Ir al contenido principal

Evacuación de niñas y niños durante la guerra civil española







Desde su fundación, en 1863, el CICR ha tenido que acometer nuevas tareas humanitarias con cada nueva guerra que fue desatándose.



La guerra civil española, en la que se enfrentaron el gobierno republicano del país y las fuerzas que apoyaban al general Francisco Franco, tuvo lugar entre 1936 y 1939. Durante el conflicto, miles de niños abandonaron el país. Se refugiaron en Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Suiza, Dinamarca y la ex Unión Soviética.

El CICR y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja se encargan de prestar asistencia a víctimas y refugiados en territorios beligerantes y en otros lugares donde se necesite su ayuda.









Guerra civil española, 1936-1939.Valencia tras el ataque aéreo.
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Éxodo posterior al bombardeo de Madrid.
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Madrid. Hospital central de la Cruz Roja.
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Portugalete. Distribución alimentaria. CICR
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Madrid. Niños refugiados
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Buñol. Colonia de niños “Blasco Ibáñez”
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Evacuación de la Colonia de la Guarda por la Marina británica rumbo a San Juan de Luz.
CICR


Guerra civil española, 1936-1939.Corbera de Llobregat. Llegada de alimentos donados por la Cruz Roja Suiza.
CICR





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible