OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- El prop贸sito de los separatistas, que El Pa铆s reputa detestable y por eso usa el verbo "planear", que siempre suena sospechoso, parece, con todos los respetos, bastante razonable. Habiendo dicho los tales separatistas repetidamente que no aceptan sus destituciones, persecuciones, encarcelamientos, etc., carecer铆a de sentido resignarse a ellas e iniciar una nueva etapa de sumisi贸n o acatamiento que dir铆an los jueces. ¿Qu茅 otra cosa har铆a el propio El Pa铆s de encontrarse en la situaci贸n del Govern por m谩s que el supuesto resulte muy inveros铆mil? 脡l y cualquier otro. Te proh铆ben hacer algo, pleiteas (en este caso, vas a unas elecciones), ganas, y sigues haciendo lo que estabas haciendo. ¿Qu茅, si no?

Adem谩s, la vuelta a la situaci贸n anterior tendr谩 efectos en muchos 谩mbitos, no solo en el terreno declarativo, normativo, p煤blico, sino tambi茅n en las relaciones privadas de mucha gente. El movimiento independentista tiene bastante de esto, de imbricaci贸n entre las instituciones y la sociedad civil, entre lo p煤blico y lo privado. Por ejemplo, servir谩, sin duda, para levantar ese injusto embargo a la vivienda del expresidente Mas y, con un poco de empe帽o dejar sin efecto las multas, medidas confiscatorias y agresi贸n a los patrimonios personales o familiares a que tan aficionado es el gobierno.
Volver al r茅gimen anterior al 155 es volver a la seguridad jur铆dica de la ciudadan铆a frente a la arbitrariedad de la norma de excepci贸n. ¿Que la orientaci贸n pol铆tica de ese r茅gimen de derecho no gusta a las autoridades espa帽olas? Deber谩n plantear el asunto en el terreno de la negociaci贸n pol铆tica, no en el de la persecuci贸n penal de los ciudadanos y menos tratando de arruinarlos.
Par dessus le march茅, pi茅nsese la autoridad con que el gobierno de la G眉rtel impone esas medidas represivas de car谩cter econ贸mico. Mas y sus colaboradores han de responder con su patrimonio por los actos conducentes a los hechos que se reprochan, la consulta, el refer茅ndum, la independencia. Pero los gobernantes del PP que han cometido delitos ya juzgados o siendo juzgados por los tribunales no son objeto de medidas confiscatorias como los indepes catalanes y el da帽o que han hecho ha sido muy superior. El tribunal que ha dictado el embargo de la vivienda de Mas, el Tribunal de Cuentas, en el que se sientan incluso exministros del PP, es un 贸rgano desprestigiado en todos los 贸rdenes de la acci贸n institucional, desde la forma de proveer a la ocupaci贸n de cargos y puestos hasta la forma de proceder y la parcialidad de sus decisiones.
De aqu铆 al 21D vamos a ver de todo porque cunde la convicci贸n de que, aun siendo unas elecciones sin igualdad de oportunidades, sesgadas en todos los aspectos de la campa帽a y los derechos de los candidatos, dar谩n un triunfo del independentismo. La resistencia de este ante la represi贸n del Estado, que sigue plante谩ndolo como un problema de orden p煤blico, siendo constitucional, procede de su car谩cter colectivo, social, movilizado en redes muy activas, interclasista, transversal. Algo que no es posible aniquilar con medidas policiales, judiciales y carcelarias.

Adem谩s, la vuelta a la situaci贸n anterior tendr谩 efectos en muchos 谩mbitos, no solo en el terreno declarativo, normativo, p煤blico, sino tambi茅n en las relaciones privadas de mucha gente. El movimiento independentista tiene bastante de esto, de imbricaci贸n entre las instituciones y la sociedad civil, entre lo p煤blico y lo privado. Por ejemplo, servir谩, sin duda, para levantar ese injusto embargo a la vivienda del expresidente Mas y, con un poco de empe帽o dejar sin efecto las multas, medidas confiscatorias y agresi贸n a los patrimonios personales o familiares a que tan aficionado es el gobierno.
Volver al r茅gimen anterior al 155 es volver a la seguridad jur铆dica de la ciudadan铆a frente a la arbitrariedad de la norma de excepci贸n. ¿Que la orientaci贸n pol铆tica de ese r茅gimen de derecho no gusta a las autoridades espa帽olas? Deber谩n plantear el asunto en el terreno de la negociaci贸n pol铆tica, no en el de la persecuci贸n penal de los ciudadanos y menos tratando de arruinarlos.
Par dessus le march茅, pi茅nsese la autoridad con que el gobierno de la G眉rtel impone esas medidas represivas de car谩cter econ贸mico. Mas y sus colaboradores han de responder con su patrimonio por los actos conducentes a los hechos que se reprochan, la consulta, el refer茅ndum, la independencia. Pero los gobernantes del PP que han cometido delitos ya juzgados o siendo juzgados por los tribunales no son objeto de medidas confiscatorias como los indepes catalanes y el da帽o que han hecho ha sido muy superior. El tribunal que ha dictado el embargo de la vivienda de Mas, el Tribunal de Cuentas, en el que se sientan incluso exministros del PP, es un 贸rgano desprestigiado en todos los 贸rdenes de la acci贸n institucional, desde la forma de proveer a la ocupaci贸n de cargos y puestos hasta la forma de proceder y la parcialidad de sus decisiones.
De aqu铆 al 21D vamos a ver de todo porque cunde la convicci贸n de que, aun siendo unas elecciones sin igualdad de oportunidades, sesgadas en todos los aspectos de la campa帽a y los derechos de los candidatos, dar谩n un triunfo del independentismo. La resistencia de este ante la represi贸n del Estado, que sigue plante谩ndolo como un problema de orden p煤blico, siendo constitucional, procede de su car谩cter colectivo, social, movilizado en redes muy activas, interclasista, transversal. Algo que no es posible aniquilar con medidas policiales, judiciales y carcelarias.