Ir al contenido principal

IE: El Informe sobre el desarrollo de la educaci贸n del Banco Mundial es incompleto e inadecuado para los retos actuales


El nuevo informe sobre educaci贸n del Banco Mundial pone de manifiesto «un esfuerzo superficial e incoherente» que «pasa a la ligera por problemas complejos, simplifica en exceso las recomendaciones y opta por generalizaciones amplias que dejar铆an perplejos incluso a los ministros de econom铆a con mejores intenciones», se帽ala la internacional de la Edicaci贸n



En el an谩lisis inicial, el primero de una serie de estudios y documentos p煤blicos tem谩ticos sobre el Informe sobre el desarrollo de la educaci贸n del Banco Mundial que redactar谩 la Internacional de la Educaci贸n en los pr贸ximos meses, David Edwards, Vicesecretario General de la IE, calific贸 el informe de incompleto e inadecuado seg煤n los retos actuales.

Edwards afirm贸: «Si el objetivo consist铆a en desarrollar el Informe de la Comisi贸n de Educaci贸n sobre la Generaci贸n del aprendizaje y servir de manual para los gobiernos, el Banco no lo ha cumplido. En cambio, si pretend铆an api帽ar un conjunto de p谩rrafos cortos que tratan muy por encima un tema tab煤 de la comunidad educativa, como la inmensa falta de recursos, lo han conseguido».

Fred van Leeuwen, Secretario General de la IE, declar贸 que «dada la voz de gran peso del Banco Mundial en el 谩mbito de la financiaci贸n, el Informe (WDR) es una oportunidad desaprovechada para fomentar la financiaci贸n sostenible de la educaci贸n. No existen soluciones claras ante el enorme reto de la financiaci贸n inadecuada de la educaci贸n en todo el mundo; carece de estrategias sostenibles para la movilizaci贸n de recursos dom茅sticos as铆 como para pedir explicaciones a los donantes de forma efectiva. En su lugar, el informe explica que la relaci贸n entre el gasto p煤blico y el aprendizaje de los alumnos es d茅bil, de modo que no recomienda realizar un gasto p煤blico mayor en educaci贸n».

El WDR se basa en gran parte en el informe de la Comisi贸n de Educaci贸n al centrarse en la «crisis del aprendizaje» (ni帽os que van a la escuela pero no aprenden) y la «trampa del aprendizaje», los factores sist茅micos que dan lugar a resultados pobres en cuanto a aprendizaje. Sin embargo, a diferencia de la Comisi贸n de Educaci贸n, el Banco ha actuado como arquitecto de las pol铆ticas educativas del mundo en desarrollo durante m谩s de cincuenta a帽os.

Adem谩s, Edwards afirm贸: «En la primera lectura del informe por parte de la Internacional de la Educaci贸n no se encontr贸 ninguna menci贸n a datos o autorreflexiones que arrojen luz sobre lo que el propio Banco ha aprendido, ya que anticipa descentralizaci贸n, reformas basadas en el mercado, y financiaci贸n basada en resultados».

«Aunque el informe reconoce en cierta medida que el potencial conflicto de intereses de agentes privados puede traer consigo un efecto negativo en la educaci贸n y el aprendizaje, este punto se pierde pr谩cticamente por completo en una historia m谩s amplia que considera a los agentes y proveedores privados como una m谩s de las partes implicadas en la educaci贸n que se debe gestionar. De hecho, este problema de la privatizaci贸n no se analiza demasiado si tenemos en cuenta el apoyo financiero del Banco».

«Encontramos un rayo de esperanza en un cuadro de texto titulado: "¿Puede alinearse la escuela privada con el objetivo de un aprendizaje para todos?". En esta breve pero interesante confesi贸n, el Banco reconoce lo que toda la comunidad investigadora educativa ha sabido durante d茅cadas: no existen pruebas s贸lidas de que las escuelas privadas ofrezcan mejores resultados de aprendizaje que las p煤blicas. El equipo del WDR tambi茅n identifica numerosos riesgos, como la exclusi贸n de los alumnos desfavorecidos, menos capaces o menos deseados, la segregaci贸n social, la explotaci贸n de las familias con 谩nimo de lucro y el sabotaje a la educaci贸n p煤blica. Adem谩s, concluye que supervisar y regular de forma correcta las escuelas privadas puede "ser incluso m谩s complicado que ofrecer una ense帽anza de calidad" y que da igual si fomentan o no las escuelas privadas, ya que los gobiernos "no pueden externalizar su responsabilidad de garantizar que todos los ni帽os y j贸venes tengan la oportunidad de aprender"».

«El informe identifica correctamente el papel que desempe帽an los docentes a la hora de conseguir una educaci贸n de calidad. Adem谩s, se帽ala la importancia de la relaci贸n docente-alumno y subraya, en l铆nea con la IE, que la tecnolog铆a nunca puede reemplazar a un profesor pero, si se usa de forma apropiada, puede ser una herramienta complementaria muy 煤til».

«El informe se帽ala el absentismo de los docentes, la falta de habilidades y la baja calidad de los docentes como uno de los problemas fundamentales detr谩s de la "crisis del aprendizaje". No obstante, no incluye un an谩lisis profundo de los problemas estructurales que dan lugar a dicho absentismo, como los bajos salarios que explotan al docente y que implican que muchos tengan que desempe帽ar dos trabajos para sobrevivir, la necesidad de desplazarse a largas distancias para cobrar el sueldo y los retrasos en los pagos. En lugar de desvelar los problemas de las condiciones y el salario que restan atractivo a la profesi贸n docente, los autores vuelven a mencionar reivindicaciones sobre el comportamiento sin base alguna sobre incentivos y pagos por la puntuaci贸n de pruebas».

«El hecho de emplear a docentes contratados se presenta como una opci贸n racional y econ贸mica para los gobiernos con escasez de profesores. Parad贸jicamente, dicho fomento del trabajo precario no solo resulta contraproducente para el desarrollo de la profesi贸n docente sino que contradice, adem谩s, de forma directa las recomendaciones del Banco en cuanto a atraer a los mejores candidatos a la profesi贸n para mejorar la calidad a largo plazo».

«Como cab铆a esperar dada la investigaci贸n citada, la lucha de los docentes por conseguir unas condiciones laborales de calidad se presenta como causante de tensi贸n con su vocaci贸n de ayudar a los ni帽os a aprender. Esto no solo ignora el reconocimiento del derecho a los docentes a un trabajo decente, sino que tambi茅n obvia el asunto investigado por la OCDE y otros organismos que muestra que la mejora de las condiciones laborales de los docentes afecta positivamente a los entornos de aprendizaje de los estudiantes».

Una evaluaci贸n formativa continua del WDR

Dada la naturaleza 煤nica del informe y el hecho de que sea el primer WDR dedicado a la educaci贸n, la Internacional de la Educaci贸n ha decidido que publicar谩 una serie de blogs y an谩lisis tem谩ticos durante los pr贸ximos meses para profundizar a煤n m谩s en estos problemas, pruebas y supuestos. Consulte o reg铆strese para recibir notificaciones de nuestro podcast Ed Voices y de la secci贸n especial de nuestro Blog Worlds of Education en la que el personal y los dirigentes de la IE colaborar谩n con destacados investigadores y estudiosos de la educaci贸n. Nuestro objetivo es recopilar y editar toda la serie a modo de evaluaci贸n para compartirla con el Banco durante su cumbre de primavera.

 Informe sobre el desarrollo de la educaci贸n del Banco Mundial
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL