Ir al contenido principal

Murcia se ha levantado

OPINI脫N de Beatriz Gimeno.- La gente de Murcia ha tenido mala suerte porque su levantamiento hist贸rico contra la manera en que el Partido Popular entiende la democracia, es decir, sin contar con los vecinos y vecinas; contra su manera de gobernar, a favor de la especulaci贸n y de los intereses de las empresas…ha coincido con la semana catalana. Son cuestiones muy diferentes pero en ambos casos tienen que ver con la democracia, con la manera en que la gente quiere poder tomar decisiones que afectan a sus vidas y con anhelos sociales perfectamente leg铆timos. El PP entiende la democracia como un estorbo, y suele responder a cualquier demanda popular a palos. La gente de Murcia lleva m谩s de tres semanas manteniendo en la calle su exigencia de que el AVE no parta su ciudad en dos mitades con un muro de 9 kil贸metros por medio, aunque llevan m谩s de 20 a帽os con un activismo constante que ahora ha explotado. Estas semanas se han producido en esa ciudad las mayores manifestaciones de la historia murciana y el asunto nos recuerda al levantamiento del barrio del Gamonal.

La 煤ltima manifestaci贸n multitudinaria se produjo el 1-O, menuda fecha, cuando m谩s de 50.00 personas abarrotaron la Gran V铆a de esta ciudad contra la llegada del AVE en superficie; ese d铆a tom贸 la calle una marea humana decidida a dejar constancia de que las ciudades tienen que ser para quienes viven en ellas, y no para los intereses especulativos de las empresas apoyadas siempre por sus c贸mplices en las instituciones. Ya llevamos demasiado tiempo en el que nuestras instituciones, especialmente los municipios, han servido como despachos de apoyo a esas empresas y sus intereses y han generado una corrupci贸n institucional y sist茅mica que s贸lo ahora, y desde la llegada de algunos alcaldes y alcaldesas, se puede pensar en limpiar. Los llamados municipios del cambio est谩n a煤n lejos de haber podido poner la instituci贸n al servicio de las personas y se est谩n encontrando con enormes dificultades para llevr a cabo sus programas, aunque en algunas ciudades se est谩n dando pasos esperanzadores. No es el caso de Murcia, en todo caso, que sigue en manos de los especuladores.

La ciudad es el espacio m谩s cercano, es d贸nde vivimos; c贸mo se gobierne nos afecta extraordinariamente y la democracia, aqu铆 m谩s que en ning煤n otro sitio, tiene que estar pegada a la gente; los municipios tienen que contar con los vecinos, no cada cuatro a帽os, sino todo el tiempo y, desde luego, para las decisiones m谩s importantes. El proceso de escucha en los municipios tiene que ser constante. Lo que no puede hacer un Ayuntamiento que se diga democr谩tico es tomar decisiones contra la opini贸n de la ciudadan铆a, y mucho menos cuando 茅sta exige apropiarse de su ciudad para convertirla en un espacio de vida y no de especulaci贸n.

Las empresas cuyos intereses est谩n en juego en el caso del AVE y en otras muchas pol铆ticas municipales, as铆 como los representantes institucionales que les dan cobertura, s贸lo entienden las ciudades como espacios de negocio en donde la gente molesta si no consume, en donde la gente sobra y donde todo el territorio y todas las actividades son susceptibles de ser explotadas comercialmente. Por eso no les importa que la gente se tenga que marchar de sus barrios de toda la vida a lugares no deseados ni escogidos por ellos, que no tengan actividades de ocio, cultura o deportivas baratas o gratuitas y de calidad; por eso quitan los bancos en donde la gente se sienta para descansar al sol y lo llenan todo de terrazas de bares; por eso llenan de cemento las plazas y los jardines, para que nadie se detenga en ellas. Por eso buscan acabar con cualquier actividad que suponga pensar en com煤n, disfrutar en com煤n, vivir en com煤n encontrarse, encontrarnos, y tambi茅n ejercer derechos humanos b谩sicos como lo es, en este caso, la movilidad para las personas con diversidad funcional. Y as铆 van minando la vida, y el disfrute y tambi茅n la posibilidad de imaginar y construir juntas vidas mejores que las que tienen preparadas para nosotros.

Los vecinos de Murcia llevan muchos a帽os luchando por el soterramiento del AVE, y por la no divisi贸n de la ciudad, y en esta lucha se han encontrado con que los partidos pol铆ticos les han mentido sin ning煤n problema. Cuando el Partido Popular estaba en la oposici贸n apoy贸 sin pudor todas las reivindicaciones de las plataformas que llevan desde los 80 luchando para que cuando llegara el AVE a la ciudad, lo hiciera de manera que sirviera para que la gente viviera mejor, y no para que los especuladores ganasen dinero. “Primero el AVE, luego ya soterraremos”, les dicen ahora. Pero la paciencia de la gente tiene un l铆mite y la ciudadan铆a se ha lanzado a la calle para decir que no, que primero la gente, que no quieren el AVE si el AVE destroza la ciudad en la que viven.

Sucedi贸 en Gamonal y ha sucedido ahora en Murcia. La gente se resiste a ser expropiada de todo y quiere seguir entendiendo su ciudad como espacio de vida y convivencia, lo que quiere decir como espacio democr谩tico. Y Murcia entera lleva 15 d铆as literalmente en la calle. Y lo 煤nico que ha hecho el gobierno ante lo que, obviamente, es una demanda mayoritaria, legitima, de sentido com煤n y necesaria, ha sido mandar a la polic铆a, mentir, hacer caso omiso de las plataformas ciudadanas, como hace siempre. As铆 entiende el Partido Popular la democracia. Esto es lo que hay y si no os gusta saco la porra.

*https://beatrizgimeno.es/2017/10/04/murcia-se-ha-levantado/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible