Ir al contenido principal

Aprender a informar sobre violencia machista

www.informarsobreviolenciamachista.com re煤ne claves y recursos para mejorar la informaci贸n sobre las violencias contra las mujeres

AmecoPress. De derecha a izquierda, Magda Bandera, Montserrat Boix, Marcela Ospina, Rosa Meneses y Jineth Bedoya Lima, durante la presentaci贸n del taller on line



Amecopress. La violencia de g茅nero es la punta del iceberg de una estructura social basada en la desigualdad. Los medios de comunicaci贸n y la publicidad transmiten discursos y estereotipos que perpet煤an esa desigualdad. Para transformar esta tendencia es necesario un compromiso y una toma de conciencia de que “hay que cambiar la mirada” y, tambi茅n, internalizar elementos que materialicen el cambio de perspectiva. La web www.informarsobreviolenciamachista.com re煤ne claves y recursos para mejorar la informaci贸n sobre las violencias contra las mujeres. Ha sido presentada hoy en Madrid, en la sede de Reporteros Sin Fronteras, por Oxfam Interm贸n y ‘La Marea', las entidades que han apostado por un proyecto en el que han colaborado periodistas y expertas.

La necesidad de contar con una herramienta como esta surge en el XVIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, donde se llev贸 a cabo el taller titulado ‘Violencia contra las mujeres: el iceberg completo', coordinado por la periodista especializada en g茅nero y directora de La Marea, Magda Bandera. El objetivo era analizar –junto a una veintena de periodistas de Espa帽a y Latinoam茅rica– c贸mo se configura y qu茅 se esconde bajo la ‘punta del iceberg', esa met谩fora que se emplea para hablar de los feminicidios.



La principal conclusi贸n de quienes participaron en el taller fue la necesidad de tomar conciencia sobre c贸mo los medios de comunicaci贸n y la publicidad transmiten discursos y estereotipos que fomentan la desigualdad entre hombres y mujeres y la idea de que las mujeres son entes pasivos e inferiores.

Ese fue el germen y hoy Magda Bandera ha presentado los resultados de un estupendo trabajo desarrollado por un grupo de especialistas y periodistas comprometidas con los derechos de las mujeres que ella misma ha liderado. La p谩gina web cuenta con m煤ltiples recursos (test, audiovisuales, ejercicios pr谩cticos y una completa documentaci贸n de apoyo) para ejercer el “oficio de periodista con perspectiva de g茅nero e informar de una forma profesional sobre las violencias machistas”.

“Decidimos crear la web por dos motivos. Por una parte, porque consideramos que perpetuar y caer en estereotipos sexistas es una violencia contra las mujeres. Pero, adem谩s, no contar con la mirada de las mujeres a la hora de ejercer el oficio no es profesional, ya que excluye a ni m谩s ni menos que la mitad de la poblaci贸n. Por eso dentro de nuestro proyecto de Periodismo comprometido vimos la necesidad de crear un espacio did谩ctico sobre c贸mo informar sobre las violencias machistas”, ha afirmado Marcela Ospina, directora de Comunicaci贸n de Oxfam Interm贸n.

La web conlleva un “ejercicio de autocr铆tica” sobre el ejercicio del periodismo y un “cuestionamiento de tu responsabilidad como periodista” a la hora de informar acerca de violencia de g茅nero, ha explicado Magda, quien ha criticado que aunque “se da por hecho que sabemos informar bien sobre violencia de g茅nero”, todav铆a se siguen reproduciendo errores y hay factores como la precariedad laboral en las redacciones o el exceso de prisas a la hora de elaborar las informaciones, que nos impiden hacer las cosas bien. “Hemos deshumanizado tanto la informaci贸n, que nos hemos olvidado de construir la historia adecuadamente”, ha destacado. En ese sentido, la herramienta que hoy se ha presentado da algunas claves que pueden contribuir a construir historias que ayuden a otras mujeres y a cambiar la perspectiva social que a煤n se tiene de la violencia de g茅nero.
AmecoPress


Junto a Magda y Marcela, en la presentaci贸n han estado Montserrat Boix, periodista referente en la comunicaci贸n de g茅nero, la secretaria general de la secci贸n espa帽ola de Reporteros sin Fronteras (RSF), Rosa Meneses, y Jineth Bedoya Lima, editora del peri贸dico m谩s importante de Colombia, “El Tiempo”, e impulsora de diversas acciones y campa帽as destinadas a la lucha contra la violencia de g茅nero.


Estructura

La plataforma Periodismo contra las Violencias Machistas se estructura a partir de cinco grandes cap铆tulos:
Cambiar la mirada o c贸mo aprender a aplicar la perspectiva de g茅nero y la necesidad de visibilizar la diversidad de las mujeres y sus contribuciones a la sociedad. Dentro de este apartado aparecen tests (para evaluar hasta qu茅 punto usamos un lenguaje machista y excluyente); una serie de conceptos b谩sicos, como qu茅 es machismo, sexismo, androcentrismo, qu茅 es g茅nero y qu茅 son las violencias machistas.
Estereotipos y lenguaje. En este bloque, por ejemplo, se ofrecen alternativas al uso del masculino como gen茅rico. Tambi茅n se dan consejos sobre qu茅 im谩genes de mujeres usar para no caer en estereotipos.
Mujeres invisibles. En este cap铆tulo se desarrolla c贸mo, si las mujeres no aparecen, la informaci贸n est谩 sesgada. Y un periodismo comprometido y profesional debe rechazar como normal que haya d铆as en los que ni una sola noticia tenga una protagonista femenina. Tambi茅n habla de la importancia de consultar a mujeres como fuentes expertas e incluir columnistas en las secciones de opini贸n.
Violencias machistas. Qu茅 son, qu茅 dice la ley, c贸mo tratarlas, sus causas –el machismo–, la ausencia de un perfil de maltratador y qu茅 lenguaje e im谩genes utilizar son parte del contenido de este apartado. Adem谩s la web incluye dos v铆deos donde mujeres que han sufrido violencia cuentan el da帽o que puede hacer una informaci贸n mal elaborada. Estos documentos forman parte del trabajo de investigaci贸n realizado por Isabel Muntan茅, codirectora del M谩ster de G茅nero y Comunicaci贸n de la UAB, y Violeta Garc铆a, psic贸loga de Atenci贸n a Mujeres Agredidas Sexualmente.
Manual de redacci贸n. Para cerrar el taller, la p谩gina web recoge una serie de recomendaciones pr谩cticas y la invitaci贸n a repetir los test con los que se abre el curso para realizar una autoevaluaci贸n.
AmecoPress




Expertas en g茅nero y periodistas

Uno de los aspectos que le da solidez a www.informarsobreviolenciamachista.com es el reconocimiento de las expertas en g茅nero que han colaborado en el taller. El consejo asesor est谩 integrado por Isabel Muntan茅, codirectora del M谩ster de G茅nero y Comunicaci贸n de la UAB; Pilar L贸pez D铆ez, doctora en Ciencias de la Informaci贸n y experta en G茅nero y Comunicaci贸n; Luc铆a Mart铆nez Odriozola, periodista y profesora de Periodismo en la UPV/EHU, especializada en G茅nero y cofundadora de la revista Pikara y Catalina Ruiz Navarro, directora y fundadora de (e)stereotipas: feminismo pop latinoamericano.


Asimismo, aparecen las voces de especialistas en el tema como Juana Gallego, directora del Observatorio para la Igualdad de la UAB, o Luciana Peker, autora de La revoluci贸n de las mujeres. Tambi茅n la de periodistas que lidian d铆a a d铆a con este tema en las redacciones como C茅sar Gonz谩lez, director de informativos de La Sexta; Ana Requena, redactora de eldiario.es; Neus Tom脿s, directora de Catalunya Plural y subdirectora de eldiario.es y ex subdirectora de El Peri贸dico; y Laura Ot贸n, redactora jefe de informativos de la Cadena COPE.



“Tenemos la virtud de comunicar y a trav茅s de la comunicaci贸n podemos salvar la vida de mujeres y ni帽as”, ha enfatizado Jineth, quien fue maltratada, secuestrada y violada, hecho que la llev贸 a poner en marcha la campa帽a ‘No es hora de callar'. La periodista ha abogado por hacer un esfuerzo para posicionar la violencia de g茅nero en la agenda p煤blica y en las prioridades de los medios de comunicaci贸n. Para superar los estereotipos y la revictimizaci贸n de las mujeres que sufren violencia machista, la periodista ha dado una sencilla receta: “Piensa que esa v铆ctima eres t煤. ¿C贸mo te gustar铆a que tus colegas contaran tu agresi贸n, tu violaci贸n, tu asesinato?”.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL