"Vivimos en un mundo donde la violencia sexual es una experiencia com煤n, especialmente para las mujeres y l@s ni帽@s", se帽ala la organizaci贸n. Datos de Naciones Unidas se帽alan que 120 millones de ni帽as de todo el mundo (algo m谩s de 1 de cada 10) han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en alg煤n momento de sus vidas, delitos que las han marcado de por vida y que, en muchas ocasiones las estigmatiza en su entorno social y familiar.
As铆 mismo, un 35% de las mujeres ha sufrido a lo largo de su vida alg煤n tipo de violencia f铆sica y/o sexual, en muchos casos agresiones que quedan impunes por miedo a denunciar al agresor, por temor a sentirse culpables o, precisamente, por pensar que no van a ser cre铆das por las autoridades policiales y judiciales.
Este problema global no es ajeno a Europa y a Espa帽a. S贸lo en la Uni贸n Europa, seg煤n datos de Eurostat de 2015, se registraron oficialmente m谩s de 215.000 agresiones sexuales y m谩s de 80.000 violaciones. Y sabemos que solo un peque帽o porcentaje de las victimas denuncia realmente y que la mayor铆a de los casos permanecen ocultos.
La sentencia del pasado d铆a 26 de Abril contra La MANADA, es otro vergonzoso ejemplo de esta cultura que normaliza la violencia sexual y es permisiva con las violaciones demostrando que, a pesar de los logros que hemos conseguido, Espa帽a no escapa a esta lacra en la que la vida, la dignidad, la autonom铆a y la libertad de las mujeres est谩 siendo cuestionada. Necesitamos actuar ya y con contundencia.
Para Alianza por la Solidaridad, uno de cuyos ejes de trabajo en el mundo es la lucha contra la violencia de g茅nero, fallos judiciales como 茅ste ponen de manifiesto lo mucho que queda por avanzar tanto a nivel legislativo como en cuanto a la formaci贸n de la judicatura en temas relacionados con los derechos fundamentales de las mujeres. En este sentido, queremos poner 茅nfasis que Espa帽a ha asumido compromisos internacionales en esta materia y recientemente, se ha aprobado el Pacto de Estado en materia de Violencia de G茅nero que no pueden quedar en entredicho.
El Gobierno de Espa帽a debe actuar con contundencia y comprometerse con urgencia a:
Tomar la iniciativa legislativa y reformar el c贸digo penal para que sentencias como esta no puedan volver a ocurrir. Ya lo han hecho otros pa铆ses europeos como Reino nido o Alemania donde solo la falta de consentimiento permite tipificar el delito como violaci贸n.
Poner en marcha, con car谩cter de urgencia, un programa de formaci贸n para los operadores de justicia, desde la polic铆a a la judicatura, en materia de violencia sexual para que tengan las herramientas y conceptos necesarios para tratar con estos casos de manera justa y acorde con los Derechos Humanos.
Llevar a cabo un intenso programa de educaci贸n y sensibilizaci贸n ciudadana en el que se promuevan los valores del respeto a la libertad sexual para que se vayan erradicando los comportamientos como los de la Manada, que son mucho mas comunes de lo que queremos aceptar.
Destinar en los PGE 2018 los 200 millones de euros anuales comprometidos para cumplir con el Pacto de Estado contra la Violencia.
En Alianza por la Solidaridad trabajamos junto con organizaciones de mujeres y feministas para erradicar la violencia sexual y conseguir la igualdad entre mujeres y hombres en pa铆ses de Am茅rica Latina como Bolivia, Colombia, Per煤, Ecuador, Palestina y Jordania
FIRMA CONTRA LA CULTURA DE LA VIOLACI脫N
La entrada Acabemos con la cultura de la violaci贸n aparece primero en Alianza por la Solidaridad.
As铆 mismo, un 35% de las mujeres ha sufrido a lo largo de su vida alg煤n tipo de violencia f铆sica y/o sexual, en muchos casos agresiones que quedan impunes por miedo a denunciar al agresor, por temor a sentirse culpables o, precisamente, por pensar que no van a ser cre铆das por las autoridades policiales y judiciales.
Este problema global no es ajeno a Europa y a Espa帽a. S贸lo en la Uni贸n Europa, seg煤n datos de Eurostat de 2015, se registraron oficialmente m谩s de 215.000 agresiones sexuales y m谩s de 80.000 violaciones. Y sabemos que solo un peque帽o porcentaje de las victimas denuncia realmente y que la mayor铆a de los casos permanecen ocultos.
La sentencia del pasado d铆a 26 de Abril contra La MANADA, es otro vergonzoso ejemplo de esta cultura que normaliza la violencia sexual y es permisiva con las violaciones demostrando que, a pesar de los logros que hemos conseguido, Espa帽a no escapa a esta lacra en la que la vida, la dignidad, la autonom铆a y la libertad de las mujeres est谩 siendo cuestionada. Necesitamos actuar ya y con contundencia.
Para Alianza por la Solidaridad, uno de cuyos ejes de trabajo en el mundo es la lucha contra la violencia de g茅nero, fallos judiciales como 茅ste ponen de manifiesto lo mucho que queda por avanzar tanto a nivel legislativo como en cuanto a la formaci贸n de la judicatura en temas relacionados con los derechos fundamentales de las mujeres. En este sentido, queremos poner 茅nfasis que Espa帽a ha asumido compromisos internacionales en esta materia y recientemente, se ha aprobado el Pacto de Estado en materia de Violencia de G茅nero que no pueden quedar en entredicho.
El Gobierno de Espa帽a debe actuar con contundencia y comprometerse con urgencia a:
Tomar la iniciativa legislativa y reformar el c贸digo penal para que sentencias como esta no puedan volver a ocurrir. Ya lo han hecho otros pa铆ses europeos como Reino nido o Alemania donde solo la falta de consentimiento permite tipificar el delito como violaci贸n.
Poner en marcha, con car谩cter de urgencia, un programa de formaci贸n para los operadores de justicia, desde la polic铆a a la judicatura, en materia de violencia sexual para que tengan las herramientas y conceptos necesarios para tratar con estos casos de manera justa y acorde con los Derechos Humanos.
Llevar a cabo un intenso programa de educaci贸n y sensibilizaci贸n ciudadana en el que se promuevan los valores del respeto a la libertad sexual para que se vayan erradicando los comportamientos como los de la Manada, que son mucho mas comunes de lo que queremos aceptar.
Destinar en los PGE 2018 los 200 millones de euros anuales comprometidos para cumplir con el Pacto de Estado contra la Violencia.
En Alianza por la Solidaridad trabajamos junto con organizaciones de mujeres y feministas para erradicar la violencia sexual y conseguir la igualdad entre mujeres y hombres en pa铆ses de Am茅rica Latina como Bolivia, Colombia, Per煤, Ecuador, Palestina y Jordania
FIRMA CONTRA LA CULTURA DE LA VIOLACI脫N
La entrada Acabemos con la cultura de la violaci贸n aparece primero en Alianza por la Solidaridad.