Ir al contenido principal

UNESCO promueve la seguridad de periodistas en Honduras

Se trata de una conferencia a realizarse el pr贸ximo 2 de octubre en Tegucigalpa, Honduras donde participar谩n universidades, gobierno y organizaciones de la sociedad civil.





La Oficina de UNESCO San Jos茅 promueve el desarrollo de un plan nacional estrat茅gico para proteger a periodistas, que involucra a varios sectores de la sociedad en Honduras.

El evento se llevar谩 a cabo en el marco del Plan de Acci贸n de Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuesti贸n de la impunidad. La UNESCO, en su rol de coordinaci贸n, trabaja con sus contrapartes en la implementaci贸n de este plan alrededor el mundo. En Centroam茅rica, el pasado 31 de agosto se inici贸 la discusi贸n del Plan Estrat茅gico en El Salvador y en octubre se facilitar谩 el espacio para el di谩logo a la sociedad hondure帽a. UNESCO espera finalizar los planes para El Salvador y Honduras al finalizar el a帽o.

La continua violencia en Honduras y su efecto sobre los valores democr谩ticos ha recibido la atenci贸n de la comunidad internacional, incluida la UNESCO, que sigue contribuyendo a los esfuerzos del pa铆s por proteger a los periodistas. Entre 2006 y 2016, la Directora General conden贸 los asesinatos de m谩s de 25 periodistas en Honduras y contin煤a pidiendo investigaciones y enjuiciamientos. Aparte de los asesinatos, el constante hostigamiento de los periodistas, incluidas las mujeres periodistas, da lugar a un ciclo de autocensura y dificulta la capacidad de los periodistas para ser verdaderos defensores de la libertad de expresi贸n. La UNESCO coordina esfuerzos con una amplia gama de interesados, entre ellos el gobierno, para fortalecer la capacidad de los periodistas y aplicar las pol铆ticas e iniciativas necesarias para mejorar el entorno de los medios de comunicaci贸n.

El plan nacional se basa en la cooperaci贸n estrat茅gica, por lo que contar谩 con la participaci贸n de diferentes contrapartes como universidades, periodistas, medios de comunicaci贸n y diversas organizaciones de la sociedad civil. Una amplia gama de partes interesadas, como Freedom House, Art铆culo 19, el Comit茅 para la Protecci贸n de los Periodistas (CPJ) y la Federaci贸n Internacional de Periodistas han presentado contribuciones para el desarrollo de un plan estrat茅gico sobre la seguridad de los periodistas en Honduras. El plan promueve el fortalecimiento de relaciones entre gobierno y sociedad civil, facilita el desarrollo de sinergias y disminuye la duplicidad en la implementaci贸n de actividades por diferentes organizaciones.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL