COMUNICADO de PSUC Viu
El resultado de las elecciones auton贸micas del 21 de diciembre (21D) ha quedado marcado por la polarizaci贸n en torno al eje nacional y, en consecuencia, por el enfrentamiento de los dos bloques nacionalistas: el “constitucionalista” del 155, conformado por Ciutadans, el PP y el PSC; y el independentista, integrado por Junts per Catalunya, ERC y la CUP.
Desde el PSUC viu y la JSUC, a pesar de la participaci贸n hist贸rica que vivimos el 21D, valoramos negativamente el resultado de los comicios: no son los que necesita el pueblo de Catalunya.
Estas elecciones refuerzan, y alargar谩n en el tiempo, la confrontaci贸n entre ambos bloques. Por un lado, Ciutadans, al conseguir ser la primera fuerza pol铆tica con m谩s de un mill贸n de votos y 36 esca帽os, llevar谩 el tim贸n del bloque “constitucionalista” y se sentir谩 legitimada para seguir defendiendo sus pol铆ticas antisociales encubiertas de espa帽olismo. Por otro lado, las fuerzas independentistas, emparadas en la mayor铆a de esca帽os liderada por Junts per Catalunya, reclamar谩n la restituci贸n del gobierno de la Generalitat destituido, con Puigdemont como presidente. El PSUC viu y la JSUC, no obstante, consideramos que el resultado de las elecciones no legitima a ninguna de las dos fuerzas a seguir profundizando en un callej贸n sin salida que nos llevar谩 a un aumento de la tensi贸n y la fractura social. Los votos obtenidos por Ciutadans, la min煤scula subida del PSC y el descenso electoral del PP no avalan ni el 155 ni sus pol铆ticas agresivas y autoritarias contra las instituciones catalanas y el autogobierno de Catalunya. A su vez, los votos conseguidos por el independentismo, menos de la mitad del total, descalifican la v铆a unilateral hacia la independencia. A pesar de ello, todo indica que ambos bloques, al menos a corto plazo, se enrocar谩n en sus posiciones y que, consecuentemente, Catalunya tardar谩 en volver a la normalidad social, econ贸mica, democr谩tica e institucional.
El PSUC viu y la JSUC consideramos que el resultado electoral tambi茅n es negativo porque supone la refundaci贸n y el refuerzo de la derecha neoliberal chovinista de ambos bloques: Junts per Catalunya y Ciutadans, los cuales, dicho sea de paso, comparten grupo en el Parlamento Europeo. Este hecho nos aleja de la implementaci贸n de las pol铆ticas sociales y econ贸micas urgentes que se requieren para enderezar la situaci贸n dram谩tica que sufren la clase trabajadora y los sectores populares en Catalunya. A d铆a de hoy ya no cabe duda: el llamado “proc茅s”, lejos de profundizar en el camino de una “revoluci贸n democr谩tica de las sonrisas” que contribuyera a la ca铆da del r茅gimen del 78 en Espa帽a, ha producido el auge del monstruo naranja de Ciutadans, que encabeza el espa帽olismo reaccionario en Catalunya, y ha allanado la hoja de ruta, igualmente reaccionaria, que tiene el PP para Catalunya y Espa帽a. Parte de la izquierda comulg贸 e incluso teoriz贸 estas posiciones infantiles; ahora, lejos de hacer autocr铆tica, esconden la cabeza bajo el ala y esperan sumarse a las nuevas tendencias “nacionalistas” que les permitan sobrevivir y seguir reproduciendo su estatus oportunista. Con el “procesismo” ganan la derecha y los sectores sociales ligados a las distintas fracciones de la burgues铆a catalana y espa帽ola; quienes pierden son la izquierda y la gente trabajadora de Catalunya y el resto de Espa帽a.
Finalmente, el PSUC viu y la JSUC consideramos que el resultado electoral de Catalunya en Com煤 – Podem ha sido negativo. La izquierda tenemos que hacer autocr铆tica, con 谩nimo constructivo y desde la fraternidad. Aunque el car谩cter excepcional y polarizado en el eje nacional de las elecciones no ha favorecido a Catalunya en Com煤 – Podem, debemos identificar las carencias propias que s贸lo depend铆an del nuevo espacio y que han impedido obtener un mejor resultado. En este sentido, es necesario remarcar, por un lado, el escaso arraigo organizativo y territorial del espacio y, por otro lado, la ausencia de un discurso de clase que entusiasmara a la poblaci贸n, as铆 como la indefinici贸n (grave a nuestro parecer) en relaci贸n a la cuesti贸n nacional. Estos factores, enmarcados en el actual contexto de enfrentamiento nacionalista, no han contribuido a ganar los votos de la clase trabajadora y los sectores populares del 谩rea metropolitana, que han engrosado, mayoritariamente, los votos de Ciutadans.
En este sentido, desde el PSUC viu y la JSUC consideramos que:
Es urgente llevar a cabo el despliegue organizativo y territorial, pueblo por pueblo, de Catalunya en Com煤 – Podem.
Con tal de disputar la hegemon铆a ideol贸gica neoliberal, es necesario poner en el centro un discurso de clase claro y desacomplejado, que eche ra铆ces en el mundo del trabajo y se propague al conjunto de las zonas obreras y populares de Catalunya. El nacionalismo nos separa, la clase nos une.
Es fundamental aclarar, de una vez por todas, la posici贸n del nuevo espacio en relaci贸n al modelo de Estado, apostando sin ambig眉edades por un modelo republicano federal y solidario que mancomune a todos los pueblos de Espa帽a.
No debemos caer en el derrotismo. Es necesario que la izquierda conciba las elecciones municipales de 2019 como una oportunidad primordial para dar un nuevo impulso al proyecto, todav铆a joven, de Catalunya en Com煤 – Podem.
¡Por la 3陋 Rep煤blica Federal y Solidaria!
Comit茅 Central del PSUC viu
Comisi贸n Permanente de la JSUC
El resultado de las elecciones auton贸micas del 21 de diciembre (21D) ha quedado marcado por la polarizaci贸n en torno al eje nacional y, en consecuencia, por el enfrentamiento de los dos bloques nacionalistas: el “constitucionalista” del 155, conformado por Ciutadans, el PP y el PSC; y el independentista, integrado por Junts per Catalunya, ERC y la CUP.
Desde el PSUC viu y la JSUC, a pesar de la participaci贸n hist贸rica que vivimos el 21D, valoramos negativamente el resultado de los comicios: no son los que necesita el pueblo de Catalunya.
Estas elecciones refuerzan, y alargar谩n en el tiempo, la confrontaci贸n entre ambos bloques. Por un lado, Ciutadans, al conseguir ser la primera fuerza pol铆tica con m谩s de un mill贸n de votos y 36 esca帽os, llevar谩 el tim贸n del bloque “constitucionalista” y se sentir谩 legitimada para seguir defendiendo sus pol铆ticas antisociales encubiertas de espa帽olismo. Por otro lado, las fuerzas independentistas, emparadas en la mayor铆a de esca帽os liderada por Junts per Catalunya, reclamar谩n la restituci贸n del gobierno de la Generalitat destituido, con Puigdemont como presidente. El PSUC viu y la JSUC, no obstante, consideramos que el resultado de las elecciones no legitima a ninguna de las dos fuerzas a seguir profundizando en un callej贸n sin salida que nos llevar谩 a un aumento de la tensi贸n y la fractura social. Los votos obtenidos por Ciutadans, la min煤scula subida del PSC y el descenso electoral del PP no avalan ni el 155 ni sus pol铆ticas agresivas y autoritarias contra las instituciones catalanas y el autogobierno de Catalunya. A su vez, los votos conseguidos por el independentismo, menos de la mitad del total, descalifican la v铆a unilateral hacia la independencia. A pesar de ello, todo indica que ambos bloques, al menos a corto plazo, se enrocar谩n en sus posiciones y que, consecuentemente, Catalunya tardar谩 en volver a la normalidad social, econ贸mica, democr谩tica e institucional.
El PSUC viu y la JSUC consideramos que el resultado electoral tambi茅n es negativo porque supone la refundaci贸n y el refuerzo de la derecha neoliberal chovinista de ambos bloques: Junts per Catalunya y Ciutadans, los cuales, dicho sea de paso, comparten grupo en el Parlamento Europeo. Este hecho nos aleja de la implementaci贸n de las pol铆ticas sociales y econ贸micas urgentes que se requieren para enderezar la situaci贸n dram谩tica que sufren la clase trabajadora y los sectores populares en Catalunya. A d铆a de hoy ya no cabe duda: el llamado “proc茅s”, lejos de profundizar en el camino de una “revoluci贸n democr谩tica de las sonrisas” que contribuyera a la ca铆da del r茅gimen del 78 en Espa帽a, ha producido el auge del monstruo naranja de Ciutadans, que encabeza el espa帽olismo reaccionario en Catalunya, y ha allanado la hoja de ruta, igualmente reaccionaria, que tiene el PP para Catalunya y Espa帽a. Parte de la izquierda comulg贸 e incluso teoriz贸 estas posiciones infantiles; ahora, lejos de hacer autocr铆tica, esconden la cabeza bajo el ala y esperan sumarse a las nuevas tendencias “nacionalistas” que les permitan sobrevivir y seguir reproduciendo su estatus oportunista. Con el “procesismo” ganan la derecha y los sectores sociales ligados a las distintas fracciones de la burgues铆a catalana y espa帽ola; quienes pierden son la izquierda y la gente trabajadora de Catalunya y el resto de Espa帽a.
Finalmente, el PSUC viu y la JSUC consideramos que el resultado electoral de Catalunya en Com煤 – Podem ha sido negativo. La izquierda tenemos que hacer autocr铆tica, con 谩nimo constructivo y desde la fraternidad. Aunque el car谩cter excepcional y polarizado en el eje nacional de las elecciones no ha favorecido a Catalunya en Com煤 – Podem, debemos identificar las carencias propias que s贸lo depend铆an del nuevo espacio y que han impedido obtener un mejor resultado. En este sentido, es necesario remarcar, por un lado, el escaso arraigo organizativo y territorial del espacio y, por otro lado, la ausencia de un discurso de clase que entusiasmara a la poblaci贸n, as铆 como la indefinici贸n (grave a nuestro parecer) en relaci贸n a la cuesti贸n nacional. Estos factores, enmarcados en el actual contexto de enfrentamiento nacionalista, no han contribuido a ganar los votos de la clase trabajadora y los sectores populares del 谩rea metropolitana, que han engrosado, mayoritariamente, los votos de Ciutadans.
En este sentido, desde el PSUC viu y la JSUC consideramos que:
Es urgente llevar a cabo el despliegue organizativo y territorial, pueblo por pueblo, de Catalunya en Com煤 – Podem.
Con tal de disputar la hegemon铆a ideol贸gica neoliberal, es necesario poner en el centro un discurso de clase claro y desacomplejado, que eche ra铆ces en el mundo del trabajo y se propague al conjunto de las zonas obreras y populares de Catalunya. El nacionalismo nos separa, la clase nos une.
Es fundamental aclarar, de una vez por todas, la posici贸n del nuevo espacio en relaci贸n al modelo de Estado, apostando sin ambig眉edades por un modelo republicano federal y solidario que mancomune a todos los pueblos de Espa帽a.
No debemos caer en el derrotismo. Es necesario que la izquierda conciba las elecciones municipales de 2019 como una oportunidad primordial para dar un nuevo impulso al proyecto, todav铆a joven, de Catalunya en Com煤 – Podem.
¡Por la 3陋 Rep煤blica Federal y Solidaria!
Comit茅 Central del PSUC viu
Comisi贸n Permanente de la JSUC