Ir al contenido principal

Las autoridades de Mauritania detienen y expulsan a un periodista por investigar la esclavitud

Reporteros Sin Fronteras denuncia la detenci贸n durante tres d铆as y la expulsi贸n final del fotoperiodista franco marroqu铆 Seif Kousmate, que investigaba sobre la esclavitud en Mauritania, una pr谩ctica ilegal pero vigente en el pa铆s.

El reportero Seif Kousmate lleg贸 el s谩bado, 24 de marzo, a Casablanca en Marruecos despu茅s de haber sido expulsado por las autoridades mauritanas. Este fotoperiodista ha estado retenido arbitrariamente tres d铆as en dependencias policiales de Nouakchott, despu茅s de haber sido detenido por elaborar un reportaje sobre esclavitud.


Fue detenido por las autoridades el 20 de marzo en la frontera con Senegal donde pretend铆a tomar un vuelo de regreso a Marruecos. Ese mismo d铆a fue trasladado a la comisar铆a de la capital Nouakchott, donde estuvo varios d铆as detenido y se le confisc贸 el m贸vil y ordenador personal.


Fue interrogado, en especial sobre sus v铆nculos con Biram Dah Abeid, excandidato a la presidencia y militante del movimiento contra la esclavitud en Mauritania, entrevistado para el reportaje. Seif Kousmate ten铆a previsto iniciar una huelga de hambre antes de ser expulsado finalmente el 24 de marzo.


Contactado por Reporteros Sin Fronters, el fotoperiodista precisa que las autoridades le consideraban sospechoso de terrorismo, adem谩s de activismo de las causas de los descendientes de los esclavos.


“La detenci贸n y la expulsi贸n de este periodista demuestra una vez m谩s el tab煤 y la censura que rodea al tema de la esclavitud en Mauritania”, denuncia Arnaud Froger, responsable de la oficina de 脕frica de Reporteros Sin Fronteras. Es la segunda vez que un reportero que investiga este tema es expulsado. Mauritania no acabar谩 con la pr谩ctica ilegal de la esclavitud si no deja investigar a los periodistas e interesarse”.


Las autoridades mauritanas tambi茅n le confiscaron fotos, pero Seif Kousmate pudo recuperar su ordenador port谩til y su c谩mara con suficientes elementos para publicar su reportaje pr贸ximamente. En abril de 2017, Tiphaine Gosse, una periodista independiente francesa, tuvo que abandonar el territorio mauritano cuando investigaba la esclavitud, ante la amenaza de ser detenida.


Mauritania fue uno de los 煤ltimos pa铆ses en abolir la esclavitud en 1981. Pese a una legislaci贸n que elev贸 de diez a 20 a帽os la pena de c谩rcel por esclavitud, Amnist铆a Internacional cifra en 43.000 personas las que todavia la sufren, el 1% de la poblaci贸n.


Mauritania ocupa el puesto 55 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.

Consulta m谩s informaci贸n sobre Mauritania en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible