VII Reuni贸n del Tratado Internacional de Semillas: No dejemos que barran bajo la alfombra el derecho de las campesinas y campesinos a las semillas
Kigali.- La s茅ptima reuni贸n del 脫rgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogen茅ticos para la Alimentaci贸n y la Agricultura (TIRPAA) se inaugura hoy en Kigali (Ruanda) en un contexto en el cual el actual tratado se ve amenazado por los patentes sobre la informaci贸n gen茅tica nativa que son posibles gracias a las nuevas tecnolog铆as gen茅ticas.
Una delegaci贸n de La V铆a Campesina, acompa帽ada por representantes del CIP (Comit茅 Internacional de Planificaci贸n para la Soberan铆a Alimentaria*), ha viajado a Kigali para hacer saber a los representantes gubernamentales aqu铆 presentes que si no toman las decisiones y acciones correctas, el Tratado est谩 destinado a una muerte segura.
Dichas patentes permiten, de facto, privatizar todas las semillas almacenadas en los bancos de genes y en los campos de las campesinas y campesinos que a帽o a a帽o las renuevan y aumentan su diversidad. Las patentes constituyen un atentado contra los objetivos del Tratado que m谩s bien pretende ponerlas a disposici贸n para garantizar una producci贸n alimentaria sana, suficiente y local frente a desaf铆os tales como la exacerbaci贸n del cambio clim谩tico, el necesario abandono de los plaguicidas t贸xicos, las crisis socioecon贸micas y las guerras.
La V铆a Campesina pide al 贸rgano rector del TIRFAA que proh铆ba la patentabilidad de la informaci贸n gen茅tica y cualquier otro derecho que restrinja el acceso y uso de los recursos fitogen茅ticos del Sistema Multilateral y que haga valer plenamente los derechos de los agricultores y agricultoras a conservarlos, usarlos, intercambiarlos y venderlos, como est谩 previsto en el pre谩mbulo y el art铆culo 9 del Tratado.
Delegaci贸n de La Via Campesina en Kigali – Ruanda
Para comunicarse con la delegaci贸n se le pide contactar :
Marciano Silva (ES, PT) +55 49 99199 5595 – Stefano Mori: (EN, FR, ES) +39 347 596 6424
* El Comit茅 Internacional de Planificaci贸n (CIP) para la Soberan铆a Alimentaria es la plataforma que re煤ne a peque帽os productores de alimentos, organizaciones de trabajadores rurales, movimientos sociales de base locales y promueve la soberan铆a alimentaria a nivel regional y mundial. Sus organizaciones a nivel internacional son: La Via Campesina (LVC), World Forum of Fishers People (WFFP), World Forum of Fish Harvesters & Fish Workers (WFF), World Alliance Mobile Indigenous People (WAMIP), Mouvement International de la Jeunesse Agricole et Rurale Catholique (MIJARC), {The International Union of Food, Agricultural, Hotel, Restaurant, Catering, Tobacco and Allied Workers’ Associations – (IUF)}, URGENCI, International Indian Treaty Council (IITC), Habitat International Coalition (HIC), World March of Womens and International Federation of Rural Adult Catholic Movements (FIMARC). Los procesos Regionales del CIP incluyen organizaciones que participan en el CIP en el 谩mbito regional, como Roppa, Propac, Movimento Agro Ecologico Latino Americano, Enlaces Continentales Mujeres Indigenas, Coordinadora Andina de Organizaciones Ind铆genas, Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), Austrialian Food Sovereignty Alliance, US Food Sovereignty Alliance.
Via Campesina
Una delegaci贸n de La V铆a Campesina, acompa帽ada por representantes del CIP (Comit茅 Internacional de Planificaci贸n para la Soberan铆a Alimentaria*), ha viajado a Kigali para hacer saber a los representantes gubernamentales aqu铆 presentes que si no toman las decisiones y acciones correctas, el Tratado est谩 destinado a una muerte segura.
Dichas patentes permiten, de facto, privatizar todas las semillas almacenadas en los bancos de genes y en los campos de las campesinas y campesinos que a帽o a a帽o las renuevan y aumentan su diversidad. Las patentes constituyen un atentado contra los objetivos del Tratado que m谩s bien pretende ponerlas a disposici贸n para garantizar una producci贸n alimentaria sana, suficiente y local frente a desaf铆os tales como la exacerbaci贸n del cambio clim谩tico, el necesario abandono de los plaguicidas t贸xicos, las crisis socioecon贸micas y las guerras.
La V铆a Campesina pide al 贸rgano rector del TIRFAA que proh铆ba la patentabilidad de la informaci贸n gen茅tica y cualquier otro derecho que restrinja el acceso y uso de los recursos fitogen茅ticos del Sistema Multilateral y que haga valer plenamente los derechos de los agricultores y agricultoras a conservarlos, usarlos, intercambiarlos y venderlos, como est谩 previsto en el pre谩mbulo y el art铆culo 9 del Tratado.
Delegaci贸n de La Via Campesina en Kigali – Ruanda
Para comunicarse con la delegaci贸n se le pide contactar :
Marciano Silva (ES, PT) +55 49 99199 5595 – Stefano Mori: (EN, FR, ES) +39 347 596 6424
* El Comit茅 Internacional de Planificaci贸n (CIP) para la Soberan铆a Alimentaria es la plataforma que re煤ne a peque帽os productores de alimentos, organizaciones de trabajadores rurales, movimientos sociales de base locales y promueve la soberan铆a alimentaria a nivel regional y mundial. Sus organizaciones a nivel internacional son: La Via Campesina (LVC), World Forum of Fishers People (WFFP), World Forum of Fish Harvesters & Fish Workers (WFF), World Alliance Mobile Indigenous People (WAMIP), Mouvement International de la Jeunesse Agricole et Rurale Catholique (MIJARC), {The International Union of Food, Agricultural, Hotel, Restaurant, Catering, Tobacco and Allied Workers’ Associations – (IUF)}, URGENCI, International Indian Treaty Council (IITC), Habitat International Coalition (HIC), World March of Womens and International Federation of Rural Adult Catholic Movements (FIMARC). Los procesos Regionales del CIP incluyen organizaciones que participan en el CIP en el 谩mbito regional, como Roppa, Propac, Movimento Agro Ecologico Latino Americano, Enlaces Continentales Mujeres Indigenas, Coordinadora Andina de Organizaciones Ind铆genas, Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), Austrialian Food Sovereignty Alliance, US Food Sovereignty Alliance.
Via Campesina