Ir al contenido principal

ACNUR y la OCDE lanzan un plan de acci贸n para impulsar el empleo de personas refugiadas

ACNUR, la Agencia de la ONU para Personas Refugiados, y la OCDE, la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos, han lanzado un innovador plan de acci贸n para ampliar las oportunidades laborales para las personas refugiadas.

“Trabajar es una forma de volver a sentirte 煤til. Sientes que est谩s contribuyendo, te da un prop贸sito”, dice Yara Al Adib (de morado), durante el lanzamiento de la primera cocina de su compa帽铆a de catering en Antwerp (B茅lgica). (© ACNUR/UNHCR/Colin Delfosse)

Adem谩s de identificar retos, oportunidades y buenas pr谩cticas para la integraci贸n de los refugiados en el mercado de trabajo, el documento ofrece tambi茅n un listado de acciones de concretas en apoyo de la empleabilidad de los refugiados.

“Este Plan de Acci贸n marca el camino para asegurar que se aprovecha al m谩ximo el potencial econ贸mico de las personas refugiadas, contribuyendo a su integraci贸n social y ofreciendo un escenario a refugiados, empleadores y comunidades de acogida en el que ganan todos”, afirm贸 el Alto Comisionado Adjunto para la Protecci贸n, Volker T眉rk.

“Para que las econom铆as y sociedades receptoras aprovechen completamente el potencial de los refugiados se requiere un enfoque gubernamental coordinado e integrado, en estrecha colaboraci贸n con la sociedad civil. Los empleadores pueden y deben jugar un papel central en este proceso, pero necesitan pol铆ticas fuertes que los apoyen y acciones por parte de otros actores, tambi茅n en el 谩mbito local. Juntos podemos sacar lo mejor del talento, las habilidades y el potencial de los refugiados”, apunt贸 el Director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta.

Para que esta iniciativa tenga 茅xito, son necesarias la participaci贸n y buena coordinaci贸n de un amplio rango de actores. Este plan conjunto es resultado de un gran proceso consultivo, que incluy贸 a empleadores, sindicatos, ONG, gobiernos y refugiados.

“Habiendo lanzado nuestro propio programa de inclusi贸n de refugiados en IKEA Suiza hace dos a帽os y medio, hemos participado en varios foros de di谩logo de la OCDE y ACNUR sobre ‘Empleabilidad de Refugiados’. Es magn铆fico que el esfuerzo conjunta entre estas dos organizaciones y muchas otras contrapartes haya dado lugar a este amplio pero concreto ‘Plan de Acci贸n’ multi-actor. Las 10 acciones, la lista de comprobaci贸n y los ejemplos de buenas pr谩cticas muestran c贸mo toda la sociedad puede apoyar la integraci贸n de los refugiados en el mercado de trabajo. Tendr谩 un impacto positivo”, asegur贸 el responsable de Sostenibilidad de IKEA Suiza, Lorenz Isler.

El plan identifica las 谩reas clave para garantizar la integraci贸n exitosa de los refugiados en el mercado de empleo:



La evaluaci贸n inicial de habilidades y competencias de los refugiados y las posibles necesidades de formaci贸n.
La adecuaci贸n de las habilidades y competencias de los refugiados con las necesidades de los empleadores.
Los pasos necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades y para preparar el entorno de trabajo de cara a recibir e integrar a nuevos compa帽eros de trabajo refugiados.
El apoyo a empleadores que tengan que navegar por el entramado administrativo en lo referente a los derechos laborales de los refugiados.
La necesidad de certidumbre jur铆dica sobre la duraci贸n de la estancia legal de los trabajadores refugiados, as铆 como de un modelo sostenible de empleo para refugiados.


“Este Plan de Acci贸n apoya plenamente un nuevo enfoque, gracias al cual los refugiados se ver铆an incluidos en las comunidades desde el inicio, teniendo acceso a empleos y a la autosuficiencia, y convirti茅ndose contribuyentes a las econom铆as locales y al desarrollo de las comunidades de acogida”, explic贸 Volker T眉rk.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible