Ir al contenido principal

Nuevos rostros por la paz

Emma Gonz谩lez
Jorge Zavaleta Alegre.- Cada d铆a la violencia armada se multiplica en el orbe. No es casual que Glamour Magazine llam贸 a Emma Gonz谩lez "el rostro del movimiento #NeverAgain" y "un 铆cono reconocible".


Mientras The Washington Post, la llam贸 "La nueva cara de Florida Latinx" y compar贸 al revolucionario Jos茅 Mart铆,  alusi贸n no casual,  porque m谩s de una vez este diario,  ha editorializado que “no se debe premiar a Cuba por privar de libertad a su gente”, refiri茅ndose a un eventual levantamiento del embargo a la isla.

Amnist铆a Internacional estima que cada a帽o circulan en el mundo 650 millones de armas, se fabrica ocho millones m谩s y 16.000 millones de balas. Alrededor del 60% de las violaciones de derechos humanos sobre se cometen con armas.

Cifras conmovedoras. El comercio mundial de armas convencionales, se eval煤a en alrededor de 100.000 millones de d贸lares. El 70% de las ventas de armas est谩 en manos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Entre los 10 principales fabricantes se encuentran tambi茅n Alemania, Espa帽a e Italia.

En 2013 la Asamblea General de Naciones Unidas vot贸 masivamente a favor de la adopci贸n del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), el que entr贸 en vigor el 24 de diciembre de 2014 y establece como norma vinculante de derecho internacional el principio de “no autorizar armas para cometer atrocidades”.

En 2017, la oficina del censo de EEUU anunciaba que la poblaci贸n hispana de Estados Unidos lleg贸 a 58,6 millones, uno de cada seis ciudadanos, contribuyendo a m谩s de la mitad del crecimiento demogr谩fico del pa铆s.


Marcha Nunca m谩s

En este contexto,  multitudes toman las calles en EEUU contra el libre acceso a las armas de fuego, como ocurri贸  el  reciente 24 de Marzo para rendir  homenaje a los m谩rtires de Florida.

Las marchas fueron convocadas y organizadas por j贸venes estudiantes, cansados de los tiroteos y matanzas en escuelas con armas de fuego, que dejan miles de muertos a cada a帽o en el pa铆s.

David Hogg, otro de los sobrevivientes  de la Florida dijo a la multitud que "podemos y vamos a cambiar este mundo". "¿Cu谩ntos m谩s deben morir?", se preguntaban en incontables pancartas, en referencia a la 煤ltima matanza de Parkland.

"Libros, no armas", "Protejan a los j贸venes, no a las armas", "¡Ya basta con las armas!", eran algunas de las consignas.

Formalmente, la "Marcha por Nuestras Vidas" pide la prohibici贸n tanto a la comercializaci贸n de rifles de asalto como la venta libre de cargadores para armas semi-autom谩ticas, as铆 como el refuerzo de los controles de antecedentes de las personas interesadas en comprar armas. El peque帽o avance es que la compra de armas se faculta con 21 a帽os de edad, 3 m谩s que la anterior norma.

Para impulsar Nunca M谩s, es importante un l铆der y seguidores. Emerge  Emma Gonz谩lez, nacida el 2000, activista estadounidense y defensor del control de armas.

Como estudiante de 煤ltimo a帽o de secundaria, sobrevivi贸 al tiroteo de la Escuela Secundaria Stoneman Douglas en febrero de 2018 en Parkland, Florida, y en respuesta cofund贸 el grupo de defensa contra el control de armas Never Again MSD.

La madre de Emma es tutora de matem谩ticas y su padre es un abogado de ciberseguridad que inmigr贸 de Cuba a la ciudad de Nueva York en 1968. Ella tiene dos hermanos mayores.

NBC News la llam贸 "una de las activistas estudiantiles m谩s visibles para salir del tiroteo ...". Gonz谩lez describi贸 la idea de armar a los maestros en las aulas con pistolas como "est煤pidos".

En marzo de 2018, Gonz谩lez apareci贸 en la portada de la revista Time junto con sus colegas activistas que organizaron y participaron en la protesta nacional March for Our Lives.



Ella fue atacada verbalmente por Leslie Gibson, candidata republicana, al pretender cuestionar su opci贸n sexual y calificar una "lesbiana cabeza rapada" y preguntando si est谩 tomando una postura feminista.

Emma Gonz谩lez habl贸 en la protesta March for Our Lives que atrajo a cientos de miles de personas a Washington D.C. y alrededor del mundo, para abogar por medidas m谩s estrictas de control de armas.

La marcha fue organizada por los estudiantes sobrevivientes del tiroteo masivo Marjory Stoneman Douglas High School el 14 de febrero que cost贸 17 vidas.

Emma Gonz谩lez sobrevivi贸 a la masacre en Marjory Stoneman Douglas High School en el D铆a de San Valent铆n que cost贸 la vida a 17 estudiantes y educadores.

A pesar del probable trauma y conmoci贸n en el per铆odo inmediatamente posterior, ella y otros estudiantes comenzaron a hablar con urgencia sobre el tiroteo describiendo el fracaso de la voluntad pol铆tica por encontrar  respuestas claras y efectivas.

Ella y otros sobrevivientes hablaron con los legisladores del estado de Florida en Tallahassee el 20 de febrero de 2018. Los estudiantes vieron a la legislatura rechazar el debate sobre un proyecto de ley de control de armas existente.

Ella disfruta de la escritura creativa y la astronom铆a, pero no las matem谩ticas. Todo indica que las nuevas generaciones tienen profunda preocupaci贸n por su futuro.

El de hoy es tan violento que no ha cesado despu茅s del 11 de setiembre del 2001, cuyo coraz贸n de Nueva York fue destruido, seg煤n informaci贸n oficial, por  c煤pulas  terroristas del medio oriente. Pero no se trata de confundir los  hechos. Las  nuevas como viejas generaciones claman Paz, Paz con justicia e inclusi贸n para todos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible