Ir al contenido principal

MARRUECOS - Preocupaci贸n por el trato a los detenidos en las protestas del Rif


Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamamiento a las autoridades marroqu铆es para que respeten los derechos de los detenidos actualmente enjuiciados en Casablanca por su participaci贸n en el movimiento de protesta Hirak en la regi贸n del Rif. Entre ellos se cuentan un periodista y cinco periodistas ciudadanos y trabajadores de medios.


RSF insta a las autoridades a que observen las normas internacionales que rigen el trato a los detenidos. El juicio se aplaz贸 por quinta vez en la audiencia del 21 de noviembre, en esta ocasi贸n a petici贸n de la defensa, que solicit贸 una demora para preparar sus argumentos.

Entre los 54 acusados est谩 el editor del diario digital Badil.info, Hamid El Mahdaoui, y los siguientes ciudadanos periodistas y trabajadores de los medios: Mohamed El Asrihi y Jawad Al Sabiry, de Rif 24, Houssein Al Idrissi ,de Rif Press, Fouad Assiadi, editor de la p谩gina de Facebook de Awar TV, y Rabiaa El Ablak, de Badil.info.

Todos ellos se encuentran actualmente en la prisi贸n de Okacha, que est谩 a m谩s de 500 km de sus hogares en la ciudad de Alhucemas, en la norte帽a regi贸n del Rif y sus alrededores, donde fueron arrestados.

Seg煤n la informaci贸n obtenida por RSF, su trato en prisi贸n no cumple con los principios internacionales establecidos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los Principios y Directores sobre el Derecho a un Juicio Justo y Asistencia Legal en 脕frica.

"Cuando conocimos a la familia de Hamid El Mahdaoui y a algunos de los abogados de los detenidos de Hirak la semana pasada en Marruecos, nos describieron las condiciones deplorables y la constante humillaci贸n a la que est谩n sometidos estos periodistas durante su detenci贸n", explica Yasmine Kacha, directora de la oficina de Reporteros Sin Fronteras en el Norte de 脕frica.

"Instamos a las autoridades marroqu铆es a respetar las normas sobre el trato a los detenidos tanto en prisi贸n como durante las audiencias. Compartimos nuestras preocupaciones con el departamento de protecci贸n del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que tom贸 nota de ellas".

El Mahdaoui organiz贸 una huelga de hambre de dos semanas en septiembre para protestar contra las condiciones en las que est谩 detenido y por el hecho de que lleva recluido en r茅gimen de aislamiento durante varios meses. Se le permite entrar en un patio de ejercicios durante dos per铆odos de 30 minutos al d铆a, en los cuales no puede hablar con nadie.

El Ablak comenz贸 su tercera huelga de hambre el 9 de noviembre contra el tratamiento "inhumano" y "vergonzoso" que est谩 recibiendo. Hace algunas semanas, los detenidos dejaron de recibir paquetes de alimentos de sus familias. El Ablak termin贸 su huelga de hambre la v铆spera de la audiencia del 21 de noviembre.

Cuando comparecen ante el tribunal, los acusados ​​est谩n confinados en un 谩rea tras un cristal tintado y se les vigila con c谩maras. Durante la audiencia del 21 de noviembre, la polic铆a maltrat贸 a la esposa de El Mahdaoui, Bouchra, cuando intent贸 acercarse a su marido.

"El maltrato de los guardias de la prisi贸n es una caracter铆stica distintiva de la detenci贸n de estos periodistas ", apunta Khadija Riyadi, ganadora del Premio de Derechos Humanos 2013 de las Naciones Unidas y cofundadora del comit茅 creado para apoyar a El Mahdaoui y los dem谩s periodistas detenidos en relaci贸n con las protestas de Hirak.

"La comida que reciben porque sus familias no pueden traer cestas de alimentos es de mala calidad", se帽ala. "Hace unos d铆as, los detenidos fueron sometidos a un humillante registro. La asistencia m茅dica es deficiente. Lamentamos no haber tenido acceso a los detenidos. El comit茅 de apoyo ha solicitado acceso pero no ha recibido una respuesta".

En septiembre de 2017, El Mahdaoui ya fue condenado en un caso separado a un a帽o de prisi贸n y a una multa de 20.000 dirhams (2.000 euros). Tambi茅n se enfrenta a una posible sentencia de cinco a帽os de c谩rcel por el cargo de hacer peligrar la seguridad del estado. En el juicio masivo de Hirak, los periodistas ciudadanos y trabajadores de medios est谩n siendo procesados ​​bajo el c贸digo penal y la ley sobre reuniones p煤blicas.

RSF ha pedido repetidamente su libertad. Si las autoridades insisten en entablar cualquier acusaci贸n contra ellos, debe basarse en la ley de prensa y publicaci贸n, y los acusados ​​no deben estar detenidos mientras se los juzga o esperan su juicio.

Las Reglas M铆nimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos solo permiten la reclusi贸n en r茅gimen de aislamiento durante m谩s de 15 d铆as consecutivos en casos excepcionales y solo como 煤ltimo recurso despu茅s de una revisi贸n independiente. Adem谩s, a los detenidos normalmente se les debe permitir comunicarse con sus familias a intervalos regulares y deben recibir atenci贸n m茅dica.

Bajo los Principios y Directrices sobre el Derecho a un Juicio Justo y Asistencia Legal en 脕frica, que la Comisi贸n Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos aprob贸 en 1999, cada persona acusada tiene derecho a una defensa efectiva, y los Estados deben garantizar que los detenidos sean tratados de manera humana y con respeto por la dignidad inherente al ser humano.

Marruecos / S谩hara Occidental ocupa el puesto 133, entre 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2017 de Reporteros Sin Fronteras. M谩s sobre el pa铆s, en el Informe Anual de la organizaci贸n.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL