Ir al contenido principal

Mi experiencia en TEDx

OPINI脫N de Leonora Esquivel.- Cuando le铆 el correo donde me invitaban a participar en TEDx sent铆 orgullo y pavor. Tengo muchos a帽os hablando en p煤blico, lo disfruto, se que lo hago bien justamente porque me apasiona y me esmero en intentar transmitir un mensaje de manera asertiva, pero ser invitado por una plataforma como esta implica mucha responsabilidad.No solamente es hablar ante personas que adquieren un boleto para asistir al evento, es tambi茅n saber que lo que digas ser谩 grabado y difundido en un canal de millones de seguidores, y sobre todo, que aquello que comuniques tendr谩 -o no- el poder de hacer un cambio profundo en el espectador.

Lo primero fue pensar en qui茅n era el p煤blico a quien yo quer铆a impactar y luego darle un t铆tulo a ese mensaje. Me siento c贸moda exponiendo ante defensores de los animales, es como hablar un mismo idioma y no es necesario salir de mi zona de confort. Sin embargo, creo que es m谩s 煤til hacerlo ante quienes no han contemplado siquiera la idea de que la mayor铆a de nuestros h谩bitos de consumo tiene la posibilidad de quitar o salvar vidas.

Desde luego que podemos pensar que quien asiste a un evento llamado “Sal贸n animal”, ya tiene alg煤n tipo de inter茅s por los animales, pero 茅ste generalmente se centra en perros, a veces gatos, y aquellos que est谩n en peligro de extinci贸n. Hab铆a que hacer que ese p煤blico expandiera su inter茅s hacia otras especies m谩s explotadas y menos consideradas y en mi experiencia, hacerlo a trav茅s de la narrativa de las crueldades que les hacemos puede desalentar a quien te escucha, as铆 que hab铆a que hablarles de una forma que los mantuviera en sinton铆a con lo que esas personas piensan de s铆 mismas, pues la mayor铆a dice gustar de los animales y en general se define como “buena gente”.

Como psicoterapeuta, la clave para hacer un buen trabajo con el paciente es mostrar empat铆a, pues esta habilidad nos permite compartir las perspectivas y emociones del otro, es una forma de formular preguntas para tratar de entender sin juzgar y crear nuevas formas de comunicaci贸n. Como activista, es adem谩s conocer m谩s sobre ese ser con quien admito tener una conexi贸n. As铆 que decid铆 precisamente hablar de empat铆a hacia los animales como un proceso revolucionario en nuestra manera de relacionarnos y desarrollarlo con la pr谩ctica, al mismo tiempo que describir algunos procedimientos habituales a los que se somete a los animales en la industria c谩rnica, entre otras.

El resultado fue muy satisfactorio. Despu茅s de los diez minutos que dur贸 mi intervenci贸n, varias personas se acercaron a mi dici茅ndome que quer铆an saber m谩s acerca de c贸mo ayudar o respetar a los animales. El que recuerdo como m谩s emotivo, fue el hombre extranjero quien se dirigi贸 a mi en ingl茅s y me dijo con l谩grimas en los ojos que lo que expuse lo hab铆a hecho considerar seriamente su estilo de vida, se sent铆a profundamente conmovido por la relaci贸n entre las im谩genes presentadas -que cuidando de no ser grotescas, mostraban la mirada y actitud de algunos animales cautivos que nos hac铆an sentir que ah铆 hab铆a seres con una personalidad, una emoci贸n y un anhelo, por as铆 decirlo, de no estar en esa situaci贸n- y lo que yo dec铆a en torno al proceso emp谩tico. Mientras lo escuchaba a m铆 tambi茅n se me llenaron los ojos de l谩grimas y le agradec铆 sus palabras, dici茅ndole que su comentario val铆a toda la angustia o nerviosismo previo al evento. Y s铆, cada vez que alguien me comparte que lo que digo o hago lo inspira a ver a los animales de otra manera, me doy por bien servida, es mi pago, mi compensaci贸n, el gozo profundo de saber que en esa toma de decisi贸n hay la posibilidad de que miles de seres dejen de nacer para ser matados.

Siempre he sentido que lo que hago es m谩s grande que yo, que todos nosotros, es un mensaje de justicia, de amor, de armon铆a universal que pasa a trav茅s del emisor, quien tiene la tarea de hacer bien su labor, y se deposita de manera fruct铆fera o no en el interlocutor. Hablar para otros sobre aquello en lo que creemos, no es como muchos creen, un proselitismo fundamentalista, es quiz谩 la urgencia de haber descubierto algo terrible y hermoso a la vez y quererlo compartir.

Porque esas vidas se extinguen por millones cada minuto y lo mejor que podemos hacer es usar el limitado tiempo que tenemos de interacci贸n con el otro para invitarlo a ver, con los ojos que no entienden argumentos, sino verdades que el coraz贸n hab铆a olvidado.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible