Ir al contenido principal

Guatemala: la patria del criollo y CODECA

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩.- En el pasado siglo, Severo Mart铆nez Pelaez, escribi贸 el cl谩sico libro titulado La Patria del Criollo, en el que, con registros bibliogr谩ficos y evidencias contempor谩neas, constata que Guatemala no es Rep煤blica, ni Estado de Derecho, mucho menos una naci贸n, seg煤n los criterios elementales de la filosof铆a pol铆tica occidental, sino la materializaci贸n de los vicios y deseos institucionalizados de los descendientes de quienes descendieron de los barcos espa帽oles.

En este sentido, toda la simbolog铆a y las pr谩cticas socioculturales hegem贸nicas institucionalizadas fueron y son esencialmente herramientas de dominaci贸n (bien calibradas) de los criollos sobre los no criollos.

Los primeros establecieron sus colores en los s铆mbolos patrios (azul=macho, blanco=criollo), en detrimento de la Guatemala policrom谩tica. Impusieron a los corruptos, criminales y violadores blancos como pr贸ceres y h茅roes nacionales. Mediante el uso de la violencia como castigo impusieron sus caprichos como leyes de cumplimiento obligatorio sobre los no criollos. Instauraron su democracia representativa para evitar cualquier mecanismo de control/sanci贸n pol铆tica por parte de sus electores.

En esa patria del criollo, s贸lo los criollos estaban cualificados como ciudadanos (con derechos, oportunidades y libertades para robar/matar). Los no criollos, estaban condenados a subsistir como los NO ciudadanos (en los hechos, sin derechos, ni oportunidades, ni libertades).

Al igual que la Colonia, la patria del criollo se sosten铆a gracias al esfuerzo que hac铆an los mestizos e ind铆genas para ser “aceptados o permitidos” por el criollo. A cambio, vend铆an sus alma y sacrificaban sus conciencia a los intereses sanguinarios del patr贸n. A 茅stos se los denomin贸 “los permitidos”, en tanto eran 煤tiles para el criollo. Y as铆 fue, y tristemente a煤n lo es.

La patria del criollo, tanto en su m茅todo, como en sus objetivos, fue y es esencialmente corrupto y corruptor. El incumplir las leyes, el robar impunemente, las “mordidas”, la administraci贸n p煤blica como bot铆n, etc., fueron y son vicios del criollo imitados/practicados por los “permitidos”, y descendiente de los criollos, como virtudes sublimes (tanto en la vida p煤blica, como en la privada).

El criollo y “los permitidos” necesariamente ten铆an y tienen que ser corruptos y corruptores para subsistir. La honestidad los mata a ambos.

En otras palabras, para robar impunemente, y ser rico, uno deb铆a y debe ser ciudadano en la patria del criollo.

El actual colapso estrepitoso del aparente bicentenario Estado naci贸n criollo, y la usurpaci贸n (constitucional) de las estructuras estatales remanentes por criminales organizados (electos), es una consecuencia inevitable de los males cong茅nitos de la patria del criollo.

En los casi dos siglos de la Rep煤blica criolla chapina, la corrupci贸n y la impunidad fueron y son los valores morales m谩s deseaos y menos confesados p煤blicamente.

Quiz谩 por eso, ahora, muchos mestizos e ind铆genas, quienes tanto detestan y protestan en las plazas contra los diputados corruptos, aspiran ser diputados. Sue帽an con la inmunidad. Siempre en los c谩nones de la patria criolla restaurada mediante reformas.

Pero, tambi茅n se observa con esperanza, que dos siglos de Rep煤blica criolla(como m茅todo y objetivo) no logr贸 adoctrinar por completo a los NO ciudadanos de Guatemala.

Estos NO ciudadanos, ahora, sin banderas, ni himnos, ni h茅roes, sin medios corporativos de informaci贸n, sin selfies, se organizan y movilizan en las calles y plazas proclam谩ndose como pueblos sin Estado.

Y en consecuencia, desaf铆an a la oligarqu铆a, a los acostumbrados a la patria del criollo, y a los indiferentes, a sumarse al camino del proceso constituyente emprendido por los pueblos y sectores, y no por notables, como plantea Thelma Cabrera, una de las defensoras principales del Comit茅 de Desarrollo Campesino (CODECA).

Al parecer los sin bandera, los NO ciudadanos, est谩n pujando para redimir a la bicentenaria Guatemala de la maldici贸n del criollo.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL