Unai Sordo: "La apuesta de CCOO para 2018 es salarios y empleos dignos para todos los trabajadores y trabajadoras"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha participado hoy en Albacete en una asamblea con m谩s de 300 delegados y delegadas sindicales de la provincia para analizar los retos sindicales de presente y de futuro.
En declaraciones previas a los medios de comunicaci贸n, Unai Sordo ha se帽alado que las asambleas que el sindicato est谩 llevando a cabo por toda Espa帽a responden a la idea de “reforzar el sindicalismo de proximidad. Estamos en un momento en el que para hacer frente a los retos de la clase trabajadora se necesitan sindicatos fuertes en lo cercano, lo que significa organizaciones con presencia continua en los centros de trabajo que es donde se est谩n generando las situaciones de precariedad m煤ltiples”.
Por ello, queremos “reforzar la presencia del sindicato empezando por la direcci贸n con los delegados y delegadas y poner los recursos a disposici贸n de la acci贸n sindical en las empresas donde el sindicato no tiene representaci贸n”.
Unai Sordo ha subrayado que “esta acci贸n sindical en lo cercano tiene que ir acompa帽ada de una reorientaci贸n de las pol铆ticas estrat茅gicas del pa铆s”. “Hay que parar la apuesta de la desigualdad, la precariedad y la pobreza laboral como motor para salir de la crisis y en esta l铆nea se sit煤a el acuerdo sobre la subida del Salario M铆nimo Interprofesional (SMI), que tiene que ser el punto de inflexi贸n para cambiar la pauta de salida de la crisis”, ha insistido el secretario confederal de CCOO.
Unai Sordo denuncia que “se ha hecho una gesti贸n de la crisis por parte del Gobierno de crecer econ贸micamente a costa de una mayor desigualdad”.
En Espa帽a tenemos tasas de paro alt铆simas, tambi茅n de temporalidad, -somos el segundo pa铆s de la UE con mayores 铆ndices-, y unas tasas de desempleo en Castilla-La Mancha y en Albacete “insostenibles”. Adem谩s, las diferencias de renta cada vez son mayores.
CCOO exige el incremento de los salarios a trav茅s de la negociaci贸n colectiva, de forma particular los salarios m谩s bajos que han asumido la mayor parte del coste de la devaluaci贸n salarial, el aumento de las pensiones, no puede ser que un pa铆s que crece por encima del 3% revalorice sus pensiones solo un 0,25%, “esto es una verg眉enza nacional” y hay que hacer una apuesta por eliminar la precariedad y la temporalidad injustificada que est谩 lastrando las expectativas de futuro de buena parte de los trabajadores y de la gente joven, ha dicho Unai Sordo.
“Y esto se puede hacer por la v铆a de la negociaci贸n o de la movilizaci贸n y CCOO va a apostar por los dos escenarios”.
“Estamos demostrando que estamos dispuestos a llegar a acuerdos, cuando son buenos, cuando sirven para subir el SMI un 20% en tres a帽os, dispuestos a acordar c贸mo limitar de una forma radical la contrataci贸n temporal y a pactar en materia de negociaci贸n colectiva, pero tambi茅n dejando claro cu谩les son nuestras reivindicaciones: hay que ir a una mejora sustancial de los salarios y limitar de forma definitiva la temporalidad. Es un anacronismo, una enfermedad de la econom铆a espa帽ola estar siempre con tasas de temporalidad del 30%. Esto no pasa en ning煤n pa铆s de Europa”, a帽ade.
CCOO vamos a promover tambi茅n “escenarios de movilizaci贸n vinculados a la negociaci贸n colectiva y esto lo queremos hacer desde la proximidad con la gente”.
La de hoy en Albacete, es la tercera asamblea con delegados y delegadas en la que participa Unai Sordo en Castilla-La Mancha, tras las celebradas en meses anteriores en la capital regional y en Ciudad Real.
Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha afirmado que “la apuesta del sindicato para este 2018 es salarios y empleos dignos para todos los trabajadores y trabajadoras”.
“Dar un impulso a la negociaci贸n colectiva es un reto para CCOO y tiene que serlo tambi茅n para la patronal. Definitivamente los salarios en la regi贸n en 2018 tienen que tener subidas por encima del 3%, -incluso independientemente de cual sea el resultado del AENC-. Es una prioridad que los salarios recuperen poder adquisitivo para las familias y para que esta tierra pueda salir de la situaci贸n en la que se encuentra”, a帽ade.
La econom铆a de nuestra comunidad aut贸noma depende mucho del consumo interno y 茅ste de los salarios, que est谩n muy por debajo de la media del pa铆s y de la UE.
El secretario regional de CCOO insta a “abordar definitivamente una reforma que permita que la contrataci贸n con normalidad sea la contrataci贸n indefinida, as铆 lo dice nuestro Estatuto de los Trabajadores, sin embargo en esta tierra la contrataci贸n temporal se sit煤a por encima del 95%”.
“Es imprescindible que la contrataci贸n eventual est茅 absolutamente limitada. Es posible que tengamos que hablar de alg煤n punto de flexibilidad en aquellos sectores o actividades m谩s estacionales, pero nunca caer en la explotaci贸n laboral”.
Por 煤ltimo, la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, ha hecho un llamamiento a que “se firme el Acuerdo por el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva (AENC) para que sirva de impulso a los convenios colectivos que tenemos que firmar con mejoras laborales para los trabajadores y trabajadoras”.
Unai Sordo interviene en la asamblea de Albacete |
En declaraciones previas a los medios de comunicaci贸n, Unai Sordo ha se帽alado que las asambleas que el sindicato est谩 llevando a cabo por toda Espa帽a responden a la idea de “reforzar el sindicalismo de proximidad. Estamos en un momento en el que para hacer frente a los retos de la clase trabajadora se necesitan sindicatos fuertes en lo cercano, lo que significa organizaciones con presencia continua en los centros de trabajo que es donde se est谩n generando las situaciones de precariedad m煤ltiples”.
Por ello, queremos “reforzar la presencia del sindicato empezando por la direcci贸n con los delegados y delegadas y poner los recursos a disposici贸n de la acci贸n sindical en las empresas donde el sindicato no tiene representaci贸n”.
Unai Sordo ha subrayado que “esta acci贸n sindical en lo cercano tiene que ir acompa帽ada de una reorientaci贸n de las pol铆ticas estrat茅gicas del pa铆s”. “Hay que parar la apuesta de la desigualdad, la precariedad y la pobreza laboral como motor para salir de la crisis y en esta l铆nea se sit煤a el acuerdo sobre la subida del Salario M铆nimo Interprofesional (SMI), que tiene que ser el punto de inflexi贸n para cambiar la pauta de salida de la crisis”, ha insistido el secretario confederal de CCOO.
Unai Sordo denuncia que “se ha hecho una gesti贸n de la crisis por parte del Gobierno de crecer econ贸micamente a costa de una mayor desigualdad”.
En Espa帽a tenemos tasas de paro alt铆simas, tambi茅n de temporalidad, -somos el segundo pa铆s de la UE con mayores 铆ndices-, y unas tasas de desempleo en Castilla-La Mancha y en Albacete “insostenibles”. Adem谩s, las diferencias de renta cada vez son mayores.
CCOO exige el incremento de los salarios a trav茅s de la negociaci贸n colectiva, de forma particular los salarios m谩s bajos que han asumido la mayor parte del coste de la devaluaci贸n salarial, el aumento de las pensiones, no puede ser que un pa铆s que crece por encima del 3% revalorice sus pensiones solo un 0,25%, “esto es una verg眉enza nacional” y hay que hacer una apuesta por eliminar la precariedad y la temporalidad injustificada que est谩 lastrando las expectativas de futuro de buena parte de los trabajadores y de la gente joven, ha dicho Unai Sordo.
“Y esto se puede hacer por la v铆a de la negociaci贸n o de la movilizaci贸n y CCOO va a apostar por los dos escenarios”.
“Estamos demostrando que estamos dispuestos a llegar a acuerdos, cuando son buenos, cuando sirven para subir el SMI un 20% en tres a帽os, dispuestos a acordar c贸mo limitar de una forma radical la contrataci贸n temporal y a pactar en materia de negociaci贸n colectiva, pero tambi茅n dejando claro cu谩les son nuestras reivindicaciones: hay que ir a una mejora sustancial de los salarios y limitar de forma definitiva la temporalidad. Es un anacronismo, una enfermedad de la econom铆a espa帽ola estar siempre con tasas de temporalidad del 30%. Esto no pasa en ning煤n pa铆s de Europa”, a帽ade.
CCOO vamos a promover tambi茅n “escenarios de movilizaci贸n vinculados a la negociaci贸n colectiva y esto lo queremos hacer desde la proximidad con la gente”.
La de hoy en Albacete, es la tercera asamblea con delegados y delegadas en la que participa Unai Sordo en Castilla-La Mancha, tras las celebradas en meses anteriores en la capital regional y en Ciudad Real.
Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha afirmado que “la apuesta del sindicato para este 2018 es salarios y empleos dignos para todos los trabajadores y trabajadoras”.
“Dar un impulso a la negociaci贸n colectiva es un reto para CCOO y tiene que serlo tambi茅n para la patronal. Definitivamente los salarios en la regi贸n en 2018 tienen que tener subidas por encima del 3%, -incluso independientemente de cual sea el resultado del AENC-. Es una prioridad que los salarios recuperen poder adquisitivo para las familias y para que esta tierra pueda salir de la situaci贸n en la que se encuentra”, a帽ade.
La econom铆a de nuestra comunidad aut贸noma depende mucho del consumo interno y 茅ste de los salarios, que est谩n muy por debajo de la media del pa铆s y de la UE.
El secretario regional de CCOO insta a “abordar definitivamente una reforma que permita que la contrataci贸n con normalidad sea la contrataci贸n indefinida, as铆 lo dice nuestro Estatuto de los Trabajadores, sin embargo en esta tierra la contrataci贸n temporal se sit煤a por encima del 95%”.
“Es imprescindible que la contrataci贸n eventual est茅 absolutamente limitada. Es posible que tengamos que hablar de alg煤n punto de flexibilidad en aquellos sectores o actividades m谩s estacionales, pero nunca caer en la explotaci贸n laboral”.
Por 煤ltimo, la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, ha hecho un llamamiento a que “se firme el Acuerdo por el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva (AENC) para que sirva de impulso a los convenios colectivos que tenemos que firmar con mejoras laborales para los trabajadores y trabajadoras”.