Ir al contenido principal

Cuba, la isla donde el tiempo se detuvo

OPINI脫N de Joan del Alc脿zar.- Recib铆 esta semana un correo desde un diario digital argentino, Infobae.com, pidi茅ndome respuestas a un cuestionario sobre lo que llaman elecciones municipales en Cuba, del domingo 26 de noviembre. No s茅 si hay expertos en elecciones cubanas, pero yo no me cuento entre ellos desde luego. No obstante, como el cuestionario era amplio y no se ce帽铆a a la cita electoral, respond铆 con gusto.

Antes de hacerlo visit茅 la web del diario oficial Granma, el diario opositor que dirige desde el interior de la isla la opositora Yoani S谩nchez –14ymedio.com-, as铆 como el portal de noticias Cibercuba, que se edita desde Estados Unidos. Como casi siempre que me acerco a la actualidad interna de Cuba, la realidad supera a la ficci贸n.

Descubr铆 que el 25 de noviembre se ha cumplido el primer aniversario de la muerte de Fidel Castro y la efem茅ride aparece reflejada en los tres medios consultados, con diferente 茅nfasis, claro est谩. En el Granma, 贸rgano oficial del PCC, el recuerdo al l铆der desaparecido lo inunda todo, literalmente. No me causa sorpresa, sin embargo, que la referencia a la cita electoral municipal sea apenas testimonial. En 14ymedio.com la realidad informativa es muy distinta en cuanto al dirigente muerto y similar por lo que hace a elecciones. Cibercuba, por su parte, ignora la cita en las urnas, pero ofrece dos perlas sobre el aniversario de la muerte de Castro. Una es una noticia de una comparecencia de Francois Hollande en Madagascar, con motivo de una cumbre franc贸fona, con un titular que impacta: “Presidente de Francia env铆a al pueblo cubano sus condolencias por la muerte de Fidel”. Emmanuel Macron no ha llegado al Eliseo todav铆a, a lo que parece.

La otra perla informativa de Cibercuba es un v铆deo en el que unos ni帽os, pertenecientes a la Organizaci贸n de Pioneros Jos茅 Mart铆 (OPJM), plataforma oficialista que agrupa a los estudiantes desde la ense帽anza primaria, declaman el poema Canci贸n a Fidel de la poetisa Carilda Oliver Labra. El titular de la noticia es: “Pioneros cubanos recitan "Canci贸n a Fidel", el "novio de todas las ni帽as que tienen el sue帽o recto". Efectivamente, el poema es en s铆 mismo surrealista, todav铆a m谩s recitado por ni帽os de diez u once a帽os: Ese Fidel insurrecto / respetado por las pi帽as, / novio de todas las ni帽as /que tienen el sue帽o recto / (…) Gracias por ser de verdad, / gracias por hacemos hombres, / gracias por cuidar los nombres / que tiene la libertad… / Gracias por tu dignidad, / gracias por tu rifle fiel, / por tu pluma y tu papel, / por tu ingle de var贸n. / Gracias por tu coraz贸n, / ¡Gracias por todo, Fidel!

Uno de los muchos homenajes, incontables, que aparecen en el Granma es una canci贸n, con el v铆deo de la grabaci贸n con diversos cantantes, j贸venes todos ellos. El t铆tulo es bien expresivo: “Cabalgando con Fidel”, y el subt铆tulo de la noticia, tambi茅n: “El pueblo cubano contin煤a el rumbo marcado por su gu铆a”. Destaquemos una de las estrofas, cantada por una muchacha de preciosa voz: “Hoy no quiero decirte comandante / ni barbudo ni gigante / todo lo que s茅 de ti / Hoy quiero gritarte, padre m铆o / no te sueltes de mi mano / a煤n no se andar bien sin ti”.

Pareciera que en Cuba el tiempo se detuvo. Pero seguramente no es exactamente as铆, sino simplemente lo que ocurre es que resulta m谩s f谩cil hablar y recordar el pasado que abordar los problemas y la realidad del presente.

Por ello, cuando el periodista argentino me preguntaba si, en mi opini贸n, las elecciones de este domingo marcan el inicio del proceso de sucesi贸n de Ra煤l Castro, mi respuesta fue extensa. Hablar de elecciones en Cuba es algo que conduce a error, porque 茅stas no responden en absoluto a lo que en Occidente entendemos por comicios democr谩ticos. Los ciudadanos eligen entre una oferta limitada de candidatos que ya forman parte del sistema castrista. No se diferencian por ofrecer propuestas distintas, ni defienden algo que se parezca a un programa pol铆tico y, en 煤ltima instancia, todos los que finalmente accedan a los cargos habr谩n de ser miembros del mismo partido, el PCC. Por lo tanto, hablar de elecciones en Cuba exige usar muchas comillas. Constituyen, en realidad, el procedimiento del r茅gimen castrista para renovar parcialmente a sus cuadros dirigentes en los distintos niveles. Ra煤l Castro y el PCC, junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR, buscan un relevo suave y seguro para la gerontocracia dirigente que nada cambie. El actual mandatario es un anciano, como en general buena parte de la direcci贸n pol铆tica del pa铆s. La mayor铆a de los dirigentes est谩n m谩s all谩 de los ochenta a帽os. Los motivos, pues, son simple y puramente biol贸gicos. ¿Criterio para elegirlo? Uno fundamental, que sea de probada fidelidad castrista, y que no tenga veleidades reformistas m谩s all谩 de las que permitan mantener el r茅gimen en pie contra viento y marea.

La 煤ltima de las preguntas del cuestionario me result贸 la m谩s amarga de responder: ¿Qu茅 podr铆a cambiar en Cuba tras la salida de Ra煤l Castro del poder? Contest茅 lo siguiente: Soy extremadamente pesimista respecto a la evoluci贸n de Cuba en los pr贸ximos a帽os. Con Obama en la Casa Blanca hubo un tiempo de esperanza, pero tras la llegada de Trump aquella se desvaneci贸 en la niebla. El r茅gimen cubano fracas贸 socialmente hace m谩s de un cuarto de siglo. Concretamente desde que cay贸 la URSS, su socio y amigo generoso. El socialismo cubano no provee a la mayor铆a de sus ciudadanos ni siquiera de la alimentaci贸n b谩sica y necesaria; los servicios educativos y sanitarios, que d茅cadas atr谩s dieron merecida fama al r茅gimen, padecen los dr谩sticos recortes presupuestarios as铆 como carencias de todo tipo que se arrastran desde finales de los a帽os ochenta; adem谩s, en el mundo interconectado en el que vivimos, los cubanos −particularmente los profesionales, los estudiantes y la juventud en general− carecen no solo de las libertades fundamentales, sino tambi茅n de algo tan imprescindible en nuestra 茅poca como el acceso a Internet, limitaci贸n que los margina del mundo global y que lastra, tambi茅n, la capacidad formativa en sus escuelas y sus universidades. La llamada generaci贸n de “los nietos de la revoluci贸n” est谩 hastiada y desesperada por su falta de futuro, por eso buena parte de los que −por uno u otro motivo, por una u otra v铆a− consiguen salir del pa铆s hacen lo imposible por no volver. Son ellos, creo, quienes con m谩s fuerza expresan ese pesimismo existencial del que me hago eco.

Verdaderamente, viendo y leyendo lo publicado con motivo del aniversario de la muerte de Fidel Castro, parece que en Cuba el reloj est谩 absolutamente parado.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL