"El mundo de hoy enfrenta desaf铆os similares al contexto que dio origen al Tratado sobre la No Proliferaci贸n de Armas Nucleares hace 50 a帽os", advirti贸 la Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, en la apertura este lunes del comit茅 preparatorio para la conferencia de revisi贸n de las partes del Tratado que se llevar谩 a cabo en 2020.
Seg煤n Nakamitsu "la amenaza del uso intencionado o no de armas nucleares est谩 aumentando" y seguir谩 "mientras contin煤en existiendo armas nucleares en los arsenales nacionales".
"El entorno geopol铆tico se est谩 deteriorando", dijo. "Los discursos sobre la necesidad y la utilidad de las armas nucleares est谩n creciendo en n煤mero. Los programas de modernizaci贸n de los Estados que tienen estas armas est谩n conduciendo a lo que muchos ven como una nueva carrera armamentista ", agreg贸.
Durante las 煤ltimas siete d茅cadas y hasta hace poco, las grandes potencias estaban involucradas en negociaciones permanentes y sucesivas sobre el control de armamentos y el desarme. Sin embargo, la jefa de desarme dijo que estamos en "un lamentable par茅ntesis en estos esfuerzos" y, a menos que se revierta esa tendencia, existe el riesgo de volver pronto a "una situaci贸n en la que no haya restricciones verificadas sobre los arsenales nucleares".
La conferencia preparatoria se produce en momentos en que la Rep煤blica Popular Democr谩tica de Corea (RPDC), que se retir贸 del Tratado en 2003, anunci贸 que cesar谩 sus ensayos nucleares y los lanzamientos de misiles bal铆sticos intercontinentales. Nakamitsu dio la bienvenida al anuncio y expres贸 la esperanza de que estos desarrollos "ayuden a generar confianza y a mantener un clima propicio para un di谩logo y negociaciones sinceros". "Afortunadamente, no todas las situaciones actuales de no proliferaci贸n nuclear y desarme son tan sombr铆as", agreg贸.
"El Secretario General ha acogido con satisfacci贸n los recientes acontecimientos positivos en la pen铆nsula de Corea, incluido el compromiso de Corea del Norte con la desnuclearizaci贸n, el establecimiento de una l铆nea directa intercoreana y las medidas adoptadas para mejorar las relaciones entre Se煤l y Pyongyang", se帽al贸, agregando que el titular de la ONU espera que la cumbre intercoreana conduzca a un resultado positivo y que espera un r谩pido acuerdo sobre un marco para la reanudaci贸n de las negociaciones de desnuclearizaci贸n y la paz en la pen铆nsula de Corea.
La importancia del trato de Ir谩n
Respecto a Ir谩n, Izumi Nakamitsu pidi贸 a todos los actores que "sigan plenamente comprometidos" para la implementaci贸n del Plan de Acci贸n Global Conjunta que se firm贸 el 14 de julio de 2015 en Viena, Austria, entre Ir谩n y China, los Estados Unidos, la Federaci贸n Rusa, Francia y el Reino Unido, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, as铆 como Alemania y la Uni贸n Europea.
El acuerdo con Ir谩n sigue siendo "la mejor manera de garantizar la naturaleza exclusivamente pac铆fica del programa nuclear de este pa铆s y de lograr los beneficios econ贸micos tangibles prometidos para el pueblo iran铆 ", agreg贸.
Una nueva iniciativa sobre desarme global
Por otro lado, la representante confirm贸 que el Secretario General anunciar谩 un nuevo plan de acci贸n para el desarme pr贸ximamente.
"Tratar谩 de identificar 谩reas en las que esfuerzos m谩s coherentes y concertados dentro del sistema de las Naciones Unidas puedan apoyar mejor las responsabilidades de los Estados miembros en el avance del desarme", dijo.
Con respecto a las armas nucleares, explic贸 que Guterres est谩 considerando c贸mo utilizar su autoridad moral para apoyar valores compartidos en contra del uso de este tipo de armas, su proliferaci贸n, pruebas y uso. Tambi茅n tiene como objetivo facilitar la reanudaci贸n del di谩logo sobre el control estrat茅gico de armas y el desarme, as铆 como la promoci贸n de medidas concretas para preparar un mundo libre de armas nucleares.
Nakamitsu expres贸 que las Naciones Unidas esperan que se hagan esfuerzos durante la labor del Comit茅 Preparatorio en Ginebra. "Un Tratado de No Proliferaci贸n fuerte y cre铆ble es esencial para fortalecer nuestra seguridad colectiva como comunidad internacional", dijo, e inst贸 a los estados a actuar sin demora porque "2020 ser谩 solo dentro de dos a帽os y el 茅xito vendr谩 a trav茅s de una acci贸n inmediata".
Para las Naciones Unidas, casi medio siglo despu茅s de su entrada en vigor, el Tratado ha ido m谩s all谩 de su prop贸sito original y se ha convertido en la piedra angular del r茅gimen de no proliferaci贸n y en un marco clave para la b煤squeda de desarme nuclear.
Pero el compromiso con 茅ste, uno de los instrumentos de seguridad multilaterales m谩s eficaces y cre铆bles, fue "el resultado de los temores sobre el impacto de la proliferaci贸n nuclear en los esfuerzos de desarme y la necesidad urgente de medidas efectivas para facilitar la continuaci贸n de los pasos hacia la eliminaci贸n de arsenales nucleares”. "Este 茅xito y credibilidad no pueden ni deben darse por sentados", dijo la Alta Representante.
![]() |
Izumi Nakamitsu, Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme. |
Seg煤n Nakamitsu "la amenaza del uso intencionado o no de armas nucleares est谩 aumentando" y seguir谩 "mientras contin煤en existiendo armas nucleares en los arsenales nacionales".
"El entorno geopol铆tico se est谩 deteriorando", dijo. "Los discursos sobre la necesidad y la utilidad de las armas nucleares est谩n creciendo en n煤mero. Los programas de modernizaci贸n de los Estados que tienen estas armas est谩n conduciendo a lo que muchos ven como una nueva carrera armamentista ", agreg贸.
Durante las 煤ltimas siete d茅cadas y hasta hace poco, las grandes potencias estaban involucradas en negociaciones permanentes y sucesivas sobre el control de armamentos y el desarme. Sin embargo, la jefa de desarme dijo que estamos en "un lamentable par茅ntesis en estos esfuerzos" y, a menos que se revierta esa tendencia, existe el riesgo de volver pronto a "una situaci贸n en la que no haya restricciones verificadas sobre los arsenales nucleares".
La conferencia preparatoria se produce en momentos en que la Rep煤blica Popular Democr谩tica de Corea (RPDC), que se retir贸 del Tratado en 2003, anunci贸 que cesar谩 sus ensayos nucleares y los lanzamientos de misiles bal铆sticos intercontinentales. Nakamitsu dio la bienvenida al anuncio y expres贸 la esperanza de que estos desarrollos "ayuden a generar confianza y a mantener un clima propicio para un di谩logo y negociaciones sinceros". "Afortunadamente, no todas las situaciones actuales de no proliferaci贸n nuclear y desarme son tan sombr铆as", agreg贸.
"El Secretario General ha acogido con satisfacci贸n los recientes acontecimientos positivos en la pen铆nsula de Corea, incluido el compromiso de Corea del Norte con la desnuclearizaci贸n, el establecimiento de una l铆nea directa intercoreana y las medidas adoptadas para mejorar las relaciones entre Se煤l y Pyongyang", se帽al贸, agregando que el titular de la ONU espera que la cumbre intercoreana conduzca a un resultado positivo y que espera un r谩pido acuerdo sobre un marco para la reanudaci贸n de las negociaciones de desnuclearizaci贸n y la paz en la pen铆nsula de Corea.
La importancia del trato de Ir谩n
Respecto a Ir谩n, Izumi Nakamitsu pidi贸 a todos los actores que "sigan plenamente comprometidos" para la implementaci贸n del Plan de Acci贸n Global Conjunta que se firm贸 el 14 de julio de 2015 en Viena, Austria, entre Ir谩n y China, los Estados Unidos, la Federaci贸n Rusa, Francia y el Reino Unido, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, as铆 como Alemania y la Uni贸n Europea.
El acuerdo con Ir谩n sigue siendo "la mejor manera de garantizar la naturaleza exclusivamente pac铆fica del programa nuclear de este pa铆s y de lograr los beneficios econ贸micos tangibles prometidos para el pueblo iran铆 ", agreg贸.
Una nueva iniciativa sobre desarme global
Por otro lado, la representante confirm贸 que el Secretario General anunciar谩 un nuevo plan de acci贸n para el desarme pr贸ximamente.
"Tratar谩 de identificar 谩reas en las que esfuerzos m谩s coherentes y concertados dentro del sistema de las Naciones Unidas puedan apoyar mejor las responsabilidades de los Estados miembros en el avance del desarme", dijo.
Con respecto a las armas nucleares, explic贸 que Guterres est谩 considerando c贸mo utilizar su autoridad moral para apoyar valores compartidos en contra del uso de este tipo de armas, su proliferaci贸n, pruebas y uso. Tambi茅n tiene como objetivo facilitar la reanudaci贸n del di谩logo sobre el control estrat茅gico de armas y el desarme, as铆 como la promoci贸n de medidas concretas para preparar un mundo libre de armas nucleares.
Nakamitsu expres贸 que las Naciones Unidas esperan que se hagan esfuerzos durante la labor del Comit茅 Preparatorio en Ginebra. "Un Tratado de No Proliferaci贸n fuerte y cre铆ble es esencial para fortalecer nuestra seguridad colectiva como comunidad internacional", dijo, e inst贸 a los estados a actuar sin demora porque "2020 ser谩 solo dentro de dos a帽os y el 茅xito vendr谩 a trav茅s de una acci贸n inmediata".
Para las Naciones Unidas, casi medio siglo despu茅s de su entrada en vigor, el Tratado ha ido m谩s all谩 de su prop贸sito original y se ha convertido en la piedra angular del r茅gimen de no proliferaci贸n y en un marco clave para la b煤squeda de desarme nuclear.
Pero el compromiso con 茅ste, uno de los instrumentos de seguridad multilaterales m谩s eficaces y cre铆bles, fue "el resultado de los temores sobre el impacto de la proliferaci贸n nuclear en los esfuerzos de desarme y la necesidad urgente de medidas efectivas para facilitar la continuaci贸n de los pasos hacia la eliminaci贸n de arsenales nucleares”. "Este 茅xito y credibilidad no pueden ni deben darse por sentados", dijo la Alta Representante.