Ir al contenido principal

Isaac Rosa relata la estigmatizaci贸n de los "nini"

La novela 'Tu futuro empieza aqu铆' "es un fracaso de la sociedad"



El escritor Isaac Rosa ha publicado una nueva novela gr谩fica, 'Tu futuro empieza aqu铆' (Nube de Tinta), con la que relata la situaci贸n de estigmatizaci贸n que sufren los j贸venes 'nini' de hoy en d铆a, convirti茅ndoles en "responsables" de un problema que es "social".



"Lo que deber铆amos ver como un fracaso de la sociedad, lo vemos como un fracaso personal de cada uno de los j贸venes. Les hemos hecho culpables de su suerte", ha se帽alado en una entrevista con Europa Press el autor.

En este contexto, ha matizado que "desde hace a帽os" la idea de 'nini' es un t茅rmino despectivo para denominar a aquellos j贸venes que "se dec铆a" que no quer铆an ni trabajar ni estudiar.

"A partir de ah铆 se empieza a llamar "nini" a todo joven que ni trabaja ni estudia sin entrar a valorar por qu茅 no lo hace", ha dicho para denunciar que "lo que se ha conseguido con eso" es crear un "clich茅 despectivo" y relegar a una cuesti贸n personal un "problema social". Por ello, otro de los temas de los que habla el c贸mica es la "esperanza de una respuesta colectiva".

Asimismo, se trata de un libro que, mediante ilustraciones (realizadas por Mikko), va "m谩s all谩" y analiza los cambios culturales que se han producido en el mundo del trabajo que "no s贸lo afectan a los j贸venes" aunque, a su juicio, "han sido los m谩s perjudicados".

"El problema no es que un chaval deje los estudios o que no trabaje, el problema es mucho m谩s de fondo. En Espa帽a tenemos un problema de empleo que afecta a todos pero va mas all谩, tiene que ver seguramente con todo Europa y con todo occidente capitalista. Se trata de un cambio cultural", ha expresado.

En este sentido, ha matizado que la sociedad "suele quedarse en lo m谩s evidente" y en los "s铆ntomas, como la precarizaci贸n" cuando el problema radica en que "ha desaparecido todo un modelo de organizaci贸n del trabajo".

"Se trata de un modelo social tambi茅n, la manera en la que cada uno constru铆a su propia identidad, se relacionaba con los dem谩s, y consegu铆a su independencia. Hoy por hoy ese modelo ha desparecido, el trabajo ya no permite todo eso", ha explicado.

Para 茅l, ha emergido una nueva categor铆a de "trabajadores pobres", aquellos que aunque cuentan con un trabajo "en condiciones normales" no son capaces de salir de la exclusi贸n. "Ahora un 'mileurista' es un privilegiado", ha precisado.

Por ello, ha apuntado que su objetivo era conseguir llegar a todo tipo de lectores con unos personajes con distintos niveles generacionales. "El planteamiento, la trama y el dibujo buscan llegar a todos para que cada uno encuentre su propia lectura", ha apuntado para a帽adir que con el fin de concienciar y de que los "j贸venes que lo lean no sientan que est谩n solos".

En este contexto, ha recalcado que el des谩nimo y la desmotivaci贸n en la que se ven sumergida los j贸venes de la actualidad es una "reacci贸n de defensa". "Por mucho que asumas la cultura del esfuerzo, cuando compruebas que aunque te esfuerces y acumules t铆tulos no consigues un trabajo, o consigues un trabajo precario con el que no puedes independizarte, tiendes a minimizar los esfuerzos", ha explicado.

Por 煤ltimo, ha matizado que "lo que para las generaciones anteriores era v谩lido, ya no funciona as铆". "Cuando no hay garantizada una recompensaci贸n y te esfuerzas sin saber lo que va a ocurrir, te repliegas", ha concluido.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible