![]() |
Dibujo de Rosario Weiss |
La Biblioteca Nacional de Espa帽a, el Centro de Estudios Europa Hisp谩nica y la Fundaci贸n L谩zaro Galdiano F.S.P. colaboran en la organizaci贸n de la Jornada Pinceles insurrectos: las mujeres artistas del XIX, que este martes 20 revisar谩 el papel de las mujeres creadoras en el siglo XIX y sus modos de abrir el camino de las futuras artistas a partir de diferentes voces: la propia creaci贸n, la escritura y la historia del arte.
Los actos, que tendr谩n lugar desde las 9.00 horas en el Sal贸n de Actos de la BNE e incluyen dos conferencias y tres mesas redondas, se enmarcan dentro de las actividades programadas con motivo de la exposici贸n Dibujos de Rosario Weiss (1814-1843), que se podr谩 visitar hasta el 22 de abril.
La coordinaci贸n de la jornada y la moderaci贸n de las mesas redondas corren a cargo de Estrella de Diego, catedr谩tica de Arte Contempor谩neo en la Universidad Complutense de Madrid, acad茅mica electa de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y autora del ensayo La mujer y la pintura del XIX espa帽ol. Ella misma se encargar谩 de ofrecer la conferencia inaugural, ¿De verdad no hubo grandes artistas en el siglo XIX?, a las 10.00h.
En la primera mesa redonda, Grandes olvidadas: las mujeres y el siglo XIX (10.45h), tres conferenciantes pondr谩n en valor a diferentes personajes femeninos que han sido sistem谩ticamente ignorados por las instituciones. 脕lvaro Perdices, artista y ex coordinador de exposiciones del Museo Nacional del Prado, hablar谩 de Las copistas del Prado. Concha Lomba Serrano, catedr谩tica de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, aportar谩 la perspectiva acad茅mica con su ponencia Las creadoras del XIX: una investigaci贸n por concluir. Por su parte, Javier Novo Gonz谩lez, Jefe del Departamento de Colecciones del Bellas Artes de Bilbao, abordar谩 la perspectiva feminista en la colecci贸n y las exposiciones de este museo bajo la premisa Ojos que ven, coraz贸n que siente.
La segunda, Rosario Weiss como caso de estudio (12:30h), se centrar谩 en la figura de la disc铆pula de Goya. Su relaci贸n con el pintor aragon茅s ser谩 examinada por Manuela Mena, Jefa de Conservaci贸n de pintura del siglo XVIII y Goya del Museo Nacional del Prado. El historiador del arte Juan Carrete explicar谩 c贸mo era vista esta artista por la prensa madrile帽a de la primera mitad del siglo XIX. Completa la mesa (Des) montando a Weiss en la Biblioteca Nacional de Espa帽a, el asunto que ha elegido Carlos S谩nchez D铆ez, del Departamento de Conservaci贸n del Museo L谩zaro Galdiano.
Ya por la tarde, la mesa redonda final contar谩 con otros tres ponentes que debatir谩n sobre la cuesti贸n Ser artista en el siglo XIX: un camino abierto (16.00h). La artista austriaca Eva Lootz dirigir谩 la mirada fuera de Espa帽a en su intervenci贸n Tijeras d铆scolas. Semillas de la emancipaci贸n en el caso alem谩n. El equipo de artistas Cabello/Carcellerreflexionar谩 en torno al tema Caso abierto: el pasado que no fue. Por 煤ltimo, la pregunta ¿Hay que desnudarse para entrar en el museo? ser谩 planteada por Sergio Rubira, Subdirector General de Colecci贸n y Exposiciones del Institut Valenci脿 d’Art Modern (IVAM).
Cerrar谩 la Jornada la escritora Espido Freire con la conferencia de clausura La voz y la mirada: mujeres artistas en tiempos oscuros (17.15h).