Ir al contenido principal

COSTA RICA: Por el respeto y el reconocimiento de los derechos de las personas trans

Un proyecto de ley garantiza el derecho a identidad de g茅nero de personas trans y a un nombre que las identifique
Dayana Hern谩ndez (centro), presidenta de Transvida, defiende derecho de personas trans a la identidad de g茅nero / Hivos

George Rodr铆guez.- La comunidad de la diversidad sexual de Costa Rica est谩 comprometida en otra batalla en su lucha implacable por sus derechos: respeto y reconocimiento legal de la elecci贸n del nombre de las personas transg茅nero. Hombres y mujeres trans —que son las principales v铆ctimas de discriminaci贸n entre la poblaci贸n— sienten que sus nombres de pila no suelen representar el verdadero sexo con el que se identifican, y por lo tanto, se deber铆a permitir que sean cambiados y legalmente reconocidos.



Hasta el momento, la situaci贸n ha sido que el nombre de pila que aparece en la c茅dula de identidad es considerado legal, mientras que el nombre de su preferencia es agregado bajo la definici贸n de “conocido como”, aunque luego de un fallo legal del 2011, se permite que las personas trans aparezcan en sus c茅dulas de identidad con la foto de su verdadero g茅nero.

Tres personas trans han tenido 茅xito en lograr cambiar sus nombres, pero s贸lo a trav茅s de la decisi贸n de un juez, lo que implica un proceso legal largo, complicado y costoso.

El contexto en el que la empat铆a de un juez con el pedido es un elemento clave, podr铆a cambiar si un proyecto de ley, presentado el a帽o pasado a la Asamblea Legislativa —el Parlamento unicameral de este pa铆s centroamericano—, es aprobado a pesar de la anunciada oposici贸n de algunos de los legisladores m谩s conservadores de  los 57 diputados.

En el primero de sus 14 art铆culos, el texto garantiza a todas las personas “el derecho a la identidad de g茅nero”, que incluye “reconocimiento de su identidad de g茅nero”, “libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de g茅nero”, “ser tratada de acuerdo con su identidad de g茅nero” y c贸mo eso aparece en los documentos de identidad.

Tal como lo define el Proyecto de Ley de Reconocimiento de los Derechos a la Identidad de G茅nero e Igualdad ante la Ley, la identidad de g茅nero es “la vivencia interna e individual del g茅nero tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.

Esto puede incluir la modificaci贸n de la apariencia y 贸rganos de la persona “a trav茅s de medios farmacol贸gicos, quir煤rgicos o de otra 铆ndole, siempre que ello sea libremente escogido”, indica el texto. “Tambi茅n incluir谩 otras expresiones de g茅nero, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

Requisitos m铆nimos
En uno de sus contenidos clave, el proyecto de ley garantiza el derecho de todas las personas a “solicitar la rectificaci贸n registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de g茅nero autopercibida”.

Los 煤nicos requisito para solicitar el cambio de nombre son confirmar la edad m铆nima de 18 a帽os, presentar un pedido escrito al Registro Civil, declarar el nuevo nombre as铆 como el nuevo g茅nero, y una vez que se hayan cumplido con los requisitos, se emitir谩n un nuevo certificado de nacimiento y una nueva c茅dula de identidad de acuerdo con los cambios.

En relaci贸n a la necesidad de “un trato digno” a las personas transg茅nero, la iniciativa establece que “deber谩 respetarse la identidad de g茅nero adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad” y debe cumplirse toda vez que la persona requiera alg煤n servicio o cualquier otra formalidad tanto en el sector p煤blico como privado.

Otra disposici贸n clave establece que “en aquellas circunstancias en que la persona deba ser nombrada en p煤blico deber谩 utilizarse 煤nicamente el nombre de pila de elecci贸n que respete la identidad de g茅nero adoptada y legalmente reconocida”.

Seg煤n la legislaci贸n propuesta, “toda norma, reglamentaci贸n o procedimiento deber谩 respetar el derecho humano a la identidad de g茅nero de las personas. Ninguna norma, reglamentaci贸n o procedimiento podr谩 limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio” de ese derecho.

Igualmente establece que deben “interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso” de ese derecho.

El proyecto de ley pas贸 su primera prueba en la Comisi贸n Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, cuyos integrantes votaron en mayor铆a a favor de enviarlo a debate y voto por el plenario.

“La iniciativa tiene como objetivo eliminar la incongruencia entre la c茅dula [de identidad] y el g茅nero de las personas transexuales”, declar贸 a la prensa la diputada Marcela Guerrero, del gobernante Partido Acci贸n Ciudadana, tras la decisi贸n de la comisi贸n parlamentaria el 7 de junio.

“A pesar de que se les permite adoptar un nombre m谩s acorde con su g茅nero, estas personas no pierden las responsabilidades y derechos que obtuvieron con su nombre anterior, el que se les puso al nacer”, dijo la legisladora, integrante de la comisi贸n.

Sin fecha para debate
En este mismo sentido, la diputada Patricia Mora, del izquierdista Frente Amplio, qui茅n tambi茅n forma parte de la comisi贸n, dijo que “este proyecto elimina esa incongruencia entre la informaci贸n que aparece en el documento de identidad y la manera en que se asume el ser humano”, y al hacerlo “respeta la doctrina de los derechos humanos”.

“Reconocemos y festejamos la protecci贸n que se da a la identidad de g茅nero autopercibida, a las personas que solicitan su c茅dula [de identidad]”, agreg贸 Mora, presidenta de la agrupaci贸n pol铆tica.

Pero la iniciativa enfrenta una tenaz oposici贸n de legisladores conservadores, principalmente aquellos que integran el llamado “bloque evang茅lico”, quienes reclaman que si el proyecto de ley es aprobado, abrir谩 el camino a la legalizaci贸n del matrimonio de personas del mismo sexo, que ellos aborrecen.

“En cualquier momento una persona puede optar por cambiar el nombre y casarse”, dijo a medios locales el legislador Fabricio Alvarado, del partido evang茅lico Restauraci贸n Nacional.

“Es un horror de proyecto”, agreg贸 Alvarado, el 煤nico diputado del partido.

Y de acuerdo con Abelino Esquivel, l铆der del tambi茅n partido evang茅lico Renovaci贸n Costarricense “para eso no se requiere una ley. Eso no es un derecho humano, sino legal”.

Esquivel advirti贸 que si el proyecto llega al plenario, revisar铆a el texto “para ver si hay frases camufladas, porque esos grupos [de la diversidad sexual] son expertos en eso”.

Luego de la aprobaci贸n por la Comisi贸n Especial de Derechos Humanos, el proyecto de ley, promovido por varias organizaciones defensoras de los derechos de las personas trans, incluyendo Transvida, no tiene fecha para ser debatido por el plenario.

Seg煤n la presidenta de Transvida, Dayana Hern谩ndez, “el nombre es la entrada, la carta de presentaci贸n, y a nosotros se nos niega. ¿Qu茅 es lo que las personas transg茅nero queremos? El derecho a un nombre que nos identifique. Punto”. —Noticias Aliadas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible