Ir al contenido principal

Expertos de la ONU y la CIDH condenan los asesinatos durante la represi贸n de las manifestaciones en Honduras




WASHINGTON D.C / GINEBRA.- Expertos de la ONU y la CIDH condenaron el asesinato de al menos 12 manifestantes en Honduras y la detenci贸n de cientos de personas que tomaron las calles luego de la suspensi贸n del conteo de votos de las elecciones presidenciales del mes pasado.

El Gobierno declar贸 un estado de emergencia, suspendiendo derechos fundamentales, despu茅s de que miles de personas se sumaron a las manifestaciones en rechazo a las irregularidades del proceso electoral del 26 de noviembre. La polic铆a detuvo forzosamente las protestas. El estado de emergencia qued贸 sin efecto el pasado 9 de diciembre.

“Exhortamos al Gobierno de Honduras a dar cumplimiento estricto a sus obligaciones de respetar y garantizar los derechos a la vida, as铆 como los derechos a la libertad de expresi贸n y derecho de reuni贸n de todas las personas bajo su jurisdicci贸n”, afirmaron les expertos. Los expertos notaron que la proclamaci贸n de estados de excepci贸n no autoriza, bajo ninguna circunstancia, la derogaci贸n de derechos a la vida e integridad personal y llamaron a las autoridades a investigar estos hechos.

“Las protestas callejeras y los disturbios no constituyen una situaci贸n excepcional que justifique per se la suspensi贸n de derechos fundamentales”, afirmaron los expertos. “Por el contrario, en momentos cr铆ticos para la vigencia de la democracia, el debate p煤blico robusto y las manifestaciones pol铆ticas deben tener la m谩xima protecci贸n posible”, manifestaron.

“Estamos alarmados por el uso ilegal y excesivo de la fuerza para disolver protestas, que result贸 en la muerte de al menos 12 manifestantes, decenas de heridos y cientos de detenidos, muchas de ellos trasladados a instalaciones militares, donde habr铆an sido brutalmente golpeados, insultados y sometidos a torturas, y otros tratos crueles inhumanos y degradantes”.

Asimismo durante este tiempo, se han reportado ataques y detenciones de periodistas durante la cobertura de protestas. Los d铆as 9 y 10 de diciembre, Radio Progreso, un medio comunitario emblem谩tico por su independencia y defensa de la democracia, denunci贸 el sabotaje de su torre y antena en Tegucigalpa. La radio perdi贸 su se帽al en la zona central del pa铆s.

“Hacemos un llamado urgente para que se investigue el ataque a Radio Progreso, se restablezca su transmisi贸n y se garantice la seguridad de sus periodistas y trabajadores”, reafirmaron.

“Antes, durante y despu茅s de contiendas electorales, la informaci贸n p煤blica sobre el proceso electoral, divulgada de manera oportuna, proactiva y fidedigna, es una garant铆a indispensable de los sistemas democr谩ticos”, concluyeron.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible