Ir al contenido principal

UNICEF hace una declaraci贸n en blanco sobre Ghouta, Siria

"No hay palabras que hagan justicia a las ni帽as y ni帽os asesinados, sus madres, sus padres y sus seres queridos”
UNICEF/Al Shami Un juguete de un ni帽o entre escombros en Guta oriental, a las afueras de Damasco. Foto: UNICEF / Al Shami



Con una declaraci贸n en blanco, la agencia ha querido mostrar la gravedad de la situaci贸n en esa provincia ante la escalada de las hostilidades en los 煤ltimos d铆as, que ha resultado en la muerte de m谩s de 40 civiles y ha dejado m谩s de 150 heridos.

El Fondo de la ONU para la Infancia ha emitido un comunicado de prensa “en blanco” con nada m谩s que un titular y en el que se lee:

"No hay palabras que hagan justicia a las ni帽as yni帽os asesinados, sus madres, sus padres y sus seres queridos.”

La declaraci贸n firmada por el director regional de UNICEF, Geert Cappealare, termina con un pie de p谩gina en reacci贸n a los informes de matanzas en presencia de los ni帽os en Damasco y el este de Ghouta:

“Ya no tenemos las palabras para describir el sufrimiento de los ni帽os y nuestra indignaci贸n. ¿Los que infligen el sufrimiento todav铆a tienen palabras para justificar sus actos de barbarie?"

Ya no nos quedan palabras para describir el sufrimiento de los #ni帽osdeSiria y nuestra indignaci贸n.

Lo 煤nico que podemos decir es ¡BASTA YA! pic.twitter.com/4Klcsu8qal
— UNICEF Comit茅Espa帽ol (@unicef_es) February 20, 2018

Una tragedia cada vez mayor
Staffan de Mistura, el enviado especial de la ONU para Siria, declar贸 ante los periodistas en Ginebra que es necesario evitar la escalada de las hostilidades en esta regi贸n.

Panos Moumtzis, el Coordinador Regional de Asuntos Humanitarios para la crisis siria, explic贸 que la escalada de violencia agrava la ya precaria situaci贸n humanitaria para las 393.000 personas que viven en el este de Ghouta y que representan ahora el 94 % de los sirios que viven bajo asedio en la actualidad.De Mistura asegur贸 que se est谩 “presenciando una tragedia cada vez mayor” y pidi贸 a todos aquellos que tienen influencia en el Gobierno sirio y los grupos militares que luchan en la regi贸n que usen su poder para evitar que se intensifique el conflicto.

Declar贸 que, lamentablemente, el acceso general a esta 谩rea permanece limitado y que los convoyes con ayuda humanitaria no han podido entrar desde diciembre. Solo uno lleg贸 a la aldea de Nashabiyeh el 14 de febrero para repartir alimentos y asistencia sanitaria a 7200 personas y los recursos distaban mucho de cubrir las necesidades.

Desde noviembre, cientos de civiles, muchos de ellos mujeres y ni帽os, han perdido la vida o sido heridos en ataques a茅reos y bombardeos diariamente, mientras que almacenes, hospitales y colegios han sido destruidos.

“La situaci贸n de los civiles en el este de Ghouta se encuentra fuera de control”, advirti贸 Moumtzis y destac贸 c贸mo la falta de acceso a las zonas bajo asedio ha conducido a una grave escasez de alimentos y un incremento del precio de los mismos. Adem谩s, las tasas de desnutrici贸n han alcanzado niveles sin precedente y el n煤mero de personas que requieren evacuaci贸n continua en aumento.

“Continuamos pidiendo acceso incondicional y sin trabas a los casi tres millones de personas que se encuentran bajo asedio, as铆 como a otras localidades sirias, y alentamos a las partes del conflicto a cumplir con sus obligaciones de acuerdo con el derecho humanitario internacional, para tomas todas las medidas posibles con el objetivo de proteger a la poblaci贸n civil”, concluy贸.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible