Ir al contenido principal

Charris: "Suite Africaine"

Di谩logo entre 脕frica y Europa con el pintor en Abiy谩n

AFP / ISSOUF SANOGOEl pintor espa帽ol 脕ngel Mateo Charris frente a una de sus obras en el Museo de las Civilizaciones de Abiy谩n, el 5 de abril de 2018

La Embajada de Espa帽a organiza en colaboraci贸n con el Mus茅e des Civilisations de Costa de Marfil la primera exposici贸n en 脕frica del artista espa帽ol Charris.

Esta exposici贸n viene a reforzar el di谩logo cultural entre Espa帽a y Costa de Marfil haciendo cohabitar el patrimonio art铆stico de Costa de Marfil con las obras de un artista que siempre ha tenido en 脕frica una de sus fuentes de inspiraci贸n.
ENTRADA LIBRE
Lugar: Mus茅e des Civilisations (Plateau).
Fechas: Del 5 al 25 de abril 2018
Horario:
Del martes al s谩bado de 9h a 16h
Domingo de 11h a 16h

Cat谩logo



AFP.- "Choque de culturas entre Occidente y 脕frica" pero tambi茅n "multiculturalismo". El pintor espa帽ol Charris presenta en Abiy谩n una serie de obras sorprendentes que conviven con las m谩scaras y esculturas del famoso Museo de las Civilizaciones de Costa de Marfil.

Una m谩scara mitad africana mitad griega flota sin vida en el aire sobre el r铆o N铆ger, a orillas del cual se encuentra un observador blanco, el escritor Raymond Roussel, que viaj贸 mucho por 脕frica.

Es el cuadro que dio origen al cartel de la exposici贸n "Suite Africaine", que se podr谩 visitar hasta el 25 de abril.

Nacido en 1962 en Cartagena, 脕ngel Mateo Charris, m谩s conocido como Charris, forma parte de una pintura figurativa que tambi茅n se conoce como "neometaf铆sica".

El universo de Charris es generalmente humor铆stico o ir贸nico, evocando a los surrealistas a los que hace claramente referencia pero tambi茅n al pop-art, al c贸mic e incluso al realismo o al figurativo cl谩sico...

Dice practicar "un c贸ctel de muchos estilos" que "mezcla". "Hay im谩genes m谩s realistas, otras m谩s metaf铆sicas... Es la visi贸n de un artista occidental de 脕frica. Una 脕frica imaginaria que no es real. Una visi贸n con muchas capas y contenidos".

"Es un cosa polifac茅tica que da muchas im谩genes sobre 脕frica, no solo una", agrega.

- Tint铆n y Dal铆 -
AFP / ISSOUF SANOGOUn hombre fotograf铆a una obra del pintor espa帽ol 脕ngel Mateo Charris en el Museo de las Civilizaciones de Abiy谩n, el 5 de abril de 2018


Charris, que viaja frecuentemente al continente, ha trabajado a partir de fotograf铆as de obras para realizar esta "serie de piezas hechas especialmente para el museo", encargada por la embajada de Espa帽a.

"Es una honora estar al lado de los grandes maestros africanos", subraya el artista, cuyas pinturas est谩n colgadas junto a piezas del museo que le inspiraron.

Una obra llama poderosamente la atenci贸n. Charris ha reproducido una foto famosa de los surrealistas donde aparecen Tristan Tzara, Paul 脡luard, Hans Arp y Salvador Dal铆, pero ha cubierto la cara de todos los famosos con m谩scaras africanas, dejando intacta tan solo la cara de Andr茅 Breton.

Su nombre es 'Los Impostores'. "Las vanguardias robaron todo lo que pudieron del arte africano y de otros continentes. Y hay una relaci贸n de impostura, de apropiarse cosas del otro, es lo que hacemos un artista con otro, una cultura sobre la otra", estima Charris.

El pintor alude al colonialismo con una caba帽a en forma de cabeza de Tint铆n (referencia a 'Tint铆n en el Congo') o con colonos en las v铆as de ferrocarril con una locomotora en forma de pu帽o negro.
AFP / ISSOUF SANOGODos visitantes frente a una obra del pintor espa帽ol 脕ngel Mateo Charris en el Museo de las Civilizaciones de Abiy谩n, el 5 de abril de 2018

El pintor afirma creer en la complementariedad, en las inspiraciones comunes, como con un cuadro de una peque帽a sirena africana.

"Trabaj茅 con una fotograf铆a de la sirenita de Copenhague que he transformado en Mamiwata, diosa del agua", de los r铆os y del mar en muchas culturas africanas, explica Charris, recalcando "el corte del pelo africano" de su pintura.

"Este es el cuerpo de la sirenita... Es la cultura del siglo XIX europeo que he transformado en deidad africana. Al final es la misma cosa: una figura m铆tica que aparece en las dos culturas en 茅pocas diferentes. Al final, las cosas se repiten. ¡No somos tan diferentes!"

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible