脥ndice de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica: Intenci贸n de voto y valoraci贸n de l铆deres
Se mantiene la tendencia ascendente en la estimaci贸n de voto para Ciudadanos (22,8%) y la descendente para el PP (24,8%).
Desciende un punto el porcentaje de voto estimado para el PSOE (23,8%) y se incrementa tambi茅n algo m谩s de uno el de Unidos Podemos (16,3%)
Se reduce a dos puntos el intervalo en que se sit煤an los porcentajes de voto estimados para PP, PSOE y Ciudadanos
Se reduce a s贸lo dos puntos el intervalo en el que se sit煤an los porcentajes de voto para PP, PSOE y Ciudadanos, seg煤n la estimaci贸n obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica, realizada entre la primera quincena de este mes de diciembre.
Se sit煤a en el 24,8% el porcentaje de voto estimado para el Partido Popular, lo que supone una p茅rdida de m谩s de dos puntos con respecto al mes anterior y mantener la tendencia descendente que ya se ven铆a observando en meses anteriores en la evoluci贸n del respaldo electoral para este partido.
Para el Partido Socialista tambi茅n se observa un descenso del apoyo electoral, aunque en este caso la p茅rdida es de un punto con respecto al porcentaje estimado el mes anterior, situ谩ndose el porcentaje de voto para esta formaci贸n en el 23,8%, a s贸lo un punto del se帽alado para el PP.
En el caso de Ciudadanos, se aprecia que se mantiene la trayectoria ascendente de meses anteriores, situ谩ndose el porcentaje de voto estimado para este partido en el 22,8%, porcentaje un punto superior al del mes anterior y s贸lo uno inferior al estimado para el PSOE y dos con respecto al del PP.
Para Unidos Podemos, parece interrumpirse la trayectoria descendente de meses anteriores con una ligera recuperaci贸n de algo m谩s de un punto en el porcentaje de voto estimado para esta candidatura (16,3%).
El descenso del voto estimado para el PP tiene que ver con la p茅rdida de fidelidad de voto para este partido de la que en buena parte se beneficia Ciudadanos. Efectivamente, el porcentaje de votantes del PP en las 煤ltimas Elecciones Generales que ahora se muestran dispuestos a seguir votando a este partido se sit煤a en el 59,2%, m谩s de cinco puntos inferior al del mes anterior y manteniendo una trayectoria descendente con respecto a meses anteriores. Ese descenso de la fidelidad de voto se debe en gran medida a la p茅rdida de votantes en beneficio de Ciudadanos, ya que representan casi dos de cada diez (19,5%) los votantes del PP en la 煤ltima cita electoral que ahora se muestran dispuestos a votar a ese partido, estando esa p茅rdida a mucha distancia de ser compensada por la transferencia que se produce en direcci贸n contraria.
Con respecto al PSOE, hay que se帽alar que la tasa de fidelidad de voto (62,4%), aunque superior a la del PP tambi茅n experimenta un ligero descenso de algo menos de tres puntos con respecto a hace un mes. En este caso, la principal p茅rdida de apoyos es la que se produce tambi茅n en beneficio de Ciudadanos, representando un 11,2% los votantes socialistas que ahora se muestran dispuestos a votar a ese otro partido, sin que tampoco esa p茅rdida sea compensada por la que se produce en direcci贸n opuesta. En el caso del Partido Socialista tambi茅n es relevante, aunque muy inferior, la p茅rdida de votantes hacia Unidos Podemos, representando un 4,6% de los votantes socialistas los que ahora votar铆an a esa otra candidatura. Sin embargo, en este caso esa p茅rdida s铆 se ver铆a compensada por la transferencia que se producir铆a en sentido contrario hacia el PSOE.
Ciudadanos es la formaci贸n para la que se registra una mayor tasa de fidelidad de voto, representando un 69,0% de los votantes de este partido en las 煤ltimas Elecciones Generales los que ahora volver铆an a confiar en 茅l. No obstante, hay que se帽alar que ese porcentaje es m谩s de cinco puntos superior al que se registraba el mes anterior. En cualquier caso, el saldo de las transferencias para este partido es claramente favorable, ya que frente a los porcentajes de voto ya se帽alados que recibe el PP y PSOE, los de sus votantes que pierde hacia esos dos son de s贸lo el 3,9% y el 6,3% respectivamente, sin que se registre ninguna transferencia hacia UP.
La tasa de fidelidad de voto para Unidos Podemos es inferior a las de las otras tres formaciones, situ谩ndose en el 53,9% los votantes de esta candidatura que ahora volver铆an a votar por ella. En este caso la principal p茅rdida de votantes (11,8%) se producir铆a en beneficio del PSOE y ser铆a inferior el porcentaje de los que optar铆an por Ciudadanos (4,6%), aunque no deja de ser relevante.
Mejora ligeramente, la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica de Pablo Iglesias y Alberto Garz贸n, mientras empeora tambi茅n s贸lo ligeramente la de los otros tres l铆deres, seg煤n los resultados de la encuesta de 脥ndices de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica.
Se incrementa algo m谩s de dos puntos el porcentaje de ciudadanos que aprueban la actuaci贸n pol铆tica de Alberto Garz贸n (26,6%) y s贸lo unas d茅cimas el de los que hacen lo mismo en el caso de Pablo Iglesias (15,3%), en tanto que desciende casi dos puntos el porcentaje de quienes aprueban la actuaci贸n de Mariano Rajoy (31,0%), menos de dos el de los que se pronuncian en el mismo sentido a prop贸sito de de Pedro S谩nchez (27,7%) y algo m谩s de tres a prop贸sito de Albert Rivera (42,8%), aunque 茅ste siga siendo claramente el mejor valorado.
A prop贸sito de Mariano Rajoy hay que se帽alar que se registra un apreciable descenso del porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica entre los propios votantes del PP, ya que ese porcentaje (78,8%) es casi siete puntos inferior al que se registraba un mes antes.
Para Albert Rivera, aunque sea el l铆der con mejor valoraci贸n por parte de los votantes de su propia formaci贸n, tambi茅n se observa un descenso en la valoraci贸n por parte de ellos, ya que representan un 83,4% los que aprueban su actuaci贸n, siendo ese porcentaje inferior en algo m谩s de cinco puntos al que se registraba el mes de noviembre.
Apenas var铆an las valoraciones de Pedro S谩nchez y Pablo Iglesias entra sus respectivas bases electorales, representando un 63,5% los votantes socialistas que aprueban la actuaci贸n del primero y un 44,7% los votantes de UP que aprueban la del segundo.
A prop贸sito de Alberto Garz贸n se percibe una apreciable mejor铆a de la valoraci贸n de su actuaci贸n entre los votantes de UP, ya que suponen un 69,4% de ellos los que la aprueban, siendo ese porcentaje casi diecis茅is puntos superior al que se registraba hace un mes.
Se mantiene la tendencia ascendente en la estimaci贸n de voto para Ciudadanos (22,8%) y la descendente para el PP (24,8%).
Desciende un punto el porcentaje de voto estimado para el PSOE (23,8%) y se incrementa tambi茅n algo m谩s de uno el de Unidos Podemos (16,3%)
Se reduce a dos puntos el intervalo en que se sit煤an los porcentajes de voto estimados para PP, PSOE y Ciudadanos
Se reduce a s贸lo dos puntos el intervalo en el que se sit煤an los porcentajes de voto para PP, PSOE y Ciudadanos, seg煤n la estimaci贸n obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica, realizada entre la primera quincena de este mes de diciembre.
Se sit煤a en el 24,8% el porcentaje de voto estimado para el Partido Popular, lo que supone una p茅rdida de m谩s de dos puntos con respecto al mes anterior y mantener la tendencia descendente que ya se ven铆a observando en meses anteriores en la evoluci贸n del respaldo electoral para este partido.
Para el Partido Socialista tambi茅n se observa un descenso del apoyo electoral, aunque en este caso la p茅rdida es de un punto con respecto al porcentaje estimado el mes anterior, situ谩ndose el porcentaje de voto para esta formaci贸n en el 23,8%, a s贸lo un punto del se帽alado para el PP.
En el caso de Ciudadanos, se aprecia que se mantiene la trayectoria ascendente de meses anteriores, situ谩ndose el porcentaje de voto estimado para este partido en el 22,8%, porcentaje un punto superior al del mes anterior y s贸lo uno inferior al estimado para el PSOE y dos con respecto al del PP.
Para Unidos Podemos, parece interrumpirse la trayectoria descendente de meses anteriores con una ligera recuperaci贸n de algo m谩s de un punto en el porcentaje de voto estimado para esta candidatura (16,3%).
El descenso del voto estimado para el PP tiene que ver con la p茅rdida de fidelidad de voto para este partido de la que en buena parte se beneficia Ciudadanos. Efectivamente, el porcentaje de votantes del PP en las 煤ltimas Elecciones Generales que ahora se muestran dispuestos a seguir votando a este partido se sit煤a en el 59,2%, m谩s de cinco puntos inferior al del mes anterior y manteniendo una trayectoria descendente con respecto a meses anteriores. Ese descenso de la fidelidad de voto se debe en gran medida a la p茅rdida de votantes en beneficio de Ciudadanos, ya que representan casi dos de cada diez (19,5%) los votantes del PP en la 煤ltima cita electoral que ahora se muestran dispuestos a votar a ese partido, estando esa p茅rdida a mucha distancia de ser compensada por la transferencia que se produce en direcci贸n contraria.
Con respecto al PSOE, hay que se帽alar que la tasa de fidelidad de voto (62,4%), aunque superior a la del PP tambi茅n experimenta un ligero descenso de algo menos de tres puntos con respecto a hace un mes. En este caso, la principal p茅rdida de apoyos es la que se produce tambi茅n en beneficio de Ciudadanos, representando un 11,2% los votantes socialistas que ahora se muestran dispuestos a votar a ese otro partido, sin que tampoco esa p茅rdida sea compensada por la que se produce en direcci贸n opuesta. En el caso del Partido Socialista tambi茅n es relevante, aunque muy inferior, la p茅rdida de votantes hacia Unidos Podemos, representando un 4,6% de los votantes socialistas los que ahora votar铆an a esa otra candidatura. Sin embargo, en este caso esa p茅rdida s铆 se ver铆a compensada por la transferencia que se producir铆a en sentido contrario hacia el PSOE.
Ciudadanos es la formaci贸n para la que se registra una mayor tasa de fidelidad de voto, representando un 69,0% de los votantes de este partido en las 煤ltimas Elecciones Generales los que ahora volver铆an a confiar en 茅l. No obstante, hay que se帽alar que ese porcentaje es m谩s de cinco puntos superior al que se registraba el mes anterior. En cualquier caso, el saldo de las transferencias para este partido es claramente favorable, ya que frente a los porcentajes de voto ya se帽alados que recibe el PP y PSOE, los de sus votantes que pierde hacia esos dos son de s贸lo el 3,9% y el 6,3% respectivamente, sin que se registre ninguna transferencia hacia UP.
La tasa de fidelidad de voto para Unidos Podemos es inferior a las de las otras tres formaciones, situ谩ndose en el 53,9% los votantes de esta candidatura que ahora volver铆an a votar por ella. En este caso la principal p茅rdida de votantes (11,8%) se producir铆a en beneficio del PSOE y ser铆a inferior el porcentaje de los que optar铆an por Ciudadanos (4,6%), aunque no deja de ser relevante.
Mejora ligeramente, la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica de Pablo Iglesias y Alberto Garz贸n, mientras empeora tambi茅n s贸lo ligeramente la de los otros tres l铆deres, seg煤n los resultados de la encuesta de 脥ndices de Opini贸n P煤blica de Simple L贸gica.
Se incrementa algo m谩s de dos puntos el porcentaje de ciudadanos que aprueban la actuaci贸n pol铆tica de Alberto Garz贸n (26,6%) y s贸lo unas d茅cimas el de los que hacen lo mismo en el caso de Pablo Iglesias (15,3%), en tanto que desciende casi dos puntos el porcentaje de quienes aprueban la actuaci贸n de Mariano Rajoy (31,0%), menos de dos el de los que se pronuncian en el mismo sentido a prop贸sito de de Pedro S谩nchez (27,7%) y algo m谩s de tres a prop贸sito de Albert Rivera (42,8%), aunque 茅ste siga siendo claramente el mejor valorado.
A prop贸sito de Mariano Rajoy hay que se帽alar que se registra un apreciable descenso del porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica entre los propios votantes del PP, ya que ese porcentaje (78,8%) es casi siete puntos inferior al que se registraba un mes antes.
Para Albert Rivera, aunque sea el l铆der con mejor valoraci贸n por parte de los votantes de su propia formaci贸n, tambi茅n se observa un descenso en la valoraci贸n por parte de ellos, ya que representan un 83,4% los que aprueban su actuaci贸n, siendo ese porcentaje inferior en algo m谩s de cinco puntos al que se registraba el mes de noviembre.
Apenas var铆an las valoraciones de Pedro S谩nchez y Pablo Iglesias entra sus respectivas bases electorales, representando un 63,5% los votantes socialistas que aprueban la actuaci贸n del primero y un 44,7% los votantes de UP que aprueban la del segundo.
A prop贸sito de Alberto Garz贸n se percibe una apreciable mejor铆a de la valoraci贸n de su actuaci贸n entre los votantes de UP, ya que suponen un 69,4% de ellos los que la aprueban, siendo ese porcentaje casi diecis茅is puntos superior al que se registraba hace un mes.