OPINI脫N de Ilka OLiva Corado.- La servidumbre, la sirvienta, la criada, la muchacha, la ayuda, la nana, la cholera, la chacha, la gata, la mucama; a la empleada dom茅stica se le conoce con infinidad de nombres, despectivamente. Sin embargo es la empleada m谩s importante, parad贸jicamente tambi茅n es la mal pagada, la explotada y la esclavizada en un modelo de sociedad que utiliza a los parias como trampol铆n; como escalera, como el soporte m谩s importante para sostener la explotaci贸n de unos para beneficio de otros.
Infinidad de teor铆as, estudios, conceptos y definiciones se pueden escribir en tomos de tomos, para justificar la existencia de la sirvienta, sin embargo este trabajo no tiene justificaci贸n alguna; es la explotaci贸n de una mujer para que otra logre el beneficio de la realizaci贸n profesional y personal. Un sistema que milenariamente ha mantenido el modelo funcional a las minor铆as.
Gracias a que estructuralmente se he la negado el acceso a la educaci贸n a los parias y a las mujeres en particular, miles de ni帽as, adolescentes y mujeres se ven obligadas a trabajar en el servicio dom茅stico, situaci贸n que beneficia a muchas familias de la clase media, la burgues铆a y la oligarqu铆a a quienes en muchos casos les importa un comino la equidad y la igualdad social, porque la inexistencia de 茅stas las beneficia.
Y as铆 es como vemos, a feministas y a defensoras de derechos humanos, que no est谩n excluidas del sistema y forman parte de 茅ste muchas veces adrede porque “qu茅 culpa tienen ellas si ya estaba as铆 cuando nacieron y para qu茅 ponerse a pelear con 茅l” , las vemos asistiendo a conferencias, dictando seminarios sobre la equidad y los derechos de la mujer, sobre el acceso a la educaci贸n, mientras en sus casas hay otras; cuidando a sus hijos, limpiando su casa, planchando su ropa, limpiando sus ba帽os y trapeando sus pisos. Otra que gracias al sistema de la explotaci贸n no gana ni el salario m铆nimo y una carencia de beneficios laborales.
Y vemos c贸mo milenariamente, familias completas logran el desarrollo, la oportunidad de acceso a la educaci贸n superior, mientras otras les sirven de soporte, de piso, de almohada. Esa almohada suave que las cobija y les cuida el sue帽o a cambio del dolor de ser explotada, insultada, tratada como un mueble viejo, no como persona. Una sirvienta que no se cansa nunca, que no llora nunca, a la que no le duele nada, una sirvienta que no piensa, no ve, no escucha y no habla, solo cuando tiene que decir: s铆, se帽ora, s铆 patrona. Porque si siente, si escucha, si habla, si interact煤a como persona ser谩 despedida; por abusiva, por salida, por igualada. Por eso existe la sirvienta, por eso existe el trabajo de la servidumbre, porque son tumbas que adem谩s limpian la porquer铆a de sus empleadores. Y si vamos m谩s all谩, tambi茅n son la cama para enfriar las calenturas del patr贸n, sus amigos y sus hijos.
Mientras la patrona y sus hijas logran asistir a la escuela, a la universidad, desenvolverse profesionalmente, la empleada dom茅stica se pudre entre cuatro paredes, se pudre entre los pisos sucios y las ollas por lavar. Una empleada dom茅stica que tambi茅n tiene sue帽os, que tambi茅n anhela, que tambi茅n siente. Una ni帽a, una adolescente y una mujer que sue帽an con asistir a la escuela, a la universidad, con cambiar de vida. Madres que tienen hijas que tambi茅n ser谩n sirvientas, muchas veces de las hijas y de las nietas de sus patronas. Una cadena de injusticia social que beneficia a unas y explota a otras.
¿Por que qui茅n en sus cinco sentidos, quisiera trabajar de sirvienta en lugar de tener acceso a la universidad y realizar sus sue帽os? ¿Qui茅n cambiar铆a un escritorio de universidad por un cepillo de lavar ba帽os? ¿Qui茅n cambiar铆a un salario justo por la explotaci贸n de no tener derechos laborales?
Y vemos a trav茅s de la historia del tiempo el avance que ha tenido la mujer como g茅nero cuando se coloca en el foco a las profesionales y que han salido del hogar para desarrollarse profesionalmente, pero quedan en la oscuridad las miles de parias que son el soporte en la invisibilidad de la explotaci贸n. ¿Existe realmente el avance en derechos de g茅nero? Tal vez para unas, dependiendo su condici贸n social. Porque el paria, ser谩 paria en cualquier lugar.
Con esto no quiero decir en ning煤n momento que el trabajo del hogar corresponda exclusivamente a la mujer, no se trata de alimentar estereotipos, pero aqu铆 el punto es otro.
Y vemos doctoras, ingenieras, docentes, periodistas, feministas, escritoras, artistas, deportistas de alto rendimiento, empresarias muy exitosas y reconocidas por su humanidad y la excelencia en su trabajo, 茅xito logrado por esfuerzo propio y el soporte de una ni帽a, adolescente y mujer que no pudo desarrollarse porque su condici贸n de paria la oblig贸 a trabajar en la servidumbre. ¿Injusticias de la vida, del sistema? ¿C贸mo una mujer puede desarrollarse profesionalmente, hablar de humanidad y luchar en teor铆a por los derechos de g茅nero teniendo a una empleada dom茅stica en su casa? ¿Cosas del feminismo burgu茅s? ¿Cosas del aprovechamiento del sistema? ¿Cosas de doble moral?
Y como sabemos que en los males de la sociedad, el del servicio dom茅stico es perenne, es tambi茅n urgente que se legislen leyes que las beneficien laboralmente. Que estas mujeres tengan el derecho a un salario justo, de vacaciones pagadas, de los bonos de los que gozan los empleados de cualquier empresa, de los d铆as de enfermedad, del servicio m茅dico. Del horario de entrada y salida con horas extras. Que tengan todos, todos los beneficios laborales. Es lo m铆nimo que se puede hacer con personas tan importantes en la sociedad. Y es urgente tambi茅n que deje de existir la explotaci贸n infantil, estas ni帽as y adolescentes no deber铆an estar trabajando en casas, deber铆an estar estudiando.
¿Qu茅 suceder铆a con estas mujeres profesionales el d铆a que quede abolido el trabajo de la servidumbre? ¿Se organizar谩n en casa con sus familias y ellos mismos limpiar谩n su propia mierda? Dudo que esto llegue a suceder, porque de la servidumbre se aprovecha el chucho y el coche, ¿ y qui茅n en su sano juicio quiere perder privilegios? Ojal谩, alg煤n d铆a, en la memoria familiar y en la memoria colectiva se recuerde qui茅nes desde las sombras fueron el soporte para el desarrollo de tantas mujeres a trav茅s del tiempo.
Audio: https://cronicasdeunainquilina.files.wordpress.com/2017/11/la-sirvienta-como-esclava.m4a
Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2017/11/21/la-sirvienta-como-esclava/
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com
Infinidad de teor铆as, estudios, conceptos y definiciones se pueden escribir en tomos de tomos, para justificar la existencia de la sirvienta, sin embargo este trabajo no tiene justificaci贸n alguna; es la explotaci贸n de una mujer para que otra logre el beneficio de la realizaci贸n profesional y personal. Un sistema que milenariamente ha mantenido el modelo funcional a las minor铆as.
Gracias a que estructuralmente se he la negado el acceso a la educaci贸n a los parias y a las mujeres en particular, miles de ni帽as, adolescentes y mujeres se ven obligadas a trabajar en el servicio dom茅stico, situaci贸n que beneficia a muchas familias de la clase media, la burgues铆a y la oligarqu铆a a quienes en muchos casos les importa un comino la equidad y la igualdad social, porque la inexistencia de 茅stas las beneficia.
Y as铆 es como vemos, a feministas y a defensoras de derechos humanos, que no est谩n excluidas del sistema y forman parte de 茅ste muchas veces adrede porque “qu茅 culpa tienen ellas si ya estaba as铆 cuando nacieron y para qu茅 ponerse a pelear con 茅l” , las vemos asistiendo a conferencias, dictando seminarios sobre la equidad y los derechos de la mujer, sobre el acceso a la educaci贸n, mientras en sus casas hay otras; cuidando a sus hijos, limpiando su casa, planchando su ropa, limpiando sus ba帽os y trapeando sus pisos. Otra que gracias al sistema de la explotaci贸n no gana ni el salario m铆nimo y una carencia de beneficios laborales.
Y vemos c贸mo milenariamente, familias completas logran el desarrollo, la oportunidad de acceso a la educaci贸n superior, mientras otras les sirven de soporte, de piso, de almohada. Esa almohada suave que las cobija y les cuida el sue帽o a cambio del dolor de ser explotada, insultada, tratada como un mueble viejo, no como persona. Una sirvienta que no se cansa nunca, que no llora nunca, a la que no le duele nada, una sirvienta que no piensa, no ve, no escucha y no habla, solo cuando tiene que decir: s铆, se帽ora, s铆 patrona. Porque si siente, si escucha, si habla, si interact煤a como persona ser谩 despedida; por abusiva, por salida, por igualada. Por eso existe la sirvienta, por eso existe el trabajo de la servidumbre, porque son tumbas que adem谩s limpian la porquer铆a de sus empleadores. Y si vamos m谩s all谩, tambi茅n son la cama para enfriar las calenturas del patr贸n, sus amigos y sus hijos.
Mientras la patrona y sus hijas logran asistir a la escuela, a la universidad, desenvolverse profesionalmente, la empleada dom茅stica se pudre entre cuatro paredes, se pudre entre los pisos sucios y las ollas por lavar. Una empleada dom茅stica que tambi茅n tiene sue帽os, que tambi茅n anhela, que tambi茅n siente. Una ni帽a, una adolescente y una mujer que sue帽an con asistir a la escuela, a la universidad, con cambiar de vida. Madres que tienen hijas que tambi茅n ser谩n sirvientas, muchas veces de las hijas y de las nietas de sus patronas. Una cadena de injusticia social que beneficia a unas y explota a otras.
¿Por que qui茅n en sus cinco sentidos, quisiera trabajar de sirvienta en lugar de tener acceso a la universidad y realizar sus sue帽os? ¿Qui茅n cambiar铆a un escritorio de universidad por un cepillo de lavar ba帽os? ¿Qui茅n cambiar铆a un salario justo por la explotaci贸n de no tener derechos laborales?
Y vemos a trav茅s de la historia del tiempo el avance que ha tenido la mujer como g茅nero cuando se coloca en el foco a las profesionales y que han salido del hogar para desarrollarse profesionalmente, pero quedan en la oscuridad las miles de parias que son el soporte en la invisibilidad de la explotaci贸n. ¿Existe realmente el avance en derechos de g茅nero? Tal vez para unas, dependiendo su condici贸n social. Porque el paria, ser谩 paria en cualquier lugar.
Con esto no quiero decir en ning煤n momento que el trabajo del hogar corresponda exclusivamente a la mujer, no se trata de alimentar estereotipos, pero aqu铆 el punto es otro.
Y vemos doctoras, ingenieras, docentes, periodistas, feministas, escritoras, artistas, deportistas de alto rendimiento, empresarias muy exitosas y reconocidas por su humanidad y la excelencia en su trabajo, 茅xito logrado por esfuerzo propio y el soporte de una ni帽a, adolescente y mujer que no pudo desarrollarse porque su condici贸n de paria la oblig贸 a trabajar en la servidumbre. ¿Injusticias de la vida, del sistema? ¿C贸mo una mujer puede desarrollarse profesionalmente, hablar de humanidad y luchar en teor铆a por los derechos de g茅nero teniendo a una empleada dom茅stica en su casa? ¿Cosas del feminismo burgu茅s? ¿Cosas del aprovechamiento del sistema? ¿Cosas de doble moral?
Y como sabemos que en los males de la sociedad, el del servicio dom茅stico es perenne, es tambi茅n urgente que se legislen leyes que las beneficien laboralmente. Que estas mujeres tengan el derecho a un salario justo, de vacaciones pagadas, de los bonos de los que gozan los empleados de cualquier empresa, de los d铆as de enfermedad, del servicio m茅dico. Del horario de entrada y salida con horas extras. Que tengan todos, todos los beneficios laborales. Es lo m铆nimo que se puede hacer con personas tan importantes en la sociedad. Y es urgente tambi茅n que deje de existir la explotaci贸n infantil, estas ni帽as y adolescentes no deber铆an estar trabajando en casas, deber铆an estar estudiando.
¿Qu茅 suceder铆a con estas mujeres profesionales el d铆a que quede abolido el trabajo de la servidumbre? ¿Se organizar谩n en casa con sus familias y ellos mismos limpiar谩n su propia mierda? Dudo que esto llegue a suceder, porque de la servidumbre se aprovecha el chucho y el coche, ¿ y qui茅n en su sano juicio quiere perder privilegios? Ojal谩, alg煤n d铆a, en la memoria familiar y en la memoria colectiva se recuerde qui茅nes desde las sombras fueron el soporte para el desarrollo de tantas mujeres a trav茅s del tiempo.
Audio: https://cronicasdeunainquilina.files.wordpress.com/2017/11/la-sirvienta-como-esclava.m4a
Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2017/11/21/la-sirvienta-como-esclava/
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com