Ir al contenido principal

El de las tempestades en el pecho


Delante, Fidel Castro, el de las tempestades en el pecho, con su carga de insomnios y rel谩mpagos, de gritos acumulados en la noche, recogidos a lo largo de tu tiniebla, recogidos a lo largo de tus l谩grimas, patria: gritos de terror y de hambre, de lucha y herida y muerte y renacer


Con este verso del poeta cubano 脕ngel Augier rendimos tributo al l铆der de la Revoluci贸n Cubana, Comandante Fidel Castro, a un a帽o de su partida.

Cap铆tulo Cubano de la Red de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad y La Jiribilla.



Fidel fil贸sofo. El eslab贸n m谩s alto de la dignidad. Fernando Buen Abad Dom铆nguez

Recuerden que el eslab贸n m谩s alto que puede alcanzar
la especie humana es ser revolucionario.
Che

Es preciso estudiar el car谩cter filos贸fico de la obra revolucionaria de Fidel de la mano de su pueblo. No por ambiciones muse铆sticas o enciclop茅dicas, sino porque la humanidad vive una crisis de direcci贸n revolucionaria donde son indispensables los aportes y los debates posibles que su pensamiento y su obra fecundan permanentemente. Siempre crey贸 Fidel que es posible cambiar al mundo, porque es insostenible e insoportable la aberraci贸n oligarca que hace de la vida un esperpento desolador donde se destruye a la especie humana y al planeta entero.



Entre todas las dimensiones revolucionarias de Fidel, la de “fil贸sofo” tiene brillo y definiciones propias. En su pensamiento, y especialmente en su praxis, fij贸 coordenadas clar铆simas para entender su inteligencia y su vigencia revolucionaria capaces de superponerse al paso del tiempo y a toda forma del olvido. Fidel, por ejemplo, prest贸 carne al pensamiento de Jos茅 Mart铆, lo hizo suyo y lo profundiz贸. Fidel trab贸 litigio permanente contra la realidad miserable que carcom铆a al pueblo no solo bajo la dictadura de Batista, sino mucho antes. De aquel Mart铆 y de ese litigio contra la injusticia emerge la certeza definitiva de un filosofar en lucha que asciende hacia la praxis revolucionaria y que por cumplirse como ejemplo y con lealtad durante toda una vida, derrota a la muerte y derrota al olvido. Porque las ideas revolucionarias son ideas que deben perfeccionarse permanentemente.

Contra la operaci贸n medi谩tica o psicol贸gica imperial que ha tratado de convencernos de que muerto Fidel est谩 muerta la revoluci贸n, tenemos por herencia el basti贸n de su Filosof铆a cr铆tica, que supo ser vertedero 茅tico mundial, que supo ser luz de dignidad a prueba de todo. Que supo llamar por su nombre a cada una de las virtudes de los revolucionarios y tambi茅n a cada uno de sus errores. Que supo ser visionario ejemplar y estudioso riguroso de las luchas (y de las amenazas contra esas luchas), gracias al privilegio de su inteligencia creadora en pleno uso del m茅todo de Marx y Engels en la acci贸n directa. Supo esclarecer la premisa m谩s importante en una Revoluci贸n que no es “propiedad” de Fidel sino del pueblo revolucionario de Cuba.

En el repertorio de las ideas filos贸ficas de Fidel destaca su preocupaci贸n esencial por la humanidad, especialmente por el car谩cter revolucionario de la humanidad, y destaca su siempre ejemplar confianza en que es posible e irrefrenable el ascenso de los seres humanos hacia una sociedad superior. Por eso Fidel est谩 presente en toda rebeld铆a, a pesar de los debates, las contradicciones y los retrocesos que la humanidad sufre. La filosof铆a socialista de Fidel, su filosofar la sociedad superior y los caminos hacia ella, continua su marcha y perfeccionamiento en manos del propio pueblo cubano. “Si queremos expresar c贸mo aspiramos que sean nuestros combatientes revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hombres, debemos decir sin vacilaci贸n de ninguna 铆ndole: ¡Que sean como el Che! Si queremos expresar c贸mo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! Si queremos decir c贸mo deseamos que se eduquen nuestros ni帽os, debemos decir sin vacilaci贸n: ¡Queremos que se eduquen en el esp铆ritu del Che!”

Pero la consigna es defenderlo de ser Dios, tal cual Feli煤 lo invoca pensando en el Che. Como todo ser humano revolucionario hay en Fidel errores —que 茅l mismo reconoci贸 y faltantes que 茅l mismo admiti贸—, en la din谩mica misma de su formaci贸n o de las tensiones mundiales que Cuba tuvo y tiene. “He cometido errores, pero ninguno estrat茅gico, simplemente t谩ctico. No tengo ni un 谩tomo de arrepentimiento de lo que hemos hecho en nuestro pa铆s”, dijo en una entrevista.

Fidel incub贸 en su pensamiento la certeza de que una Revoluci贸n (que alguna vez pareci贸 imposible) deb铆a realizarse (hacerse realidad) convirtiendo su teor铆a y su m茅todo en acci贸n concreta. Todo a pesar de las amenazas y los ataques del imperialismo norteamericano… hab铆a una revoluci贸n en marcha. Confianza en la humanidad, desconfianza en el imperio. El pensar filos贸fico de Fidel, que no es obra decorativa, est谩 impregnado de verdades humanas y eso es lo que lo hace, junto a su ra铆z revolucionaria, materia contagiosa.

Eso contagi贸 a millones de seres humanos, e hizo a Fidel madurar como l铆der al mismo tiempo que se hizo educador popular y estadista de nuevo cu帽o, alejado de las formas pol铆ticas acartonadas, diluyendo las veleidades diplom谩ticas convencionales y pariendo el nuevo orden de la fraternidad revolucionaria con todos los pueblos y la unidad de la Revoluci贸n al Socialismo con la liberaci贸n nacional. Pieza clave de su filosofar la Revoluci贸n —como revolucionario— se expresa en el pensar de su pueblo, que se transformar谩 a s铆 mismo para ver nacer una nueva conciencia que es logro epistemol贸gico, 茅tico y est茅tico. Todo ello filosofado en clave de humanista, de nuevo tipo, forjado en la lucha revolucionaria. Fidel siempre audaz y fraterno. Su pensamiento ha trascendido las fronteras. Fidel supo darse tiempo para reflexionar profundamente, sin dejar las urgencias y sin frenar el combate. Especialmente la “Batalla de las Ideas”. Fil贸sofo sin dejar de ser soldado, pensador en acci贸n para la libertad y la justicia. Soldado de las ideas y de la moral de la pr谩ctica. Exigi贸, junto a Ch谩vez, la existencia de una Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

Fidel, desde su altura y anchura intelectual, desde su envergadura moral y pol铆tica, ten铆a entre sus preocupaciones el problema permanente de hacer conocer las ideas, trasmitirlas, contagiarlas. Dilema de todos nuestros frentes y nuestras luchas. Apelaba Fidel a cuanta gracia y a cuanta audacia hicieran expandir (con claridad) los idearios revolucionarios (su Filosof铆a) madurados por los pueblos, con sus sue帽os de justicia y de igualdad; con sus planes de equidad y de felicidad. Estaba Fidel dispuesto a admitirlo todo, sin confundir la t谩ctica con las estrategias, porque su 茅tica ten铆a tambi茅n claridad meridiana, m谩rgenes irrefutables y solvencia a toda prueba. Su 茅tica humanista… su 茅tica en pie de lucha. Su consigna filos贸fica vigente: “Dentro de la revoluci贸n todo; fuera de la revoluci贸n nada”. Est谩 claro.
La Jiribilla
























ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL