Gloria L贸pez. Madrid, 23 de noviembre de 2017, AmecoPress. Hoy, 23 de noviembre, en el auditorio Paraninfo del Instituto Internacional de Madrid, se celebran las jornadas ‘Familias Monomarentales: Ley de familias monoparentales ¡YA!’, con el objetivo de analizar y defender la necesidad de establecer una norma general que defina, regule y proteja a estas familias, encabezadas en m谩s de un 80 por ciento, por una mujer.
Por ese motivo, Carmen Flores, presidenta de la Federaci贸n de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS), la entidad que organiza la jornada, ha destacado en la inauguraci贸n la importancia de reivindicar el t茅rmino “monomarentalidad”. “Queremos visibilizar este tipo de familias, incluyendo tambi茅n a las encabezadas por un hombre, teniendo en cuenta la especificidad y el valor humano que aportamos a la sociedad”.
Asimismo, Flores ha destacado que el objetivo de este encuentro es insistir en la necesidad de crear una ley de familias monomarentales a nivel nacional, que las defina, regule y proteja. “Una norma que acabe con la discriminaci贸n y la situaci贸n de desprotecci贸n legal y jur铆dica en la que se encuentran el 10 por ciento del total de hogares”
Este tipo de unidades familiares son, como ha se帽alado el Subdirector general de Familias del MSSSI, F茅lix Barajas Villaluenga, “un fen贸meno creciente en nuestro pa铆s, que se ha incrementado en un 3,6 por ciento en el 煤ltimo a帽o, lo cual nos sit煤a en cerca de 2 millones de familias de este tipo” que obedecen a “realidades diferentes: un 40 por ciento se debe al fallecimiento de uno de los progenitores, un 35 por ciento a procesos de separaci贸n o divorcio y en un 12 por ciento, encontramos maternidades en solitario”.
Si bien ser madre sola o ser padre solo no presupone en s铆 mismo un factor de riesgo, seg煤n ha explicado Barajas, es cierto que el 铆ndice de precariedad y pobreza es casi el doble que el que sufren las familias a nivel general (un 42,2 por ciento frente a un 22, 5 por ciento)
El sesgo de g茅nero
Ocho de cada diez familias monoparentales son monomarentales, es decir, las encabeza una mujer. Y la desigualdad que enfrentan las mujeres en distintos 谩mbitos como el laboral, social, institucional o jur铆dico, afecta de manera decisiva.
Amalia Fern谩ndez Doyague, presidenta de la Asociaci贸n de Mujeres Juristas Themis ha desmenuzado la situaci贸n jur铆dica de las familias monomarentales, marcada por el imparto de una justicia patriarcal. “El concepto de familia viene asociado a un documento jur铆dico, el libro de familia. Sobre esta base, se va a legislar. Hasta 1984 la madre soltera no ten铆a derecho a un libro de familiar, sino un libro de filiaci贸n. Esto tiene una inercia”.
La jurista ha desmenuzado la discriminaci贸n que sufren las mujeres en el 谩mbito laboral, en el 谩mbito legislativo y en los tribunales. Ha hecho hincapi茅 en las negativas consecuencias para las mujeres, ni帽as y ni帽os en general y los hogares monomarentales en particular, la aprobaci贸n de la custodia compartida impuesta como preferente. Ha resaltado la especial vulnerabilidad de las mujeres migrantes, “muchas de las cuales no tienen apoyo familiar y est谩n en el ojo de mira de los servicios sociales, acusadas de dejar a los hijos mayores al cuidado de los peque帽os mientras van a trabajar”. Y ha se帽alado la normativa vigente en las Fuerzas Armadas, que reconoce los derechos de las familias monomarentales con un hijo o una hija o m谩s, como un posible punto de apoyo para plantear una regulaci贸n estatal.
Themis propone que en los casos de pensiones impagadas, el Estado abone siempre las pensiones desde el primer momento que se denuncia o se reclaman y no esperar, como sucede ahora, a que haya sentencia, lo que demora el proceso dos o tres a帽os. “El Estado tiene medios para cobrar las pensiones impagadas a ese se帽or y as铆 al menos nos aseguramos de que los menores tengan sus derechos garantizados”, ha dicho Amalia Fern谩ndez.
La jornada ha continuado con la participaci贸n de diferentes personalidades que han expuesto los avances en pol铆ticas familias espec铆ficas que se est谩n desarrollando en diferentes comunidades aut贸nomas.
El encuentro cuenta tambi茅n con la participaci贸n de la Fundaci贸n Adecco, quienes compartir谩n los resultados de su 煤ltimo informe publicado VI Monomarentalidad y empleo.
El movimiento asociativo de familias monomarentales es un factor fundamental en las jornadas, ya que es el motor que reivindica las mejoras para estas familias y es importante visibilizar las acciones reivindicativas que desde cada entidad se est谩n llevando a cabo.
Fotos AmecoPress
Asimismo, Flores ha destacado que el objetivo de este encuentro es insistir en la necesidad de crear una ley de familias monomarentales a nivel nacional, que las defina, regule y proteja. “Una norma que acabe con la discriminaci贸n y la situaci贸n de desprotecci贸n legal y jur铆dica en la que se encuentran el 10 por ciento del total de hogares”
Este tipo de unidades familiares son, como ha se帽alado el Subdirector general de Familias del MSSSI, F茅lix Barajas Villaluenga, “un fen贸meno creciente en nuestro pa铆s, que se ha incrementado en un 3,6 por ciento en el 煤ltimo a帽o, lo cual nos sit煤a en cerca de 2 millones de familias de este tipo” que obedecen a “realidades diferentes: un 40 por ciento se debe al fallecimiento de uno de los progenitores, un 35 por ciento a procesos de separaci贸n o divorcio y en un 12 por ciento, encontramos maternidades en solitario”.
Si bien ser madre sola o ser padre solo no presupone en s铆 mismo un factor de riesgo, seg煤n ha explicado Barajas, es cierto que el 铆ndice de precariedad y pobreza es casi el doble que el que sufren las familias a nivel general (un 42,2 por ciento frente a un 22, 5 por ciento)
El sesgo de g茅nero
Ocho de cada diez familias monoparentales son monomarentales, es decir, las encabeza una mujer. Y la desigualdad que enfrentan las mujeres en distintos 谩mbitos como el laboral, social, institucional o jur铆dico, afecta de manera decisiva.
Amalia Fern谩ndez Doyague, presidenta de la Asociaci贸n de Mujeres Juristas Themis ha desmenuzado la situaci贸n jur铆dica de las familias monomarentales, marcada por el imparto de una justicia patriarcal. “El concepto de familia viene asociado a un documento jur铆dico, el libro de familia. Sobre esta base, se va a legislar. Hasta 1984 la madre soltera no ten铆a derecho a un libro de familiar, sino un libro de filiaci贸n. Esto tiene una inercia”.
La jurista ha desmenuzado la discriminaci贸n que sufren las mujeres en el 谩mbito laboral, en el 谩mbito legislativo y en los tribunales. Ha hecho hincapi茅 en las negativas consecuencias para las mujeres, ni帽as y ni帽os en general y los hogares monomarentales en particular, la aprobaci贸n de la custodia compartida impuesta como preferente. Ha resaltado la especial vulnerabilidad de las mujeres migrantes, “muchas de las cuales no tienen apoyo familiar y est谩n en el ojo de mira de los servicios sociales, acusadas de dejar a los hijos mayores al cuidado de los peque帽os mientras van a trabajar”. Y ha se帽alado la normativa vigente en las Fuerzas Armadas, que reconoce los derechos de las familias monomarentales con un hijo o una hija o m谩s, como un posible punto de apoyo para plantear una regulaci贸n estatal.
Themis propone que en los casos de pensiones impagadas, el Estado abone siempre las pensiones desde el primer momento que se denuncia o se reclaman y no esperar, como sucede ahora, a que haya sentencia, lo que demora el proceso dos o tres a帽os. “El Estado tiene medios para cobrar las pensiones impagadas a ese se帽or y as铆 al menos nos aseguramos de que los menores tengan sus derechos garantizados”, ha dicho Amalia Fern谩ndez.
La jornada ha continuado con la participaci贸n de diferentes personalidades que han expuesto los avances en pol铆ticas familias espec铆ficas que se est谩n desarrollando en diferentes comunidades aut贸nomas.
El encuentro cuenta tambi茅n con la participaci贸n de la Fundaci贸n Adecco, quienes compartir谩n los resultados de su 煤ltimo informe publicado VI Monomarentalidad y empleo.
El movimiento asociativo de familias monomarentales es un factor fundamental en las jornadas, ya que es el motor que reivindica las mejoras para estas familias y es importante visibilizar las acciones reivindicativas que desde cada entidad se est谩n llevando a cabo.
Fotos AmecoPress