"Unos hechos para los que EXIGIMOS justicia y reparaci贸n para la v铆ctima, y RECLAMAMOS de manera acuciante formaci贸n de jueces y magistrados que manifiestan tal desconocimiento y carencia de sensibilidad hacia el grav铆simo problema de la violencia contra las mujeres".
Hoy es aun m谩s urgente y necesaria la dotaci贸n presupuestaria para la puesta en marcha del Pacto de Estado para combatir la violencia contra las mujeres.
Es el momento de continuar trabajando, desde todas las instancias posibles, en la prevenci贸n de la violencia de g茅nero, empezando con la educaci贸n en las aulas, en la calle, en los medios de comunicaci贸n, en los 谩mbitos jur铆dicos, policiales y sociales, en la cultura para acabar con los estereotipos sexistas y para combatir y eliminar cualquier tipo de agresi贸n contra las mujeres.
CCOO participar谩 en las distintas concentraci贸n de repulsa a la sentencia y apoyo a la v铆ctima, que se celebren en las diferentes ciudades del Estado espa帽ol. En Madrid, ser谩 a partir de las 20,00 horas en el Ministerio de Justicia) y desde CCOO hacemos un llamamiento a participar en ellas. #YoSiTeCreo.
Romper los estereotipos en torno a la violencia contra las mujeres
Lo que m谩s ha solivianta a las organizaciones feministas y a la sociedad civil (bajo la consigna #YoSiTeCreo) durante estos meses han sido precisamente las declaraciones de la defensa y sus actuaciones, la m谩s pol茅mica de ellas el que encargase a detectives privados hacer un seguimiento de la vida de la chica tras la agresi贸n sufrida y “argumentar”: “ausencia de aflicci贸n” y “ning煤n s铆ntoma de abatimiento”. Entre otras perlas, la defensa habl贸 largo y tendido de “sexo en grupo consentido”.
Desde CCOO denunciamos que los estereotipos sexistas en torno a la violencia contra las mujeres no han dejado de repetirse: culpabilizar y juzgar, en primer lugar, a la v铆ctima: por d贸nde se encontraba y por c贸mo se encontraba. La sociedad vuelve a repetir a las mujeres que las calles y la noche no son suyas, no son lugares seguros y, por tanto, las responsables son ellas por haber traspasado ese l铆mite, si, adem谩s, sales de fiesta y bebes lo que te apetece t煤 solita te est谩s exponiendo a “ser agredida” (“Las calles y la noche tambi茅n son nuestras”, “Sola y borracha quiero llegar a casa”, se coreaba en las manifestaciones de este 煤ltimo 8 de Marzo).
Otro estereotipo a denunciar: el del consentimiento, ¿por qu茅 han de demostrar las mujeres que “se resistieron lo suficiente”?, ¿qu茅 significa? ¿se exige la “resistencia” de la v铆ctima en cualquier otro delito?
En el caso de los autores del delito de violaci贸n m煤ltiple de la manada se puso en marcha otro estereotipo m谩s: los agresores sexuales, los violadores son “monstruos” y no es el caso de los ahora enjuiciados seg煤n su defensa, que les califica de “chicos normales”, de “buenos chicos”.
El juicio de la manada no es, por tanto, un juicio m谩s. El avance en la igualdad, el avance en los derechos de las mujeres se est谩n enjuiciando tambi茅n.
Desde CCOO exigimos libertad, libertad para las mujeres y seguridad para poder hacer con sus vidas lo que deseen en cualquier momento sin estar siendo juzgadas (antes y despu茅s del delito, como en este caso) por sus comportamientos y en donde su palabra tenga valor. Nuestro reto sigue siendo 茅ste: avanzar en la consecuci贸n y consolidaci贸n de derechos para todas las mujeres. Y en que la justicia est茅 de parte de las v铆ctimas.
Hoy es aun m谩s urgente y necesaria la dotaci贸n presupuestaria para la puesta en marcha del Pacto de Estado para combatir la violencia contra las mujeres.
Es el momento de continuar trabajando, desde todas las instancias posibles, en la prevenci贸n de la violencia de g茅nero, empezando con la educaci贸n en las aulas, en la calle, en los medios de comunicaci贸n, en los 谩mbitos jur铆dicos, policiales y sociales, en la cultura para acabar con los estereotipos sexistas y para combatir y eliminar cualquier tipo de agresi贸n contra las mujeres.
CCOO participar谩 en las distintas concentraci贸n de repulsa a la sentencia y apoyo a la v铆ctima, que se celebren en las diferentes ciudades del Estado espa帽ol. En Madrid, ser谩 a partir de las 20,00 horas en el Ministerio de Justicia) y desde CCOO hacemos un llamamiento a participar en ellas. #YoSiTeCreo.
Romper los estereotipos en torno a la violencia contra las mujeres
Lo que m谩s ha solivianta a las organizaciones feministas y a la sociedad civil (bajo la consigna #YoSiTeCreo) durante estos meses han sido precisamente las declaraciones de la defensa y sus actuaciones, la m谩s pol茅mica de ellas el que encargase a detectives privados hacer un seguimiento de la vida de la chica tras la agresi贸n sufrida y “argumentar”: “ausencia de aflicci贸n” y “ning煤n s铆ntoma de abatimiento”. Entre otras perlas, la defensa habl贸 largo y tendido de “sexo en grupo consentido”.
Desde CCOO denunciamos que los estereotipos sexistas en torno a la violencia contra las mujeres no han dejado de repetirse: culpabilizar y juzgar, en primer lugar, a la v铆ctima: por d贸nde se encontraba y por c贸mo se encontraba. La sociedad vuelve a repetir a las mujeres que las calles y la noche no son suyas, no son lugares seguros y, por tanto, las responsables son ellas por haber traspasado ese l铆mite, si, adem谩s, sales de fiesta y bebes lo que te apetece t煤 solita te est谩s exponiendo a “ser agredida” (“Las calles y la noche tambi茅n son nuestras”, “Sola y borracha quiero llegar a casa”, se coreaba en las manifestaciones de este 煤ltimo 8 de Marzo).
Otro estereotipo a denunciar: el del consentimiento, ¿por qu茅 han de demostrar las mujeres que “se resistieron lo suficiente”?, ¿qu茅 significa? ¿se exige la “resistencia” de la v铆ctima en cualquier otro delito?
En el caso de los autores del delito de violaci贸n m煤ltiple de la manada se puso en marcha otro estereotipo m谩s: los agresores sexuales, los violadores son “monstruos” y no es el caso de los ahora enjuiciados seg煤n su defensa, que les califica de “chicos normales”, de “buenos chicos”.
El juicio de la manada no es, por tanto, un juicio m谩s. El avance en la igualdad, el avance en los derechos de las mujeres se est谩n enjuiciando tambi茅n.
Desde CCOO exigimos libertad, libertad para las mujeres y seguridad para poder hacer con sus vidas lo que deseen en cualquier momento sin estar siendo juzgadas (antes y despu茅s del delito, como en este caso) por sus comportamientos y en donde su palabra tenga valor. Nuestro reto sigue siendo 茅ste: avanzar en la consecuci贸n y consolidaci贸n de derechos para todas las mujeres. Y en que la justicia est茅 de parte de las v铆ctimas.