Ir al contenido principal

Tercera Intifada en marcha, tras la provocaci贸n de Trump

OPINI脫N de Emilio Mar铆n.- El presidente norteamericano pate贸 el tablero mundial y reconoci贸 a Jerusal茅n como capital de Israel. Semejante provocaci贸n pol铆tica, adem谩s de poco diplom谩tica, lo aisl贸 a nivel mundial. Y deton贸 la tercera Intifada palestina.

La bestia de Donald Trump tiene los r茅cords de decisiones imperiales, discriminatorias, belicistas y contrarias a la ley internacional y la conservaci贸n del medio ambiente. Ahora se ha superado a s铆 mismo, porque el 6 de diciembre sorprendi贸 al mundo al mostrar su resoluci贸n, reconociendo a Jerusal茅n como capital del estado de Israel. En consecuencia orden贸 trasladar su embajada radicada en Tel Aviv hacia la Ciudad Santa, aunque eso demorar谩 cierto tiempo y seg煤n el canciller Rex Tillerson no podr铆a ser implementada hasta 2019.

Quiz谩s se estaban dividiendo el trabajo el incendiario Donald y el bombero Rex, o, como se advirti贸 en algunas t谩cticas no id茅nticas ante Corea del Norte, hubiera algunos matices. Es que ese alineamiento total con el r茅gimen sionista de Benjamin Netanyahu, los ha colocado en la vereda de enfrente a los gobiernos de todo el mundo. Incluso la monarqu铆a 谩rabe m谩s reaccionaria y af铆n a Washington, como el rey Salman de Arabia Saudita, se vio obligada a criticar la medida de “injustificada e irresponsable”.

La Uni贸n Europea, habitualmente socia de Estados Unidos en cuestiones cardinales de pol铆tica internacional y en la OTAN, tambi茅n ha cuestionado el paso dado. En una reciente reuni贸n de cancilleres en Bruselas le dijo a Netanyahu que no adhiere al reconocimiento del magnate de las torres y negocios inmobiliarios.

Esto ha sido tan brutal, desproporcionado, inconsulto, falto de todo sentido de equidad entre israelitas y palestinos, con desapego por la historia y la diplomacia, contrario a las negociaciones pac铆ficas, etc, que entre las reacciones adversas debe resaltarse la de Turqu铆a.

Su presidente Recep Erdogan amenaz贸 con romper relaciones diplom谩ticas con Estados Unidos. Y como las im谩genes valen mucho m谩s que las palabras, ante el mundo qued贸 grabada la foto suya mostrando c贸mo eran los mapas de Palestina e Israel desde 1948 hasta hoy. La Palestina fue siendo devorada por el peque帽o mal vecino, que hoy detenta bajo dominio militar el grueso del territorio. El turco dijo que Israel es un estado terrorista y asesino de ni帽os.

El aval de Trump har谩 que contin煤e su curso el robo de tierras palestinas, la colonizaci贸n ilegal en Cisjordania y la israelizaci贸n de Jerusal茅n oriental. Habr谩 m谩s muros del apartheid, una especialidad de Netanyahu que su aliado mayor los quiere erigir en la frontera con M茅xico.

Breve historia

Trump corre con mucha ventaja la carrera de qui茅n es el peor presidente yanqui de los 煤ltimos a帽os, pero no hay que creer que todo empez贸 con 茅l. La decisi贸n de mover la embajada de su pa铆s a Jerusal茅n fue votada por el Capitolio en 1995, en pleno acuerdo con Bill Clinton sucedido por George W Bush y Barack Obama. Todos mantuvieron esa pol铆tica pro-sionista, aunque, precavidos, fueron poniendo extensiones al momento de aplicar tal decisi贸n, sabiendo que el orbe los repudiar铆a y no s贸lo el mundo musulm谩n.

Trump ha sido el ejecutor de un plan concebido por Clinton y esos presidentes. Obama tuvo de canciller a Hillary Clinton, tambi茅n candidata a presidente, partidaria del acuerdo con los sionistas en Washington, Medio Oriente y el planeta.

La decisi贸n de mover la delegaci贸n estadounidense a Jerusal茅n es contraria a la legalidad y la pr谩ctica internacional. La realidad demuestra que las 86 embajadas de pa铆ses que reconocen a Israel est谩n en Tel Aviv. Ninguna en la Ciudad Santa. Tanta unanimidad no surge de la nada sino de que Jerusal茅n tiene un estatus especial, dividida en una mitad occidental de mayor铆a jud铆a-israelita y otra oriental de mayor铆a musulmana-谩rabe, tras la decisi贸n de Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947, que parti贸 en dos al territorio de Palestina.

Supuestamente convivir铆an dos estados, con Jerusal茅n como ciudad compartida. El problema es que antes de mayo de 1948, cuando naci贸 oficialmente Israel, sus milicias y futuro ej茅rcito comenzaron con la limpieza 茅tnica de 谩rabes en zonas que le hab铆an sido adjudicadas y en otras que ser铆an de un estado palestino que nunca naci贸. As铆 fue que en ese a帽o tan lejano, con la fuerza militar, comenz贸 el delirio sionista de Jerusal茅n como “capital 煤nica e indivisible” de Israel. Esa pol铆tica se acentu贸 tras la victoria de la Guerra de los 6 d铆as, en 1967, cuando el sionismo se apropi贸 del control de facto y administrativo de toda la ciudad, arrebat谩ndosela a Jordania. Lo mismo hizo con Cisjordania, parte del Sina铆 egipcio, Alturas del Gol谩n de Siria y franja del sur del L铆bano. En 1980 consider贸 madura la situaci贸n para la anexi贸n de la ciudad de las tres religiones, pero eso fue tildado de “violaci贸n del derecho internacional” por las Naciones Unidas.

Al contrario, en ese 谩mbito estaban votadas resoluciones desde 1967 reclamando a Israel la devoluci贸n de los territorios robados. S贸lo reintegr贸 parte del Sina铆, para calmar el frente con Egipto, y la franja libanesa en 1985, luego de una desastrosa ocupaci贸n y guerra con el L铆bano, reiterada en 2006 frente a la dura resistencia de Hizbollah.

El resto, hasta hoy, sigue apropiado por Israel. Y su retirada de Gaza en 2005 es una verdad menos que a medias, porque all铆 mantiene el bloqueo econ贸mico y mar铆timo, m谩s sus bombardeos e invasiones cada vez que lo considera necesario, como con la operaci贸n “Borde Protector” entre julio y agosto de 2014, que dej贸 2.300 palestinos muertos.

Tercera Intifada

La primera Intifada o levantamiento ocurri贸 en Gaza en 1987, luego que el ej茅rcito invasor asesinara a cuatro personas. M谩s all谩 del detonante, el motivo de fondo fue que los palestinos, reorganizados por su l铆der Yasser Arafat, de la OLP, presionaban por su propio estado con capital en Jerusal茅n oriental.

Esa rebeli贸n, con intermitencias dur贸 hasta 1992, posibilitando la apertura de negociaciones entre las partes y la firma de los acuerdos de Oslo, en 1993. Se acord贸 un sistema de autonom铆a para los palestinos, con la Autoridad Nacional Palestina presidida por Arafat y radicada en Ramallah, Cisjordania.

Tales convenios fueron postergados y en parte violados, porque el r茅gimen israel铆 continu贸 ocupando tierras ajenas y bloqueando la existencia legal del otro estado, prometido al cabo del quinquenio de autonom铆a.

Eso no se produjo y Oslo sirvi贸 para que Isaac Rabin y Shimon Peres obtuvieran el Nobel de la Paz, con premio consuelo para Arafat quien termin贸 muriendo envenenado por Israel.

Rabin fue asesinado por un neonazi israel铆. El gobierno de Tel Aviv cay贸 en manos de fuerzas de ultraderecha como el Likud de Ariel Sharon, antecesor de Netanyahu en las provocaciones contra Palestina. Y por eso, tras la represi贸n del 2000 en el Monte del Templo y Mezquita de Al Aqsa, comenz贸 la segunda Intifada, con piedras pero tambi茅n con acciones armadas de la vieja OLP, Hamas, Frente Popular y Frente Democr谩tico para la Liberaci贸n de Palestina, etc.

A la muerte de Arafat en 2004 la titularidad de la ANP pas贸 a Mahmud Abbas, un palestino moderado que qued贸 muchas veces en offside por su deseo de negociar la paz cuando del otro lado no le ofrec铆an m谩s que colonias y muros en Cisjordania, bloqueo en Gaza y negativa al ingreso de Palestina en la ONU con derecho a voto.

Ni Obama ni sus respectivos secretarios de Estado Hillary Clinton y John Kerry quisieron ni pudieron m谩s tarde sentar en la misma mesa a Netanyahu y Abbas. La continuidad de las colonias ilegales en Cisjordania y la ocupaci贸n de Jerusal茅n oriental, por Israel, quit贸 toda posibilidad de di谩logo. Era un fracaso anunciado.

Una cosa es una lamentable impasse como esa y otra mucho peor es la crisis creada el 6 de diciembre por Trump, con la decisi贸n de apoyar unilateralmente a Israel y concederle visa legal a su ocupaci贸n de Jerusal茅n.

Dos d铆as despu茅s, el viernes 8, tras los rezos en Al Aqsa y otras mezquitas, comenz贸 la resistencia palestina. Los soldados israelitas ya mataron a cuatro palestinos e hirieron a m谩s de 800; los muertos fueron en Gaza, dos por acci贸n del ej茅rcito y dos por bombardeos a茅reos. Muchos de los centenares de heridos lo fueron por aquellos bombardeos y disparos de balas.

Ni Macri lo apoya

A nivel de gobiernos del mundo, ninguno secund贸 la horrible decisi贸n norteamericana y en cambio muchos apoyaron la causa palestina, entre los m谩s decididos los iran铆es con su presidente Hassan Rohani y el Ayatol谩 Al铆 Khamenei.

Sin llegar a ese punto, el Papa Francisco manifest贸 su oposici贸n al traslado de la embajada de EE UU a Jerusal茅n y advirti贸 contra un mundo con un exceso de guerras.

C贸mo ser谩 de brutal lo de Trump que logr贸 todo un r茅cord: que la canciller铆a de Mauricio Macri se le desmarcara, lo que no ocurre pr谩cticamente nunca. El Palacio San Mart铆n plante贸: “al igual que la mayor parte de la comunidad internacional, la Argentina apoya el r茅gimen internacional especial de Jerusal茅n, conforme lo establece la Resoluci贸n 181 (1947) de la ONU, as铆 como el libre acceso, visita y tr谩nsito sin restricci贸n a los Lugares Santos para los fieles de las 3 religiones monote铆stas (juda铆smo, cristianismo e Islam), por lo que Argentina lamenta medidas unilaterales que pudieran modificar este estatuto especial”.

El gobierno macrista lo lamenta, el pueblo argentino lo lamenta much铆simo m谩s.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible