Ir al contenido principal

La decisi贸n sobre el glifosato queda en suspenso

Bruselas (EuroEFE).- La divisi贸n entre los pa铆ses de la Uni贸n Europea (UE) sobre la renovaci贸n de la licencia del herbicida glifosato ha obligado a la Comisi贸n Europea (CE) a aplazar la decisi贸n, que Bruselas espera se adopte en una reuni贸n "en pr贸ximas fechas", cuando se logre "el mayor respaldo posible".



La UE deb铆a pronunciarse este mi茅rcoles, en un encuentro entre representantes de los Estados miembros y la Comisi贸n, sobre la renovaci贸n de la autorizaci贸n del glifosato para un periodo de cinco a siete a帽os, seg煤n la propuesta del Ejecutivo comunitario.

Inicialmente Bruselas abogaba por reanudar la licencia durante diez a帽os, pero el martes de esta semana la CE modific贸 su posici贸n y abog贸 por un periodo de cinco a siete a帽os, a la luz de "la evaluaci贸n de riesgos" realizada por la Euroc谩mara y "de todas las evidencias disponibles tanto en Europa como a nivel internacional".

El comisario europeo para Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, expus贸 recientemente la pol铆tica de Bruselas en materia de seguridad alimentaria en una conferencia en Lisboa.


My speech at today's Agri Innovation Summit in Lisbon: https://t.co/6cv3bLGW78#AISLisbon2017 pic.twitter.com/Swvk8ZP4kf— Phil Hogan (@PhilHoganEU) 12 de octubre de 2017

Espa帽a, "m谩s c贸moda con la propuesta de diez a帽os" para prohibir glifosato

Espa帽a se siente m谩s c贸moda con la propuesta de los diez a帽os que con la de entre cinco y siete a帽os, explicaron a Efe fuentes diplom谩ticas, aunque la posici贸n del pa铆s no est谩 "cerrada", y la voluntad es facilitar un acuerdo.

En la reuni贸n de este mi茅rcoles en Bruselas, Francia hizo presi贸n por una renovaci贸n de solo tres a帽os, indicaron las fuentes. Pero este jueves, la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, dijo que su pa铆s aceptar铆a renovar la licencia europea de comercializaci贸n del glifosato para cuatro a帽os m谩s, aunque preferir铆a que se hiciera s贸lo para tres.

"Para nosotros menos de cinco a帽os, cuatro a帽os, ser铆a aceptable. Tres a帽os ser铆a mejor", dijo en la cadena "LCI" al ser preguntada sobre la postura francesa tras el aplazamiento ayer en Bruselas de una decisi贸n sobre la renovaci贸n de este herbicida.

Durante el encuentro del mi茅rcoles, la CE constat贸 que este mi茅rcoles no se pod铆a lograr una mayor铆a cualificada para sacar la propuesta adelante, por lo que decidi贸 aplazar el voto.

El Ejecutivo comunitario indic贸 que "seguir谩 trabajando con los Estados miembros para encontrar una soluci贸n que cuente con el mayor respaldo posible, que asegure una alta protecci贸n de la salud humana y el medio ambiente", conforme a la legislaci贸n europea y sobre la base de los datos cient铆ficos disponibles.

La portavoz comunitaria de Salud Alimentaria, Anca Paduraru, dijo en la rueda de prensa diaria de la CE que en el encuentro de hoy se debatieron "distintas opciones" de duraci贸n de la renovaci贸n de la licencia del glifosato y confirm贸 que la fecha de la pr贸xima reuni贸n se dar谩 a conocer pr贸ximamente.

El glifosato se utiliza en Roundup, un herbicida muy extendido, de la multinacional Monsanto.

El PE pide la eliminaci贸n progresiva del herbicida de aqu铆 a 2022






La v铆spera, el Parlamento Europeo (PE) pidi贸 la eliminaci贸n progresiva de aqu铆 a finales de 2022 del glifosato, un herbicida cuya renovaci贸n de licencia se debate a nivel europeo y que cuenta con la oposici贸n de Estados como Francia por sus supuestos riesgos sanitarios.

La Euroc谩mara se opuso, con 355 votos a favor, 204 en contra y 111 abstenciones, a la renovaci贸n de la autorizaci贸n del pol茅mico herbicida.

Se trata de una opini贸n no vinculante, pero que pretende presionar a la Comisi贸n Europea, que ha propuesto a los pa铆ses la renovaci贸n de la licencia del glifosato por otros diez a帽os.

El PE pide a la Comisi贸n que no renueve la licencia a final de este a帽o y una prohibici贸n inmediata del uso no profesional, as铆 como en parques p煤blicos, jardines y zonas de juegos infantiles.

Los eurodiputados solicitan adem谩s a la Comisi贸n que prepare planes para la supresi贸n progresiva de la sustancia, comenzando con la prohibici贸n completa para el uso dom茅stico y un veto al uso en agricultura cuando haya alternativas biol贸gicas.

Tambi茅n pidieron al Ejecutivo comunitario que haga p煤blicos los estudios de riesgo realizados sobre el producto.

Las organizaciones ecologistas aplauden a la Euroc谩mara

La organizaci贸n Greenpeace valor贸 en un comunicado la "creciente oposici贸n" a la renovaci贸n de la licencia.


Greenpeace celebra el apoyo rotundo al fin del glifosato del Parlamento Europeo: https://t.co/1OwPBuopGR pic.twitter.com/9CjhWAk08U— Greenpeace Espa帽a (@greenpeace_esp) 24 de octubre de 2017

En particular, explic贸 la organizaci贸n en un comunicado, cuatro pa铆ses (B茅lgica, Croacia, Eslovenia y Suecia) que hace unos a帽os estaban a favor, ahora est谩n en contra y otros cuatro que absten铆an (Austria, Grecia, Italia y Luxemburgo), ahora tambi茅n se oponen.

El movimiento c铆vico Avaaz, que ha recogido m谩s de dos millones de firmas contra el herbicida, dijo en un comunicado que "es hora de que la Comisi贸n Europea escuche a los cient铆ficos independientes y a millones de ciudadanos y que presente un plan fuerte para prohibir el glifosato y preparar el camino para un futuro alimentario seguro y sostenible".

Por su parte, la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente opin贸 que los pa铆ses no deber铆an atender la oferta de Bruselas para reducir el periodo de renovaci贸n del glifosato, y que "los pol铆ticos tienen la responsabilidad de acordar una prohibici贸n total tan pronto como sea posible".

Un portavoz de Monsanto dijo a Efe que la seguridad del glifosato "ha sido avalada por las autoridades cient铆ficas europeas (ECHA y EFSA), las autoridades de Estados miembros como el BfR Alem谩n, y por las de pa铆ses de todo el mundo como Estados Unidos, Canad谩, Australia, Nueva Zelanda o Jap贸n entre otros".

"Atendiendo a los criterios cient铆ficos, lo oportuno es proceder a su renovaci贸n durante el periodo m谩ximo establecido en la normativa europea", coment贸.

Adem谩s, a帽adi贸 que el glifosato lleva 40 a帽os emple谩ndose de forma segura para usos agr铆colas y no agr铆colas, y el aval recibido por las autoridades cient铆ficas europeas y de multitud de pa铆ses de todo el mundo debe ser suficiente para su renovaci贸n por un periodo de quince a帽os, a su juicio.

Por Marta Borr谩s y M贸nica Faro (edici贸n: Catalina Guerrero)















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL