Ir al contenido principal

Siria: las escuelas producen alimentos en el patio del recreo 5h


Estudiantes atienden las hortalizas en su huerto escolar en Tartous

Roma - Con el inicio del curso la pr贸xima semana en Siria, miles de ni帽as y ni帽os en edad escolar podr谩n contar con un programa de educaci贸n alimentaria y nutricional que utiliza los huertos escolares para ense帽ar a los estudiantes la importancia de consumir frutas y hortalizas dentro de una dieta equilibrada y saludable.

Con casi la mitad de la poblaci贸n siria necesitada de ayuda alimentaria y unos 7 millones de personas en situaci贸n de inseguridad alimentaria, los ni帽os de corta edad suelen ser los m谩s vulnerables a la malnutrici贸n, que puede tener efectos graves y duraderos en su crecimiento y desarrollo futuro.

“La actual crisis en Siria est谩 teniendo un efecto devastador en la salud y la nutrici贸n de toda una generaci贸n de ni帽os”, ha advertido Adam Yao, Representante en funciones de la FAO en Siria. “Pero a trav茅s de estos huertos escolares –a帽adi贸-, los ni帽os aprenden ahora los conceptos clave de la alimentaci贸n y la nutrici贸n, a la vez que tienen acceso a frutas y verduras nutritivas”.








Escolares y sus profesores plantan lechugas en su escuela en Tartous, Siria. ©FAO/Zaki Khozam

Es la primera vez que se introducen huertos escolares en Siria en la escuela primaria, con 300 profesores que han sido formados en 17 escuelas, algunas situadas en zonas en conflicto como Alepo, Hama, Homs, Idleb y Damasco rural. A trav茅s del programa, m谩s de 3 400 ni帽os no s贸lo reciben formaci贸n sobre alimentaci贸n y nutrici贸n, sino que tambi茅n incrementan su consumo de frutas y hortalizas. La iniciativa forma parte de un programa m谩s amplio –financiado con 6,5 millones de d贸lares EEUU por la Uni贸n Europea- para reforzar la seguridad alimentaria en el pa铆s asolado por la guerra.

“Los huertos escolares son como un aula al aire libre, donde los ni帽os aprenden de forma pr谩ctica”, explic贸 Yao, a帽adiendo que los beneficios van m谩s all谩 del aula y el patio de recreo e incluyen a las familias y comunidades.

“Una nutrici贸n adecuada es la primera defensa de un ni帽o contra las enfermedades m谩s comunes y es importante para que puedan llevar una vida activa y saludable”, seg煤n Yao.

“A menudo las escuelas –a帽adi贸- son el 煤nico lugar donde los ni帽os adquieren importantes destrezas para la vida, por lo que estos huertos escolares son una herramienta poderosa no s贸lo para mejorar la nutrici贸n de los ni帽os, sino tambi茅n para ayudarles a desarrollarse y crecer”.

Con los insumos proporcionados, cada escuela ha desarrollado un huerto escolar de cerca de 500 m2, equipado con dep贸sitos de agua y un sistema de riego por goteo. Con el apoyo de la FAO y de una ONG local que se ocupa del d铆a a d铆a de la producci贸n, los huertos escolares han producido en conjunto unas 12 toneladas de frutas y verduras.






La educaci贸n nutricional es vital. Escolares y personal de la FAO en una lecci贸n sobre nutrici贸n en un huerto escolar en Hama, Siria. ©FAO/Wajdi Skaf

La educaci贸n mejora la eficacia de los programas de seguridad alimentaria

“Cada vez hay m谩s evidencias de que la producci贸n de alimentos por s铆 sola tiene poco impacto en los h谩bitos alimentarios, a menos que est茅 respaldada por la educaci贸n alimentaria nutricional. De la experiencia pasada hemos visto que la combinaci贸n de educaci贸n nutricional y horticultura tiene un impacto probado en la dieta”, se帽al贸 Ahmed Raza, Oficial de Nutrici贸n y Sistemas Alimentarios de la FAO.

Por ese motivo el programa de huertos escolares de la FAO, financiado por la UE, promueve un enfoque de escuela completa en la educaci贸n alimentaria y nutricional, en el que el aprendizaje en el aula est谩 vinculado a actividades pr谩cticas, reforzado por un entorno escolar atento a la nutrici贸n y la salud, que cuenta con la participaci贸n de todo el personal docente, las familias y la comunidad.

“En la escuela hemos aprendido sobre coles, pimientos, tomates, berenjenas, lechuga y muchos otros alimentos. Tambi茅n nos explicaron la pir谩mide alimentaria y todo sobre las vitaminas y c贸mo nos beneficiamos de ellas”, asegura Bilasan, una estudiante de quinto grado de la Escuela Primaria Bahaa Eddin Sajer en la gobernaci贸n de Damasco rural. La madre de Bilasan tambi茅n est谩 empezando a ver los beneficios de lo que aprende su hija: “en casa plant贸 fresas y cada ma帽ana toma la manguera y riega las plantas y me dice esto es lo que aprend铆 en la escuela, mam谩”.

El proyecto se est谩 implementando con el apoyo de UNICEF y el programa de almuerzos escolares del Programa Mundial de Alimentos(PMA), y pronto se ampliar谩 a otras 35 escuelas en Alepo y Damasco rural gracias a fondos adicionales del Gobierno de Jap贸n.






Un exuberante huerto escolar en Tartous. Los alumnos cultivan pimientos, tomates, lechuga y berenjenas. ©FAO/Wajdi Skaf















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL