Ir al contenido principal

Guterres insta a cumplir de inmediato el alto al fuego en Siria

ACNUR. Entrega de ayuda humanitaria en Alepo

El Secretario General de Naciones Unidas declar贸 que las resoluciones solo tienen sentido si se cumplen y urgi贸 a las partes en conflicto a ejecutar la decisi贸n del Consejo de Seguridad, que establece un cese de hostilidades durante treinta d铆as por motivos humanitarios.


“Por ello, espero que la resoluci贸n se cumpla de inmediato, en particular para garantizar la entrega de ayuda y servicios humanitarios de manera segura, continua y sin impedimentos, asegurar la evacuaci贸n de los enfermos y heridos graves y aliviar el sufrimiento del pueblo sirio”, destac贸 Guterres.


Seg煤n despachos de prensa, las hostilidades en Guta Oriental, un suburbio de Damasco, continuaron produci茅ndose durante este domingo.


Falta de unidad de la comunidad internacional
Por su parte, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos resalt贸 la falta de unidad de la comunidad internacional en el conflicto de Siria.


¿Cu谩nta crueldad se necesita para que la comunidad internacional pueda hablar con unanimidad para decir que hay suficientes ni帽os muertos, suficientes familias destrozadas, suficiente violencia, y tomar medidas firmes y coordinadas para poner fin a esta monstruosa campa帽a de aniquilaci贸n?", manifest贸 Zeid Ra’ad Al-Hussein.


El Alto Comisionado indic贸 que, desde el inicio de la ofensiva del Gobierno sirio y sus aliados contra la oposici贸n en Guta Oriental el pasado 4 de febrero, se han producido m谩s de 1200 v铆ctimas civiles, entre ellas 346 muertos y 878 heridos, en su mayor铆a por ataques a茅reos contra zonas residenciales.


La destrucci贸n de viviendas ha provocado el desplazamiento de multitud de civiles a zonas donde no hay refugio seguro, en particular de mujeres y ni帽os, que viven aterrorizados y buscan refugio subterr谩neo, donde dif铆cilmente pueden acceder a alimentos y saneamiento.


Ni帽as ni帽os sirios refugiados en Jordania no pueden cubrir sus necesidades m谩s b谩sicas
El 85 % de las ni帽as y ni帽os refugiados sirios que residen en Jordania vive bajo condiciones de pobreza y el 94 % se le priva de sus necesidades b谩sicas, como son la educaci贸n, la sanidad o la protecci贸n, revela un estudio de UNICEF.


“Tras siete a帽os de crisis, debemos continuar haciendo todo lo que podamos para ayudar a los ni帽os refugiados y sus familias que luchan para satisfacer sus necesidades b谩sicas”, se帽al贸 Robert Jenkins, el jefe de programas de UNICEF para Jordania.


Basado en las respuestas de los refugiados, el estudio muestra que alrededor de 65 % de las familias sirias sufren inseguridad alimentaria o est谩n a punto de hacerlo, es decir, no reciben suficiente como para mantener una dieta apropiada.


El equipo de UNICEF tambi茅n inform贸 de que algunos padres se saltan comidas para que sus hijos puedan alimentarse.


Adem谩s, cerca de la mitad de los ni帽os de entre cero y cinco a帽os no tiene acceso a servicios sanitarios adecuados, incluidos los servicios para discapacitados o la vacunaci贸n, y el 16 % no posee partida de nacimiento, lo que los expone a riesgos adicionales a medida que crecen.


El 38 % los ni帽os sirios no van al colegio, mientras que los que tienen entre seis y diecisiete a帽os se enfrenta a los desaf铆os del trabajo infantil y la violencia.


En respuesta a la crisis, UNICEF trabaja con el Gobierno de Jordania y sus socios para proporcionar apoyo y ayudar a los j贸venes a participar de forma positiva en sus comunidades y acceder a empleo digno, educaci贸n y oportunidades de formaci贸n.


No obstante, la reducci贸n de la financiaci贸n ha perjudicado gravemente las medidas. La agencia se enfrenta a un d茅ficit de financiaci贸n de 145,7 millones de d贸lares para satisfacer las necesidades de los ni帽os que residen en Jordania.


“Con la escalada radical de la crisis siria y su car谩cter prolongado, Jordania precisa apoyo continuado para gestionar el impacto y satisfacer las necesidades de los ni帽os en situaci贸n de vulnerabilidad” a帽adi贸 Jenkins.


De acuerdo con las estimaciones, hay cerca de 660.000 refugiados sirios en el pa铆s. Poco m谩s de la mitad son ni帽os de diecisiete a帽os o menores.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible