Ir al contenido principal

El PNUMA insta a “romper” con el plástico de un solo uso

UN Photo / MartinePerret Las botellas plásticas y los desechos de basura de un pueblo en Timor-Leste se lavan en las orillas de un río y luego se derraman en el mar.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hace un llamamiento a las personas para que pongan fin a su “relación tóxica” con el plástico de un solo uso y encuentren opciones más sostenibles.

En No soy yo, eres tú, un video corto para su campaña #CleanSeas (#MaresLimpios), la rama del medio ambiente de la ONU echa un vistazo más ligero al grave problema de la basura marina e insta a todos a renunciar al uso de productos plásticos de un solo uso como cubiertos desechables, botellas de agua, contenedores de alimentos y bolsas de compras.

Estos productos nocivos para el medioambiente acaban finalmente en mares y océanos donde ponen en peligro a los peces, aves, tortugas y otras criaturas que lo confunden con comida o se enredan.

Los desechos plásticos también han ingresado a la cadena alimentaria humana con consecuencias para la salud que aún no se comprenden por completo.

Además del impacto en la salud humana y animal, dicha contaminación también perjudicó a las empresas locales, como el turismo, no sólo en las zonas donde se originaron los contaminantes sino en lugares lejanos, transportadas por las corrientes oceánicas, y terminando en las pequeñas islas del Pacífico y el Ártico y regiones antárticas.

La campaña #MaresLimpios del PNUMA tiene como objetivo “cambiar el rumbo del plástico” inspirando la acción de los gobiernos, las empresas y las personas sobre la contaminación del océano.

Un simple y consciente cambio a vasos de vidrio o metal, o llevar una bolsa de compra reutilizable puede tener un impacto duradero para liberar al planeta de la amenaza.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible