Ir al contenido principal

ONU aborda la situación de la población rohinyá en Birmania




El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) analiza este martes la crisis que atraviesa la población rohinyá en Birmania pues continúa el éxodo de miles de personas a Bangladés y las amenazas de las autoridades de ese país.

Según cifras de la ONU, desde finales de 2017 unos 650 mil rohingyas han huido a Bangladesh debido a las persecuciones, abusos y matanzas que sufren por pertenecer a esa minoría musulmana.



El portavoz de la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur), Adrian Edwards, indicó que el acuerdo entre Myanmar y Bangladesh, firmado en 2017, sobre el retorno de refugiados de manera voluntaria sigue sin garantías, ya que continúan las restricciones de acceso a la ayuda humanitaria.

Edwards explicó que la entrada del personal humanitario permitirá que se den las condiciones a una solución prolongada en el tiempo.

>>Unicef: Necesitamos más acciones por los refugiados rohingyás

Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU debate la crisis de los rohingyas, el viceministro del Interior de Myanmar, Aung Soe, amenaza a los refugiados de esta minoría musulmana que se encuentran en la frontera de Bangladesh, exigiéndoles que acepten regresen a su casa o "sufran las consecuencias".

"Si los rohingyas rechazan la propuesta del Gobierno de Myanmar no será bueno para aquellos refugiados que viven en tierra de nadie", señalo Soe.

Los refugiados que se encuentran en la frontera manifestaron que soldados de Myanmar hacen disparos a menudo e incendian pueblos con el fin de generar pánico entre ellos.

En agosto de 2017, unos 700.000 rohingyas se vieron en la necesidad de abandonar sus hogares en Rakhine y trasladarse a Bangladesh para preservar sus vidas.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible