Ir al contenido principal
El pasado viernes 27 de octubre, el Senado espa帽ol en un breve pleno tras el debate sobre la aplicaci贸n del art铆culo 155 de la Constituci贸n en Catalu帽a, aprob贸 el CETA. La propuesta recibi贸 los 157 votos favorables de PP y PNV, los 20 en contra de Unidos Podemos y las 60 abstenciones del PSOE.



El acuerdo de comerci贸 e inversi贸n entre la UE y Canad谩, CETA, ya hab铆a sido aprobado por el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo y por el Congreso de los Diputados en Espa帽a y desde hace m谩s de un mes se est谩 aplicando de forma provisional. La aprobaci贸n en el Senado es el 煤ltimo paso para que el CETA tenga todos los avales para su plena aplicaci贸n.

CCOO mantiene su total rechazo, no al comercio internacional regulado, sino a un modelo de tratado de libre comercio e inversi贸n como el CETA, que mantiene un sistema de resoluci贸n de conflictos de intereses de los inversores que solo beneficia a las corporaciones y no a las personas, que supedita las competencias legislativas y judiciales de los Estados a instrumentos sin legitimaci贸n democr谩tica y que pone en riesgo los est谩ndares de seguridad medioambiental, los derechos laborales y sociales y puede suponer la p茅rdida de puestos de trabajo y la precarizaci贸n del empleo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible