Entre ellos est谩n los actuales presidentes de Adif, Juan Bravo, y de la C谩mara de Cuentas de Madrid, Arturo Canalda
MADRID, 27 (EUROPA PRESS).- El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha acordado citar como investigados a los miembros del consejo de administraci贸n del Canal de Isabel II que aprobaron la compra presuntamente irregular de su filial Inassa en 2001, a帽o en que Alberto Ruiz-Gallard贸n gobernaba en la Comunidad de Madrid.
El magistrado De Egea, juez de apoyo del instructor del 'caso Lezo', Manuel Garc铆a Castell贸n, ha atendido as铆 todas y cada una de las peticiones formuladas por la Fiscal铆a Anticorrupci贸n, que solicit贸 la imputaci贸n de 25 personas, entre ellas antiguos colaboradores muy cercanos a Gallard贸n como Juan Bravo, actual presidente de Adif, y el exconsejero y exconcejal Pedro Calvo.
Adem谩s de Bravo y Calvo, est谩n imputados los miembros del consejo de administraci贸n del Canal que asistieron a la reuni贸n del 14 de noviembre de 2001 que aprob贸 la compra de Inassa y votaron a favor --en el que estaban Calvo y Bravo--: Ignacio L贸pez-Galiacho, Juan Mar铆a del 脕lamo, Fernando Autr谩n, Francisco D铆az-Latorre, Adriano Garc铆a-Loygorri, Jos茅 Manuel Herrero, Jos茅 Antonio Llanos, Roberto Molero, Andr茅s Mu帽oz Hern谩ndez, Agapito Ramos, Miguel 脕ngel Salda帽a y Roberto Sanz Pinacho.
Aunque no fija fechas concretas a煤n, el juez ordena adem谩s la imputaci贸n del que fuera director gerente de la empresa p煤blica de aguas y actual presidente de la C谩mara de Cuentas, Arturo Canalda, quien tambi茅n asisti贸 a la mencionada reuni贸n y "asumi贸 el peso de la explicaci贸n del proyecto" junto con Jos茅 Antonio de Cachavera, igualmente investigado, seg煤n explica el auto.
Junto a Canalda y Cachavera, el magistrado cita a Pablo L贸pez de las Heras como las "personas que tuvieron una participaci贸n esencial durante la gesti贸n y ejecuci贸n del proceso de adquisici贸n" de la filial colombiana, que habr铆a supuesto un desfalco de en torno a 70 millones de d贸lares para el Canal.
Por otro lado, De Egea ha ordenado la imputaci贸n de "personas vinculadas a la operaci贸n de compraventa" de Inassa "por su posible participaci贸n como compradores, vendedores y gestores a trav茅s de distintas empresas interpuestas", entre las que est谩n Salvador Cardona, Javier Vilaplana, Jes煤s S谩nchez S谩nchez, Esteban Palacios, Santiago Garc铆a Benavides y 脕ngel Conde.
Como ped铆a Anticorrupci贸n, el magistrado tambi茅n ha ordenado citar a declarar como investigados al exconsejero de Canal Extensia SA Gaspar Cienfuegos-Jovellanos y a Diego Fernando Garc铆a Arias, vinculado a la sociedad Inassa en el momento de los hechos.
Como el fiscal, el juez ve evidente "la existencia de un c煤mulo de irregularidades cometidas durante todo el proceso de adquisici贸n de la sociedad colombiana", por lo que ordena numerosas diligencias, al tiempo que pide que "se adopten las medidas necesarias para incrementar el personal policial" adscrito a esta investigaci贸n.
PIDE A CIFUENTES INFORMACI脫N SOBRE EL GOBIERNO DE GALLARD脫N
El auto del juez atiende todas las peticiones que hizo Anticorrupci贸n la semana pasada, por lo que tambi茅n solicita a la Comunidad de Madrid que aporte toda la documentaci贸n de que disponga sobre el acuerdo del Consejo de Gobierno del 29 de noviembre de 2001 que autoriz贸 la compra de Inassa para que la entregue en un plazo no superior a diez d铆as.
El magistrado quiere que se aporte una "identificaci贸n completa de todos los miembros del Gobierno" de la Comunidad en ese a帽o, que presid铆a Gallard贸n, as铆 como el acta de la reuni贸n en que adoptaron dicho acuerdo sobre Inassa. Tambi茅n pide "testimonio de la totalidad de la documentaci贸n que se le traslad贸 a los miembros de dicho Consejo para valorar esta operaci贸n y, consecuentemente, sustentar su decisi贸n, especificando claramente si se les traslad贸 el mismo dossier de documentaci贸n" que aprob贸 el Canal de Isabel II.
Fuentes de Anticorrupci贸n consultadas por Europa Press explicaron que conocer toda esta informaci贸n es fundamental para la investigaci贸n con el objetivo de saber exactamente qu茅 consejeros asistieron a la reuni贸n del Consejo de Gobierno y qu茅 grado de conocimiento ten铆an sobre la operaci贸n.
Asimismo, el magistrado reclama al Canal de Isabel II toda la informaci贸n de que disponga sobre los acuerdos, as铆 como numerosa documentaci贸n que haya disponible sobre todo el proceso de compra.
OPERACI脫N DISE脩ADA POR CANALDA
Seg煤n el relato de los hechos que hizo el fiscal en su escrito, y que el juez suscribe, la adquisici贸n irregular de Inassa, se hizo de una forma distinta a la autorizada, ya que en vez de hacerlo de forma directa se emple贸 la paname帽a Aguas de Am茅rica SA, sociedad radicada en un para铆so fiscal.
Esta operativa paralela fue dise帽ada por Arturo Canalda, Jos茅 Antonio de Cachavera y Juan Pablo L贸pez Heras, que gestionaron la adquisici贸n de una forma muy diferente al acuerdo de compra que se rubric贸 en el consejo de administraci贸n celebrado el d铆a 8 de octubre de 2001 a petici贸n del propio Canalda.
Por tanto, aunque la operaci贸n se autoriz贸 formalmente en el consejo de administraci贸n del 14 de noviembre de 2001, lo cierto es que seis d铆as antes ya estaba concedido el aval bancario definitivo para adquirir Inassa as铆 como redactado el acuerdo de compraventa de acciones de la sociedad paname帽a, creada con la finalidad de canalizar los intereses de los implicados en la operativa.
El acta levantada de ese consejo no hizo referencia a la sociedad paname帽a, pero en el dossier puesto a disposici贸n de los consejeros del Canal se mencion贸 e incluso se desaconsej贸 la compra mediante la paname帽a, seg煤n el escrito que describe que el siguiente tr谩mite fue remitir el expediente al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
ACUERDO FIRMADO POR GALLARD脫N
El 29 de noviembre se dict贸 acuerdo por parte del Gobierno madrile帽o autorizando al Canal la creaci贸n de Canal Extensia y la adquisici贸n del 75 por ciento del capital social de Inassa por 73 millones de euros. Ese acuerdo est谩 firmado por los entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard贸n, y consejero de Hacienda, Juan Bravo.
Hasta la fecha no obra en el sumario de la trama Lezo ni el acta redactada por el Consejo de Gobierno ni la documentaci贸n de la que dispusieron los consejeros antes de adoptar el acuerdo. Informaci贸n, a juicio del fiscal, "esencial" para poder avanzar en la investigaci贸n "y solicitar la declaraci贸n judicial" de los consejeros que adoptaron el acuerdo, reza el escrito.
El fiscal tambi茅n resaltaba que uno de los socios iniciales de Inassa en su constituci贸n en 1996 fue la sociedad General de Aguas de Barcelona SA (AGBAR) que, en el a帽o 2000, vendi贸 su participaci贸n en la colombiana precisamente a la sociedad pantalla que particip贸 en la operativa, detr谩s de la cual se encontraban empleados de la sociedad general de aguas.
22 TESTIGOS
Entre las 22 citaciones que ordena el juez, destacan Jos茅 Ferr谩n, expresidente del Consejo de Tecvasa; Manuel Josep Lerma, representante de la CAM que firm贸 el aval concedido a Tecvasa para financiar la operaci贸n; Alfonso Rodr铆guez Rabad谩n, empleado de la CAM que firm贸 el acuerdo; y Ciril Rozman Jurado, ex director financiero de la sociedad Aguas de Barcelona SA.
Tambi茅n cita a Borja Oria, trabajador en el momento de los hechos en banco Rothschild Espa帽a SA; Fernando Troya, exasesor del Canal; Luis Gonzalo Gonz谩lez Garc铆a, receptor en nombre del Canal de la invitaci贸n hecha por Rothschild para participar en la licitaci贸n internacional de Inassa; Gregorio Arias y Javier Mal铆a, encargados de la valoraci贸n que aport贸 la filial colombiana; y Rafael Merino L贸pez-Brea, ex consejero del Canal que no acudi贸 a la reuni贸n en que se aprob贸 la compra.
Tambi茅n quiere que comparezcan los autores de los informes que obran en las actuaciones realizados por Cuatrecasas, Garrigues & Andersen, Pricewaterhousecoopers y ATJ Consultores SL.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS).- El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha acordado citar como investigados a los miembros del consejo de administraci贸n del Canal de Isabel II que aprobaron la compra presuntamente irregular de su filial Inassa en 2001, a帽o en que Alberto Ruiz-Gallard贸n gobernaba en la Comunidad de Madrid.
El magistrado De Egea, juez de apoyo del instructor del 'caso Lezo', Manuel Garc铆a Castell贸n, ha atendido as铆 todas y cada una de las peticiones formuladas por la Fiscal铆a Anticorrupci贸n, que solicit贸 la imputaci贸n de 25 personas, entre ellas antiguos colaboradores muy cercanos a Gallard贸n como Juan Bravo, actual presidente de Adif, y el exconsejero y exconcejal Pedro Calvo.
Adem谩s de Bravo y Calvo, est谩n imputados los miembros del consejo de administraci贸n del Canal que asistieron a la reuni贸n del 14 de noviembre de 2001 que aprob贸 la compra de Inassa y votaron a favor --en el que estaban Calvo y Bravo--: Ignacio L贸pez-Galiacho, Juan Mar铆a del 脕lamo, Fernando Autr谩n, Francisco D铆az-Latorre, Adriano Garc铆a-Loygorri, Jos茅 Manuel Herrero, Jos茅 Antonio Llanos, Roberto Molero, Andr茅s Mu帽oz Hern谩ndez, Agapito Ramos, Miguel 脕ngel Salda帽a y Roberto Sanz Pinacho.
Aunque no fija fechas concretas a煤n, el juez ordena adem谩s la imputaci贸n del que fuera director gerente de la empresa p煤blica de aguas y actual presidente de la C谩mara de Cuentas, Arturo Canalda, quien tambi茅n asisti贸 a la mencionada reuni贸n y "asumi贸 el peso de la explicaci贸n del proyecto" junto con Jos茅 Antonio de Cachavera, igualmente investigado, seg煤n explica el auto.
Junto a Canalda y Cachavera, el magistrado cita a Pablo L贸pez de las Heras como las "personas que tuvieron una participaci贸n esencial durante la gesti贸n y ejecuci贸n del proceso de adquisici贸n" de la filial colombiana, que habr铆a supuesto un desfalco de en torno a 70 millones de d贸lares para el Canal.
Por otro lado, De Egea ha ordenado la imputaci贸n de "personas vinculadas a la operaci贸n de compraventa" de Inassa "por su posible participaci贸n como compradores, vendedores y gestores a trav茅s de distintas empresas interpuestas", entre las que est谩n Salvador Cardona, Javier Vilaplana, Jes煤s S谩nchez S谩nchez, Esteban Palacios, Santiago Garc铆a Benavides y 脕ngel Conde.
Como ped铆a Anticorrupci贸n, el magistrado tambi茅n ha ordenado citar a declarar como investigados al exconsejero de Canal Extensia SA Gaspar Cienfuegos-Jovellanos y a Diego Fernando Garc铆a Arias, vinculado a la sociedad Inassa en el momento de los hechos.
Como el fiscal, el juez ve evidente "la existencia de un c煤mulo de irregularidades cometidas durante todo el proceso de adquisici贸n de la sociedad colombiana", por lo que ordena numerosas diligencias, al tiempo que pide que "se adopten las medidas necesarias para incrementar el personal policial" adscrito a esta investigaci贸n.
PIDE A CIFUENTES INFORMACI脫N SOBRE EL GOBIERNO DE GALLARD脫N
El auto del juez atiende todas las peticiones que hizo Anticorrupci贸n la semana pasada, por lo que tambi茅n solicita a la Comunidad de Madrid que aporte toda la documentaci贸n de que disponga sobre el acuerdo del Consejo de Gobierno del 29 de noviembre de 2001 que autoriz贸 la compra de Inassa para que la entregue en un plazo no superior a diez d铆as.
El magistrado quiere que se aporte una "identificaci贸n completa de todos los miembros del Gobierno" de la Comunidad en ese a帽o, que presid铆a Gallard贸n, as铆 como el acta de la reuni贸n en que adoptaron dicho acuerdo sobre Inassa. Tambi茅n pide "testimonio de la totalidad de la documentaci贸n que se le traslad贸 a los miembros de dicho Consejo para valorar esta operaci贸n y, consecuentemente, sustentar su decisi贸n, especificando claramente si se les traslad贸 el mismo dossier de documentaci贸n" que aprob贸 el Canal de Isabel II.
Fuentes de Anticorrupci贸n consultadas por Europa Press explicaron que conocer toda esta informaci贸n es fundamental para la investigaci贸n con el objetivo de saber exactamente qu茅 consejeros asistieron a la reuni贸n del Consejo de Gobierno y qu茅 grado de conocimiento ten铆an sobre la operaci贸n.
Asimismo, el magistrado reclama al Canal de Isabel II toda la informaci贸n de que disponga sobre los acuerdos, as铆 como numerosa documentaci贸n que haya disponible sobre todo el proceso de compra.
OPERACI脫N DISE脩ADA POR CANALDA
Seg煤n el relato de los hechos que hizo el fiscal en su escrito, y que el juez suscribe, la adquisici贸n irregular de Inassa, se hizo de una forma distinta a la autorizada, ya que en vez de hacerlo de forma directa se emple贸 la paname帽a Aguas de Am茅rica SA, sociedad radicada en un para铆so fiscal.
Esta operativa paralela fue dise帽ada por Arturo Canalda, Jos茅 Antonio de Cachavera y Juan Pablo L贸pez Heras, que gestionaron la adquisici贸n de una forma muy diferente al acuerdo de compra que se rubric贸 en el consejo de administraci贸n celebrado el d铆a 8 de octubre de 2001 a petici贸n del propio Canalda.
Por tanto, aunque la operaci贸n se autoriz贸 formalmente en el consejo de administraci贸n del 14 de noviembre de 2001, lo cierto es que seis d铆as antes ya estaba concedido el aval bancario definitivo para adquirir Inassa as铆 como redactado el acuerdo de compraventa de acciones de la sociedad paname帽a, creada con la finalidad de canalizar los intereses de los implicados en la operativa.
El acta levantada de ese consejo no hizo referencia a la sociedad paname帽a, pero en el dossier puesto a disposici贸n de los consejeros del Canal se mencion贸 e incluso se desaconsej贸 la compra mediante la paname帽a, seg煤n el escrito que describe que el siguiente tr谩mite fue remitir el expediente al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
ACUERDO FIRMADO POR GALLARD脫N
El 29 de noviembre se dict贸 acuerdo por parte del Gobierno madrile帽o autorizando al Canal la creaci贸n de Canal Extensia y la adquisici贸n del 75 por ciento del capital social de Inassa por 73 millones de euros. Ese acuerdo est谩 firmado por los entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard贸n, y consejero de Hacienda, Juan Bravo.
Hasta la fecha no obra en el sumario de la trama Lezo ni el acta redactada por el Consejo de Gobierno ni la documentaci贸n de la que dispusieron los consejeros antes de adoptar el acuerdo. Informaci贸n, a juicio del fiscal, "esencial" para poder avanzar en la investigaci贸n "y solicitar la declaraci贸n judicial" de los consejeros que adoptaron el acuerdo, reza el escrito.
El fiscal tambi茅n resaltaba que uno de los socios iniciales de Inassa en su constituci贸n en 1996 fue la sociedad General de Aguas de Barcelona SA (AGBAR) que, en el a帽o 2000, vendi贸 su participaci贸n en la colombiana precisamente a la sociedad pantalla que particip贸 en la operativa, detr谩s de la cual se encontraban empleados de la sociedad general de aguas.
22 TESTIGOS
Entre las 22 citaciones que ordena el juez, destacan Jos茅 Ferr谩n, expresidente del Consejo de Tecvasa; Manuel Josep Lerma, representante de la CAM que firm贸 el aval concedido a Tecvasa para financiar la operaci贸n; Alfonso Rodr铆guez Rabad谩n, empleado de la CAM que firm贸 el acuerdo; y Ciril Rozman Jurado, ex director financiero de la sociedad Aguas de Barcelona SA.
Tambi茅n cita a Borja Oria, trabajador en el momento de los hechos en banco Rothschild Espa帽a SA; Fernando Troya, exasesor del Canal; Luis Gonzalo Gonz谩lez Garc铆a, receptor en nombre del Canal de la invitaci贸n hecha por Rothschild para participar en la licitaci贸n internacional de Inassa; Gregorio Arias y Javier Mal铆a, encargados de la valoraci贸n que aport贸 la filial colombiana; y Rafael Merino L贸pez-Brea, ex consejero del Canal que no acudi贸 a la reuni贸n en que se aprob贸 la compra.
Tambi茅n quiere que comparezcan los autores de los informes que obran en las actuaciones realizados por Cuatrecasas, Garrigues & Andersen, Pricewaterhousecoopers y ATJ Consultores SL.