Ir al contenido principal

Mosul resurge de los escombros


La ciudad iraqu铆 lidia con los restos de la guerra"Es una ciudad espl茅ndida, bellamente construida; el clima es agradable, el agua es saludable", dijo una vez el ge贸grafo musulm谩n al-Muqqadasi, del siglo X, sobre la ciudad iraqu铆 de Mosul.

En julio de 2017, la ciudad fue liberada del dominio absoluto del Estado Isl谩mico de Irak y el Levante (EIIL) despu茅s de varios meses de intensos combates.

El final de las hostilidades dej贸 a la ciudad devastada por las matanzas del Estado Isl谩mico y repleta de monta帽as de escombros, muestra de la destrucci贸n generalizada que causaron las fuerzas rivales.

En consecuencia, el Gobierno de Irak y los residentes de este epicentro hist贸rico del comercio regional trabajan incansablemente para limpiar su ciudad y ayudar a cientos de miles de personas que huyeron de sus hogares a regresar y poner en marcha, de nuevo, sus vidas y negocios.



Se estima que la ciudad tuvo una poblaci贸n de 1.4 millones de personas antes del conflicto. Con el alto nivel de destrucci贸n de infraestructura, existe una gran preocupaci贸n sobre c贸mo lidiar con los vol煤menes colosales de escombros que est谩n altamente contaminados con explosivos sin explotar, municiones, trampas explosivas y otros materiales potencialmente peligrosos.

La eliminaci贸n r谩pida de estos materiales es clave para garantizar que los residentes de Mosul puedan regresar a la ciudad y reconstruir sus hogares y sus medios de subsistencia.

"Los ciudadanos deben ver resultados tangibles. Se est谩 progresando en la limpieza y apertura de la ciudad", dijo el director del municipio de Mosul, Abdel Satar Al-Habbow.

Inmediatamente despu茅s de la liberaci贸n de la ciudad en julio de 2017, ONU Medio Ambiente, ONU-H谩bitat, la municipalidad de Mosul y expertos especializados en gesti贸n de escombros de la Plataforma de Resiliencia Urbana y la organizaci贸n Disaster Waste Recovery comenzaron a evaluar los vol煤menes y la distribuci贸n de los escombros.



Posteriormente, a trav茅s del uso de an谩lisis de im谩genes satelitales y estudios de campo, estimaron que la ciudad tiene alrededor de ocho millones de toneladas de restos del conflicto, lo que equivale a tres veces la Gran Pir谩mide de Giza.

Alrededor de 75% de los desechos se encuentra en el margen derecho del r铆o Tigris, en el oeste de Mosul. El resto se extiende por la parte oriental de la ciudad, que sufri贸 combates significativamente menos intensos.

"Casi nueve meses despu茅s de la liberaci贸n de Mosul, creemos que ha llegado el momento de planificar la eliminaci贸n de escombros de una manera estructurada para garantizar que se haga correctamente. Esto no solo tiene sentido desde el punto de vista econ贸mico. Tambi茅n es importante porque la eliminaci贸n no planificada de escombros puede crear serios riesgos para la salud y el medio ambiente, y gravosas responsabilidades econ贸micas en el futuro", dijo Hassan Partow, de ONU Medio Ambiente, en la inauguraci贸n de un taller en la Universidad de Mosul, auspiciado por ONU H谩bitat y ONU Medio Ambiente los d铆as 19 y 20 de marzo de 2018.



El taller reuni贸 a m谩s de 50 expertos de departamentos gubernamentales clave que implementan los esfuerzos de eliminaci贸n de escombros. Expertos en desminado y explosivos, edificios hist贸ricos, asuntos legales, medio ambiente y representantes de comunidades locales, instituciones acad茅micas y el sector privado tambi茅n estuvieron presentes.



Tambi茅n participaron agencias de la ONU, incluyendo el Servicio de Acci贸n contra las Minas de las Naciones Unidas, la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones, la UNESCO y socios internacionales como GIZ, que apoyan los esfuerzos del gobierno para reconstruir la ciudad.

Si bien la mayor铆a de los escombros de la ciudad se puede ver en algunos sectores como un problema, tambi茅n ofrece la oportunidad de generar medios de vida alternativos a trav茅s del reciclaje y la reutilizaci贸n del material.

Sin embargo, actualmente los desechos se eliminan de manera espont谩nea y ad hoc, lo que significa que este valioso potencial de reciclaje se est谩 perdiendo.

"Damos la bienvenida a la posibilidad de tener proyectos de demostraci贸n sobre el reciclaje de escombros para comprender mejor el potencial de este enfoque que hasta ahora se desconoce en Irak", dijo el Dr. Suhaib Al-Darzi, jefe del Bur贸 de Consultor铆a de Ingenier铆a de la Universidad de Mosul.

"De hecho, el reciclaje puede ofrecer importantes oportunidades de sustento para los miles de repatriados que luchan por sobrevivir", agreg贸.

Los participantes en el taller coincidieron en la necesidad de un plan maestro de gesti贸n de escombros en toda la ciudad, cuyo desarrollo ser铆a liderado por la municipalidad de Mosul en consulta con las partes interesada. El plan permitir谩 la eliminaci贸n y el reciclaje de los desechos, en armon铆a con el ambiente, lo que es clave para garantizar que los residentes puedan regresar a la ciudad y reconstruir sus hogares y sus medios de vida de manera sostenible.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL