La portavoz de IU muestra su indignaci贸n porque la Comisi贸n Europea se haya presentado a la sesi贸n de la comisi贸n de Libertades de la Euroc谩mara sin poder contestar a una pregunta parlamentaria presentada en junio tras la muerte de cuatro mujeres en una avalancha en el paso fronterizo de Ceuta. “Es una falta de respeto a los miles de mujeres que se dejan la salud y la vida cada d铆a en la frontera”, ha advertido.
“Una falta de respeto al Parlamento Europeo, pero sobre todo a las miles de mujeres que se est谩n dejando la salud y la vida cada d铆a en la frontera entre Marruecos y Ceuta”. As铆 ha reaccionado la portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, despu茅s de que la Comisi贸n Europea se haya presentado este jueves en la comisi贸n de Libertades, Justicia e Interior (LIBE) de la Euroc谩mara, sin una respuesta a una pregunta parlamentaria sobre la situaci贸n de las mujeres porteadoras formulada en el mes de junio por la propia Albiol y los eurodiputados de Podemos y Equo, Miguel Urb谩n y Florent Marcellesi. La Comisi贸n Europea no contest贸 en tiempo y forma a la pregunta por escrito de los tres eurodiputados y hoy estaba obligada a dar una explicaci贸n en LIBE, sin embargo, sin dar ning煤n tipo de explicaci贸n m谩s que una disculpa, el funcionario enviado por la Comisi贸n ha reconocido que no ten铆a la respuesta.
Albiol ha mostrado su disconformidad y ha denunciado “la falta de inter茅s de la CE ante las violaciones de derechos humanos, de derechos laborales y de violencia que se vive en una de las fronteras de la UE”. Adem谩s, la eurodiputada de IU, ha exigido que este tema se vuelva a incluir “cuanto antes” en el orden del d铆a de LIBE, para poder “abordarlo como se merece”.
Durante su intervenci贸n, Albiol explic贸 que cada d铆a se desplazan entre Marruecos y Ceuta entre 5.000 y 10.000 mujeres que “transportan a pie mercanc铆as que recogen en el pol铆gono del Tarajal para llevarlas a Marruecos”.
“Se trata de mujeres que no son consideradas como trabajadoras, que no tienen ning煤n tipo de relaci贸n contractual con sus empleadores, que no tienen por tanto derechos laborales y que cobran salarios baj铆simos y muy irregulares”, denunci贸.
“Son sometidas a esperas interminables al sol y sufren la violencia, la criminalizaci贸n y constantes abusos policiales tanto para entrar como para salir de Ceuta”, ha continuado, antes de recordar que, a causa de la aglomeraci贸n y de la p茅sima gesti贸n de la frontera “ya han muerto cuatro mujeres en lo que va de a帽o aplastadas en avalanchas”.
Esta situaci贸n se da, adem谩s, con la connivencia del Estado espa帽ol, de Marruecos y de las autoridades europeas, por lo que Albiol se pregunt贸 “c贸mo se puede tolerar tal vulneraci贸n de derechos humanos en la UE”. “Queremos que trabajen, pero que trabajen en condiciones de dignidad, que no sean explotadas. Queremos que se les reconozcan sus derechos y su condici贸n de trabajadoras”, insisti贸.
Albiol visit贸 la pasada semana Ceuta y pudo comprobar in situ la situaci贸n del paso fronterizo de Ceuta y la gesti贸n que hace la Guardia Civil de la valla que separa Espa帽a de Marruecos.
El responsable de la Comisi贸n Europea en LIBE hoy ha informado de que funcionarios de la UE estuvieron la pasada semana en Ceuta y Melilla evaluando la implantaci贸n de Schengen en ambos sitios y Albiol exigir谩 que los informes de dicha visita “sean p煤blicos esta vez y se pueda poner fin as铆 a la opacidad que rodea a este tipo de visitas y evaluaciones”.