OPINI脫N de Leonora Esquivel.- Cuando termina un a帽o solemos repasar los logros y las metas cumplidas, pero en ocasiones olvidamos que otros seres dependen por completo de nosotros para mejorar sus vidas. Este es el caso de los animales en cautiverio, quienes pueden permanecer en situaciones de explotaci贸n y abandono hasta que un colectivo alcance 茅xitos que modifiquen sus vidas.
2017 tuvo varias victorias para el movimiento de los derechos de los animales, que si bien pueden parecer peque帽as en comparaci贸n con la cantidad de v铆ctimas, son sin duda un avance en la manera en que nos relacionamos con otras especies.
La m谩s popular fue el cierre definitivo del Ringling Bros. and Barnum Bailey Circus en el mes de mayo. Despu茅s de m谩s de un siglo de actuaci贸n y gracias a la presi贸n por parte de organizaciones defensoras de animales a lo largo de casi 40 a帽os, la empresa, quien hab铆a decidido dejar de utilizar elefantes un a帽o atr谩s por los videos evidenciando crueldad durante su entrenamiento y actuaci贸n, finalmente cerr贸 sus puertas.
En lo tocante a espect谩culos circenses con animales, llegaron a su fin en m谩s de 400 ciudades de Espa帽a, adem谩s de 4 Comunidades Aut贸nomas: Catalunya, Murcia, Galicia e Islas Baleares. Las tres 煤ltimas de esas siendo logros de este a帽o.
SeaWorld, uno de los parques acu谩ticos m谩s famosos del mundo, anunci贸 en marzo la eliminaci贸n de su programa de reproducci贸n de orcas en cautiverio, lo que implica la gradual desaparici贸n del espect谩culo. SeaWorld ha estado en la mira desde 2013, cuando fue estrenado el documental Blackfish, que evidencia el maltrato del que son v铆ctima, lo cual repercuti贸 en la disminuci贸n de los visitantes.
En julio las Islas Baleares aprob贸 una ley para poner fin a las corridas de toros. En Espa帽a no se puede prohibir la tauromaquia, por que as铆 lo resolvi贸 el Tribunal Constitucional, pero cada Comunidad Aut贸noma (regi贸n) puede regularla. As铆 que la ley balear la regul贸 al extremo que se hace imposible desarrollar una corrida de toros como la conocemos. Se hab铆a prohibido la muerte y uso de banderillas, picas y espadas, pero nuevamente el Tribunal suspendi贸 los art铆culos centrales de la ley para revisarlos, y tiene 6 meses para resolver si se eliminan o aceptan definitivamente.
La Corte Constitucional de Colombia aprob贸 la sentencia que exige al Congreso prohibir, regular o moderar los espect谩culos crueles con animales. Gracias a eso se cre贸 la coalici贸n “Colombia Sin Toreo”, que re煤ne a todas las organizaciones locales para presionar a los diputados a que se proh铆ban las corridas de toros. La plataforma logr贸 que se presentara una propuesta de ley que ha pasado 2 de 6 votaciones antes de ser aprobada. Cuando ten铆a que ser votada en el pleno, no hubo qu贸rum, lo que oblig贸 a postergar su discusi贸n, pero estamos al pendiente.
Para cerrar el a帽o con broche de oro, Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, firm贸 un decreto en el que prohibi贸 las corridas de toros argumentando que: “la Plaza de Toros es un espacio que fue empleado para la muerte, los antivalores y el maltrato animal”, y que no se debe transmitir a la colectividad un mensaje violento. La intenci贸n es promover el Decreto de Prohibici贸n de las Corridas de Toros para impulsar la creaci贸n de una ordenanza municipal que derogue permanentemente la tauromaquia en la ciudad venezolana.
En agosto, el Presidente de L铆bano, Michael Auon, firm贸 una ley de bienestar y protecci贸n animal que convierte en ilegal el maltrato dentro de su pa铆s, con las correspondientes sanciones a los perpetradores quienes pueden comprenderse dentro del rubro de zool贸gicos, mataderos, tiendas de mascotas y que alcanzan hasta los cuatro a帽os de c谩rcel.
En julio, Vietnam anunci贸 que pactar谩 con Animals Asia para rescatar a los osos utilizados en las granjas de bilis dentro de su pa铆s. Si bien ya estaban prohibidas desde 1992, al carecer de recursos para rescatarlos, los osos eran mantenidos en facilidades propiedad del gobierno donde eran v铆ctima de la extracci贸n ilegal de bilis. Actualmente m谩s de 1 000 osos est谩n cautivos y ser谩n colocados en santuarios.
En el mundo de la moda, Burlington, Michael Kors, Jimmy Cho y Gucci han decidido no usar pieles en sus colecciones. Despu茅s de tres a帽os de campa帽as de PETA, se ha logrado que BCBG no venda pieles ni angora. As铆 se unen a la lista de dise帽adores como Stella McCartney y Ralph Lauren y fabricantes como Inditex y H&M quienes dentro de sus pol铆ticas no utilizan este tipo de materiales por el sufrimiento de m谩s de mil millones de animales utilizados anualmente con este superfluo fin.
En lo tocante a la ganader铆a industrial, Taiwan prohibi贸 el consumo de carne de perro y gato, el cual ascend铆a a 30 millones de animales matados cada a帽o. En su Acta de Protecci贸n Animal la legislaci贸n prohib铆a la matanza de estos animales pero con la nueva enmienda la venta y el consumo tambi茅n ser谩n sancionados con multas desde mil hasta 8 mil d贸lares. Taiwan se une as铆 a Hong Kong, Filipinas, Singapur y Tailandia al poner fin a este sanguinario comercio.
Inglaterra, pionero en el tema de la defensa animal hizo obligatorio que todos los mataderos estuvieran supervisados con circuito cerrado de televisi贸n para monitorear las pr谩cticas en su interior. Seg煤n el diario The Guardian, la primera industria vigilada ser谩 la av铆cola para gradualmente incluir a otras. Esto hace que el consumidor tenga un mayor control al poder exigir rendici贸n de cuentas sobre pr谩cticas consideradas crueles.
Millonarios como Leonardo DiCaprio y Bill Gates invierten este a帽o en sustitutos de carne a trav茅s de Beyond Meat, una de tantas empresas de alimentaci贸n basada en vegetales que intentan atacar a la industria c谩rnica, la cual genera ganancias anuales de 48 millones de d贸lares a un alto costo ambiental y de bienestar animal.
En octubre, con 321 votos a favor, pas贸 el proyecto de reforma que habla sobre el sacrificio sin crueldad en los rastros en M茅xico. En total son 4 las rondas que deben pasar los proyectos legislativos para convertirse en Ley Federal, 2 en la C谩mara de Diputados y 2 en el Senado. Esta legislaci贸n fue presentada por nueve miembros del Congreso en respuesta a m煤ltiples investigaciones dadas a conocer por Mercy For Animals a finales del a帽o pasado, que mostraron vacas y cerdos recibiendo choques el茅ctricos en cara y ojos, golpes con martillo y tubos met谩licos en la cabeza, siendo apu帽alados repetidamente mientras se ahogaban en su sangre y v贸mito; todo esto mientras estaban a煤n conscientes y pod铆an sentir dolor.
Estos logros no ser铆an posibles sin activistas, goberanantes comprometidos con escuchar a la ciudadan铆a y sociedad civil, quien cada vez m谩s demuestra su preocupaci贸n por la situaci贸n de los animales en el mundo entero. Esperamos que el a帽o que comienza traiga m谩s 茅xitos para nuestros compa帽eros de planeta.
Muchas gracias a todos los que hacen de este, un mundo m谩s justo para todos.
2017 tuvo varias victorias para el movimiento de los derechos de los animales, que si bien pueden parecer peque帽as en comparaci贸n con la cantidad de v铆ctimas, son sin duda un avance en la manera en que nos relacionamos con otras especies.
La m谩s popular fue el cierre definitivo del Ringling Bros. and Barnum Bailey Circus en el mes de mayo. Despu茅s de m谩s de un siglo de actuaci贸n y gracias a la presi贸n por parte de organizaciones defensoras de animales a lo largo de casi 40 a帽os, la empresa, quien hab铆a decidido dejar de utilizar elefantes un a帽o atr谩s por los videos evidenciando crueldad durante su entrenamiento y actuaci贸n, finalmente cerr贸 sus puertas.
En lo tocante a espect谩culos circenses con animales, llegaron a su fin en m谩s de 400 ciudades de Espa帽a, adem谩s de 4 Comunidades Aut贸nomas: Catalunya, Murcia, Galicia e Islas Baleares. Las tres 煤ltimas de esas siendo logros de este a帽o.
SeaWorld, uno de los parques acu谩ticos m谩s famosos del mundo, anunci贸 en marzo la eliminaci贸n de su programa de reproducci贸n de orcas en cautiverio, lo que implica la gradual desaparici贸n del espect谩culo. SeaWorld ha estado en la mira desde 2013, cuando fue estrenado el documental Blackfish, que evidencia el maltrato del que son v铆ctima, lo cual repercuti贸 en la disminuci贸n de los visitantes.
En julio las Islas Baleares aprob贸 una ley para poner fin a las corridas de toros. En Espa帽a no se puede prohibir la tauromaquia, por que as铆 lo resolvi贸 el Tribunal Constitucional, pero cada Comunidad Aut贸noma (regi贸n) puede regularla. As铆 que la ley balear la regul贸 al extremo que se hace imposible desarrollar una corrida de toros como la conocemos. Se hab铆a prohibido la muerte y uso de banderillas, picas y espadas, pero nuevamente el Tribunal suspendi贸 los art铆culos centrales de la ley para revisarlos, y tiene 6 meses para resolver si se eliminan o aceptan definitivamente.
La Corte Constitucional de Colombia aprob贸 la sentencia que exige al Congreso prohibir, regular o moderar los espect谩culos crueles con animales. Gracias a eso se cre贸 la coalici贸n “Colombia Sin Toreo”, que re煤ne a todas las organizaciones locales para presionar a los diputados a que se proh铆ban las corridas de toros. La plataforma logr贸 que se presentara una propuesta de ley que ha pasado 2 de 6 votaciones antes de ser aprobada. Cuando ten铆a que ser votada en el pleno, no hubo qu贸rum, lo que oblig贸 a postergar su discusi贸n, pero estamos al pendiente.
Para cerrar el a帽o con broche de oro, Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, firm贸 un decreto en el que prohibi贸 las corridas de toros argumentando que: “la Plaza de Toros es un espacio que fue empleado para la muerte, los antivalores y el maltrato animal”, y que no se debe transmitir a la colectividad un mensaje violento. La intenci贸n es promover el Decreto de Prohibici贸n de las Corridas de Toros para impulsar la creaci贸n de una ordenanza municipal que derogue permanentemente la tauromaquia en la ciudad venezolana.
En agosto, el Presidente de L铆bano, Michael Auon, firm贸 una ley de bienestar y protecci贸n animal que convierte en ilegal el maltrato dentro de su pa铆s, con las correspondientes sanciones a los perpetradores quienes pueden comprenderse dentro del rubro de zool贸gicos, mataderos, tiendas de mascotas y que alcanzan hasta los cuatro a帽os de c谩rcel.
En julio, Vietnam anunci贸 que pactar谩 con Animals Asia para rescatar a los osos utilizados en las granjas de bilis dentro de su pa铆s. Si bien ya estaban prohibidas desde 1992, al carecer de recursos para rescatarlos, los osos eran mantenidos en facilidades propiedad del gobierno donde eran v铆ctima de la extracci贸n ilegal de bilis. Actualmente m谩s de 1 000 osos est谩n cautivos y ser谩n colocados en santuarios.
En el mundo de la moda, Burlington, Michael Kors, Jimmy Cho y Gucci han decidido no usar pieles en sus colecciones. Despu茅s de tres a帽os de campa帽as de PETA, se ha logrado que BCBG no venda pieles ni angora. As铆 se unen a la lista de dise帽adores como Stella McCartney y Ralph Lauren y fabricantes como Inditex y H&M quienes dentro de sus pol铆ticas no utilizan este tipo de materiales por el sufrimiento de m谩s de mil millones de animales utilizados anualmente con este superfluo fin.
En lo tocante a la ganader铆a industrial, Taiwan prohibi贸 el consumo de carne de perro y gato, el cual ascend铆a a 30 millones de animales matados cada a帽o. En su Acta de Protecci贸n Animal la legislaci贸n prohib铆a la matanza de estos animales pero con la nueva enmienda la venta y el consumo tambi茅n ser谩n sancionados con multas desde mil hasta 8 mil d贸lares. Taiwan se une as铆 a Hong Kong, Filipinas, Singapur y Tailandia al poner fin a este sanguinario comercio.
Inglaterra, pionero en el tema de la defensa animal hizo obligatorio que todos los mataderos estuvieran supervisados con circuito cerrado de televisi贸n para monitorear las pr谩cticas en su interior. Seg煤n el diario The Guardian, la primera industria vigilada ser谩 la av铆cola para gradualmente incluir a otras. Esto hace que el consumidor tenga un mayor control al poder exigir rendici贸n de cuentas sobre pr谩cticas consideradas crueles.
Millonarios como Leonardo DiCaprio y Bill Gates invierten este a帽o en sustitutos de carne a trav茅s de Beyond Meat, una de tantas empresas de alimentaci贸n basada en vegetales que intentan atacar a la industria c谩rnica, la cual genera ganancias anuales de 48 millones de d贸lares a un alto costo ambiental y de bienestar animal.
En octubre, con 321 votos a favor, pas贸 el proyecto de reforma que habla sobre el sacrificio sin crueldad en los rastros en M茅xico. En total son 4 las rondas que deben pasar los proyectos legislativos para convertirse en Ley Federal, 2 en la C谩mara de Diputados y 2 en el Senado. Esta legislaci贸n fue presentada por nueve miembros del Congreso en respuesta a m煤ltiples investigaciones dadas a conocer por Mercy For Animals a finales del a帽o pasado, que mostraron vacas y cerdos recibiendo choques el茅ctricos en cara y ojos, golpes con martillo y tubos met谩licos en la cabeza, siendo apu帽alados repetidamente mientras se ahogaban en su sangre y v贸mito; todo esto mientras estaban a煤n conscientes y pod铆an sentir dolor.
Estos logros no ser铆an posibles sin activistas, goberanantes comprometidos con escuchar a la ciudadan铆a y sociedad civil, quien cada vez m谩s demuestra su preocupaci贸n por la situaci贸n de los animales en el mundo entero. Esperamos que el a帽o que comienza traiga m谩s 茅xitos para nuestros compa帽eros de planeta.
Muchas gracias a todos los que hacen de este, un mundo m谩s justo para todos.