Ir al contenido principal

Jordi Pacheco: "No descarto que detengan al presidente de la Generalitat"

"Desde Madrid todav铆a no han comprendido que el independentismo no es un invento de la Generalitat y que en realidad es el pueblo el que est谩 obligando al Gobierno catal谩n a actuar"

Foto Albert Gea, Reuters




A cinco d铆as del refer茅ndum sobre la independencia de Catalu帽a, Sputnik habl贸 con Jordi Pacheco i Canals, presidente del Colegio de Polit贸logos y Soci贸logos de Catalu帽a, para entender mejor a qu茅 se debe el desapego de una gran parte de la sociedad catalana hacia Espa帽a y qu茅 papel ha jugado la Uni贸n Europea en este proceso.

"Desde Madrid todav铆a no han comprendido que el independentismo no es un invento de la Generalitat y que en realidad es el pueblo el que est谩 obligando al Gobierno catal谩n a actuar", asegura Pacheco, que alerta de que esa concepci贸n lleva al Gobierno central a creer que la Generalitat es el 'foco de irradiaci贸n' y que, una vez erradicado ese foco, el movimiento independentista se detiene. Asegura que, tras las detenciones llevadas a cabo por la Guardia Civil contra miembros del Gobierno catal谩n, la situaci贸n puede empeorar.

"No descarto que detengan al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y que entren f铆sicamente en el Palacio de la Generalitat para llev谩rselo", alerta.

Qu茅 ocurrir谩 el 1 de octubre

El presidente del Colegio de Polit贸logos y Soci贸logos de Catalu帽a cree que el hecho de que el Gobierno espa帽ol est茅 dificultando la celebraci贸n de la votaci贸n del 1 de octubre de manera tan contundente —algo que no pas贸 el 9 de noviembre de 2014, cuando se vot贸 en una consulta no vinculante—, le otorga a la fecha la importancia que sus propios organizadores estaban buscando.

"Existe el riesgo de una intervenci贸n policial el 1 de octubre, de que se detenga al presidente del Gobierno catal谩n. Se producir谩 un escenario de sublevaci贸n civil. Veremos una jornada electoral con urnas y con una parte muy importante de la poblaci贸n yendo a votar. La clave estar谩 en el papel que desempe帽e la polic铆a y si esta permite o no permite votar", augura.

Si el n煤mero de votantes es de 2.400.000 personas, significar谩, dice, que habr谩n ido a votar el doble de ciudadanos que en las 煤ltimas elecciones al Parlamento de Catalu帽a, algo que "es precisamente lo que har谩 del 1 de octubre un refer茅ndum", ya que "en las condiciones en las que el Estado nos ha dejado, con detenciones y un Estado policial, por ahora ser谩 un refer茅ndum sin garant铆as".

Sobre la desafecci贸n por Espa帽a

"No hay desafecci贸n por Espa帽a en Catalu帽a", dice Pacheco, que destaca que esta no se puede considerar una de las razones por las que el independentismo est谩 en auge. Matiza que "lo que hay es una desafecci贸n por el Partido Popular" —en el poder entre 1996 y 2004 y desde 2011 hasta la actualidad—.

"El PP no tiene su base electoral en Catalu帽a. Sus resultados aqu铆 siempre han sido muy pobres y por tanto no es receptivo a las demandas de Catalu帽a y no se preocupa por ellas. Eso provoca una sensaci贸n de desafecci贸n democr谩tica y pol铆tica respecto al Reino de Espa帽a".

En este sentido, reconoce que una de las principales razones para explicar el elevado n煤mero de independentistas no es tanto que se desee una Catalu帽a independiente como que no les gusta c贸mo trata el Gobierno [de Madrid] a los catalanes. Est谩 de acuerdo en que la defensa de una reforma para Espa帽a —representada por partidos pol铆ticos como Podemos y PSOE— frente a una fractura con el pa铆s es posible, aunque recuerda que no cuenta con la implicaci贸n ciudadana de la que goza el independentismo.

"Aparentemente, la reforma de Espa帽a es el caballo ganador, y no la independencia", reconoce, porque no supone un cambio tan radical como constituir un Estado independiente y podr铆a contentar a gran parte de la poblaci贸n catalana. Pero los defensores de esta v铆a no han adoptado una posici贸n proactiva, sino reactiva, proponi茅ndola solo cuando el independentismo asomaba por la puerta. "Tampoco hay un movimiento federal potente desde la poblaci贸n".

El empuje que el independentismo necesitaba

"Los 煤ltimos acontecimientos en Catalu帽a han dado al independentismo el empuj贸n que necesitaba para que esto ya no se pueda parar (…) Si intentaban con sus acciones de los 煤ltimos d铆as intimidar, han conseguido todo lo contrario", alerta, y recuerda que, a pesar de las detenciones, de la incautaci贸n de publicidad y del elevado n煤mero de agentes de polic铆a llegados a Catalu帽a, las manifestaciones son m谩s masivas que antes.

"Aquellos a los que no les importaba el tema, han comenzado a ver con buenos ojos el refer茅ndum del 1 de octubre porque no les gusta c贸mo ha reaccionado el Estado a la cita electoral", advierte.

Sobre una intervenci贸n de la UE y su problema de legitimidad

La posici贸n de la Uni贸n Europea hacia el proceso soberanista catal谩n se ha mantenido intacta a lo largo de los 煤ltimos a帽os. Esa posici贸n se basa en una no injerencia en los asuntos nacionales espa帽oles, m谩xime cuando el peso de Espa帽a en el seno de la Uni贸n, aunque variable a lo largo de los a帽os, sigue siendo importante. En este sentido, Pacheco asegura que "todo tiene un l铆mite" y se帽ala que la implicaci贸n de la ciudadan铆a es clave.
"Cuando al comienzo del proceso soberanista, en 2012, sali贸 a la calle poco m谩s de un mill贸n de catalanes, las respuestas en la UE eran vacilantes. Y hasta ahora se han mantenido firmes en su apoyo a Espa帽a en tanto que es un Estado miembro importante (…) Pero si se sobrepasan los l铆mites del respeto a los derechos fundamentales y a las libertades p煤blicas y el n煤mero de protestas aumenta, esto cambia el escenario".

Esos l铆mites podr铆an haber estado siendo rebasados durante las 煤ltimas semanas, en las que se ha visto c贸mo el Estado espa帽ol ha incautado propaganda a favor del refer茅ndum, ha considerado ciertas manifestaciones como "tumultuosas" y ha amagado con multar a aquellos que participen en ellas.

Alerta de que "la Uni贸n Europea no puede presentarse como campeona mundial de las libertades, de la democracia y del Estado del bienestar si no se aplica eso en su casa" y de que ante la situaci贸n actual en Catalu帽a, la instituci贸n tiene dos opciones. "Presionar a Espa帽a para que d茅 una respuesta adecuada al problema", dice, "o perder toda su legitimidad".

La suerte de Crimea

Tras ser preguntado por si existen paralelismos entre el refer茅ndum de Crimea de 2014 —que, con el 97,77% de los votos reunific贸 la pen铆nsula con Rusia— y el de Catalu帽a, Pacheco destaca "una diferencia fundamental" que radica en el garante que estuvo detr谩s del refer茅ndum.

"Detr谩s del refer茅ndum de Crimea hab铆a un Estado muy poderoso con presencia en la ONU: Rusia. Adem谩s, el juego geoestrat茅gico en Crimea es muy importante; un juego estrat茅gico que no est谩 presente en Catalu帽a. Nosotros estamos solos ante el mundo".




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible