Un informe de BirdLife confirma el riesgo que supone para la supervivencia de este grupo de aves y propone medidas para minimizarlo
El estudio se publica a una semana de la reuni贸n del Parlamento Europeo que deber谩 aprobar un nuevo reglamento de pesca
Cerca de 200.000 aves marinas mueren cada a帽o en palangres y redes de enmalle en Europa
Entre las m煤ltiples amenazas que afectan a las aves marinas, la captura accidental en artes de pesca merece particular atenci贸n, por ser una de sus principales fuentes de mortalidad en todo el mundo. En Europa, BirdLife International estima que cerca de 200.000 aves marinas mueren cada a帽o en palangres y redes de enmalle, sin haberse cuantificado a煤n el impacto de otras modalidades.
A la vista de estos datos, y de la casi total falta de atenci贸n al problema por parte de las autoridades competentes, BirdLife cre贸 hace tres a帽os el Grupo de Trabajo de Aves Marinas (Seabird Task Force, STF) como primera iniciativa coordinada regionalmente a tal efecto. Este grupo acaba de publicar su primer informe t茅cnico que muestra c贸mo las capturas accidentales representan una seria amenaza para la supervivencia de las aves marinas tambi茅n en las aguas europeas. El trabajo del STF precisa c贸mo se puede avanzar de la mano del sector pesquero para evaluar el problema y poner a punto medidas que lo minimicen, sin que esto repercuta negativamente en su pr谩ctica. De hecho, el riesgo de las capturas accidentales no repercute solo en las aves, sino en los pescadores, ya que implica da帽os al arte, p茅rdida de cebos y otras molestias que afectan negativamente en su actividad. Por ello, solucionarlo ser铆a tambi茅n beneficioso para ellos.
Durante los 煤ltimos tres a帽os, el STF, con el apoyo de la Fondation Segr茅, ha trabajado directamente con pescadores para evaluar y entender mejor las capturas accidentales de aves marinas, buscando c贸mo adaptar soluciones ya conocidas a los buques palangreros en Espa帽a y probando soluciones experimentales en redes de enmalle en Lituania.
El litoral catal谩n, de especial riesgo
El trabajo de SEO/BirdLife se ha centrado en el litoral catal谩n, donde la captura accidental de pardelas en palangres demersales es particularmente preocupante. El palangre es una l铆nea de la que penden anzuelos cebados, que las aves intentan capturar durante su calado, corriendo el riesgo de quedar enganchadas y de morir ahogadas. En la zona de estudio se solapan las 谩reas de distribuci贸n de las tres especies de pardelas mediterr谩neas (balear, mediterr谩nea y cenicienta), y es una de las zonas identificadas como de especial riesgo para estas especies.
El trabajo se ha desarrollado en cuatro fases: contactos iniciales con el sector y caracterizaci贸n inicial de la flota de palangre demersal en Catalunya; embarque de observadores para conocer mejor esta modalidad de pesca y poder evaluar la incidencia de capturas accidentales, as铆 como los factores que las propician; reparto de cuadernos de recogida de datos para que los propios pescadores puedan contribuir a caracterizar el problema, y desarrollo y puesta a prueba de medidas de mitigaci贸n. Los resultados confirman un elevado n煤mero de capturas accidentales de pardelas en la flota de palangre demersal catalana, principalmente entre finales de abril y finales de junio, afectando particularmente a la cr铆ticamente amenazada pardela balear.
Los factores que propician estas capturas son m煤ltiples, por lo que se est谩 estudiando la posibilidad de elaborar un “kit” de posibles soluciones entre las que los pescadores puedan elegir las que m谩s les convenga, siempre que sean eficaces: calar de noche, calar con cebos poco atractivos para las aves (como cangrejos), usar l铆neas verticales, etc. “El sector se ha mostrado muy colaborativo, lo que es un paso crucial para poder implementar soluciones adecuadas en un futuro cercano” destaca Pep Arcos, responsable del Programa Marino de SEO/BirdLife y coordinador del STF en Espa帽a.
Hacia un buen modelo de gesti贸n pesquera
El informe llega en un momento muy oportuno, ya que el Parlamento Europeo votar谩 el 10 de octubre la posible incorporaci贸n de medidas que permitan minimizar las capturas accidentales de aves marinas en las distintas regiones europeas, entre otros impactos. Se trata de valorar hasta qu茅 punto se adopta el reglamento de medidas t茅cnicas para minimizar los impactos de la pesca en el medio marino, propuesto por la Comisi贸n Europea en 2016 y que inicialmente contemplaba las capturas accidentales.
SEO/BirdLife se muestra preocupada ante la cita de la semana pr贸xima puesto que “Existe la posibilidad de que el parlamento apoye una versi贸n `destilada´ del reglamento, que no conlleve ning煤n tipo de compromiso para los estados miembros en el caso de las capturas accidentales de aves”, apunta Pep Arcos.
Para Bruna Campos, responsable de pol铆ticas marinas y pesca de la oficina de BirdLife en Europa y Asia Central, “Necesitamos una mejor gesti贸n de la flota pesquera de la UE, por lo que esperamos que el 10 de octubre el Parlamento Europeo vote a favor de establecer las l铆neas de base para hacer frente a las capturas accidentales de aves marinas; de lo contrario estar谩n condenando a muerte a muchas especies de aves marinas en toda Europa”.
El estudio se publica a una semana de la reuni贸n del Parlamento Europeo que deber谩 aprobar un nuevo reglamento de pesca
Cerca de 200.000 aves marinas mueren cada a帽o en palangres y redes de enmalle en Europa
Grupo de pardelas cenicientas, mediterr谩neas y baleares capturadas en un palangre demersal. Pep Arcos |
Entre las m煤ltiples amenazas que afectan a las aves marinas, la captura accidental en artes de pesca merece particular atenci贸n, por ser una de sus principales fuentes de mortalidad en todo el mundo. En Europa, BirdLife International estima que cerca de 200.000 aves marinas mueren cada a帽o en palangres y redes de enmalle, sin haberse cuantificado a煤n el impacto de otras modalidades.
A la vista de estos datos, y de la casi total falta de atenci贸n al problema por parte de las autoridades competentes, BirdLife cre贸 hace tres a帽os el Grupo de Trabajo de Aves Marinas (Seabird Task Force, STF) como primera iniciativa coordinada regionalmente a tal efecto. Este grupo acaba de publicar su primer informe t茅cnico que muestra c贸mo las capturas accidentales representan una seria amenaza para la supervivencia de las aves marinas tambi茅n en las aguas europeas. El trabajo del STF precisa c贸mo se puede avanzar de la mano del sector pesquero para evaluar el problema y poner a punto medidas que lo minimicen, sin que esto repercuta negativamente en su pr谩ctica. De hecho, el riesgo de las capturas accidentales no repercute solo en las aves, sino en los pescadores, ya que implica da帽os al arte, p茅rdida de cebos y otras molestias que afectan negativamente en su actividad. Por ello, solucionarlo ser铆a tambi茅n beneficioso para ellos.
Durante los 煤ltimos tres a帽os, el STF, con el apoyo de la Fondation Segr茅, ha trabajado directamente con pescadores para evaluar y entender mejor las capturas accidentales de aves marinas, buscando c贸mo adaptar soluciones ya conocidas a los buques palangreros en Espa帽a y probando soluciones experimentales en redes de enmalle en Lituania.
El litoral catal谩n, de especial riesgo
El trabajo de SEO/BirdLife se ha centrado en el litoral catal谩n, donde la captura accidental de pardelas en palangres demersales es particularmente preocupante. El palangre es una l铆nea de la que penden anzuelos cebados, que las aves intentan capturar durante su calado, corriendo el riesgo de quedar enganchadas y de morir ahogadas. En la zona de estudio se solapan las 谩reas de distribuci贸n de las tres especies de pardelas mediterr谩neas (balear, mediterr谩nea y cenicienta), y es una de las zonas identificadas como de especial riesgo para estas especies.
El trabajo se ha desarrollado en cuatro fases: contactos iniciales con el sector y caracterizaci贸n inicial de la flota de palangre demersal en Catalunya; embarque de observadores para conocer mejor esta modalidad de pesca y poder evaluar la incidencia de capturas accidentales, as铆 como los factores que las propician; reparto de cuadernos de recogida de datos para que los propios pescadores puedan contribuir a caracterizar el problema, y desarrollo y puesta a prueba de medidas de mitigaci贸n. Los resultados confirman un elevado n煤mero de capturas accidentales de pardelas en la flota de palangre demersal catalana, principalmente entre finales de abril y finales de junio, afectando particularmente a la cr铆ticamente amenazada pardela balear.
Los factores que propician estas capturas son m煤ltiples, por lo que se est谩 estudiando la posibilidad de elaborar un “kit” de posibles soluciones entre las que los pescadores puedan elegir las que m谩s les convenga, siempre que sean eficaces: calar de noche, calar con cebos poco atractivos para las aves (como cangrejos), usar l铆neas verticales, etc. “El sector se ha mostrado muy colaborativo, lo que es un paso crucial para poder implementar soluciones adecuadas en un futuro cercano” destaca Pep Arcos, responsable del Programa Marino de SEO/BirdLife y coordinador del STF en Espa帽a.
Hacia un buen modelo de gesti贸n pesquera
El informe llega en un momento muy oportuno, ya que el Parlamento Europeo votar谩 el 10 de octubre la posible incorporaci贸n de medidas que permitan minimizar las capturas accidentales de aves marinas en las distintas regiones europeas, entre otros impactos. Se trata de valorar hasta qu茅 punto se adopta el reglamento de medidas t茅cnicas para minimizar los impactos de la pesca en el medio marino, propuesto por la Comisi贸n Europea en 2016 y que inicialmente contemplaba las capturas accidentales.
SEO/BirdLife se muestra preocupada ante la cita de la semana pr贸xima puesto que “Existe la posibilidad de que el parlamento apoye una versi贸n `destilada´ del reglamento, que no conlleve ning煤n tipo de compromiso para los estados miembros en el caso de las capturas accidentales de aves”, apunta Pep Arcos.
Para Bruna Campos, responsable de pol铆ticas marinas y pesca de la oficina de BirdLife en Europa y Asia Central, “Necesitamos una mejor gesti贸n de la flota pesquera de la UE, por lo que esperamos que el 10 de octubre el Parlamento Europeo vote a favor de establecer las l铆neas de base para hacer frente a las capturas accidentales de aves marinas; de lo contrario estar谩n condenando a muerte a muchas especies de aves marinas en toda Europa”.