, dijo al juez de instrucci贸n del Tribunal de Apelaciones de Casablanca que lo hab铆an torturado. Seg煤n su abogado, Bouhrass dijo que la polic铆a lo hab铆a golpeado mientras le obligaban a gritar vivas al rey, lo hab铆an dejado en ropa interior, le hab铆an roto dos dientes y lo hab铆an amenazado e insultado tras detenerlo en Alhucemas. El tribunal orden贸 que se le practicara un examen m茅dico, pero su abogado no ha recibido informaci贸n de ninguna investigaci贸n oficial. Por el contrario, ahora se ha presentado otro cargo m谩s contra 茅l, por el que podr铆a ser condenado a prisi贸n, pues las autoridades judiciales lo est谩n investigando por “denunciar falsamente” a la polic铆a.

“Nadie deber铆a ir a prisi贸n por haber tenido el valor de decirle a un juez que la polic铆a lo ha golpeado y humillado bajo custodia”, ha afirmado Heba Morayef.

“Al procesar a quienes denuncian tales abusos en vez de protegerlos e investigar adecuadamente sus denuncias, las autoridades de Marruecos se arriesgan a silenciar a decenas de sobrevivientes de la tortura.”

No es la primera vez que los tribunales marroqu铆es encarcelan a activistas por denunciar torturas, considerando que tales informes eran ofensivos para la polic铆a. El art铆culo 264 del C贸digo Penal castiga las “denuncias falsas” con hasta un a帽o de c谩rcel y multa de 5.000 dirhams (unos 530 d贸lares estadounidenses).

El activista detenido Rabie Lablak dijo a dos abogados y a su hermano que la polic铆a lo hab铆a torturado tras detenerlo el 28 de mayo. Seg煤n afirm贸, lo asfixiaron meti茅ndole en la boca un trapo empapado de un l铆quido maloliente, luego lo desnudaron y trajeron a unos enmascarados que amenazaron con violarlo en grupo y luego violarlo con una botella si no firmaba los informes del interrogatorio. Su salud se deterior贸 tras una huelga de hambre de 36 d铆as que emprendi贸 en protesta por la detenci贸n y los malos tratos.

Nasser Zefzafi uno de los l铆deres de las protestas, tambi茅n dijo al Tribunal de Apelaciones de Casablanca que unos agentes de polic铆a lo hab铆an golpeado bajo custodia y hab铆an amenazado con violar a su anciana madre delante de 茅l, seg煤n afirma su abogado. Tanto 茅l como otros l铆deres de las protestas siguen detenidos en r茅gimen de aislamiento prolongado mientras se les investiga por cargos relacionados con la seguridad del Estado, lo cual est谩 teniendo una gran repercusi贸n en su salud ps铆quica. La reclusi贸n prolongada en r茅gimen de aislamiento (m谩s de 15 d铆as consecutivos) est谩 prohibida por las normas internacionales sobre detenci贸n porque constituye tortura u otros malos tratos.

A comienzos de julio se filtraron a los medios de comunicaci贸n fragmentos de un informe confidencial del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos que revelaban que el Consejo hab铆a investigado 36 casos de denuncias de tortura u otros malos tratos y recomendaba que se realizaran investigaciones judiciales exhaustivas. El 12 de julio, el ministro de Justicia y Libertades revel贸 que se hab铆an ordenado 66 ex谩menes m茅dicos.

Cinco abogados dijeron a Amnist铆a Internacional que los ex谩menes m茅dicos se hab铆an practicado varios d铆as despu茅s de haber sido ordenados, y que para entonces las lesiones hab铆an comenzado a sanar. Algunos tambi茅n se mostraron preocupados porque los ex谩menes no empleaban rayos X u otras t茅cnicas m茅dicas de diagn贸stico por imagen, y porque no se hab铆an llevado a cabo ex谩menes psicol贸gicos.

Un abogado dijo a Amnist铆a Internacional que, desde entonces, el fiscal general de la Corona del Tribunal de Apelaciones de Alhucemas ha abierto investigaciones en al menos 28 casos de presuntas torturas. Sin embargo, el Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal de Apelaciones de Alhucemas han dictado sentencias condenatorias contra manifestantes del Rif sin esperar a las conclusiones de estas investigaciones y sin excluir las declaraciones que pudieran haber sido obtenidas bajo tortura u otros malos tratos, han dicho los abogados.

Marruecos es Estado Parte en tratados internacionales que proh铆ben la tortura y otros malos tratos y est谩 obligado jur铆dicamente a investigar de manera imparcial todas las denuncias de este tipo, hacer rendir cuentas a los responsables y proporcionar reparaci贸n a las v铆ctimas. Ninguna declaraci贸n efectuada bajo coacci贸n debe ser admitida como prueba ante los tribunales.

El movimiento popular del Rif pide justicia social y la mejora de los servicios p煤blicos en esta regi贸n del norte del pa铆s, tradicionalmente marginada. Los abogados defensores afirman que muchos de sus clientes se enfrentan a cargos falsos por protestar pac铆ficamente, ser disidentes o informar en Internet de las manifestaciones.

Al menos 41 personas fueron indultadas el 29 de julio, aniversario de la subida al trono del rey Mohammed VI. Sin embargo, la mayor铆a de las que se enfrentan juicio, incluidos siete periodistas, siguen encarceladas.

“Los indultos reales fueron una medida positiva, pero no suficiente. Las autoridades de Marruecos deben poner en libertad ya a todas las personas detenidas 煤nicamente por ejercer sus derechos humanos de reuni贸n pac铆fica y libertad de expresi贸n, tanto dentro como fuera de Internet”, ha dicho Heba Morayef.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible